Sevilla

Júbilo en El Rocío por el regreso de su Pastora

  • La Virgen llega a las 21:32 a su ermita rodeada de miles de fieles. Es el pistoletazo de salida de la romería: Ayamonte e Isla Cristina inauguran hoy los caminos onubenses.

La Virgen del Rocío ya preside su santuario marismeño en la aldea. Se pone fin a algo más de 6.500 horas en las que el altar de la ermita estuvo huérfano. Es ahora Almonte el que volverá a poner el cronómetro en marcha, a aguardar pacientemente siete nuevos años que le devuelvan su aliento espiritual, encarnados en una imagen que, desde 1949, regresa periódicamente a su pueblo.

Aún con los ecos de la procesión que una semana antes la llevó a reinar por Almonte, la Pastora esperaba en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción el regreso triunfal a las marismas a las que da nombre, al mismo escenario donde lleva recibiendo cultos desde la primera mitad del siglo XIV.

Existía añoranza, casi prisas por volver a llevarla a recorrer las calles del municipio por segunda vez en este mes de mayo. A las 22:00 y prácticamente recién comenzado el rezo de la Salve, el sábado los almonteños corrían en masa para completar los escasos metros que los separaban de su Virgen. El tiempo se paró. En el exterior del templo, las escopetas transformaban la pólvora en un ensordecedor sonido que anunciaba el cariz especial del día. La madrugada se esfumó en un instante: el mismo que tardó la imagen en coronar el alto del molinillo del Chaparral, el escenario desde donde la Hermandad Matriz partirá el próximo miércoles para celebrar Pentecostés. En la emblemática explanada miles de personas se congregaron a presenciar otro de los momentos emotivos de la noche, ese instante que define el fin de la procesión y marca el comienza de la peregrinación a la aldea. A las 06:45, antes de que el sol se desperezase y abriese sus ojos, las camaristas se subían al altar y cubrían con el pañuelo el rostro de María. Acto seguido se la taparon con el guardapolvo que la habría de proteger durante todo el trayecto hacía la aldea. En ese momento el párroco de Almonte, José García, fue alzado a hombros de sus feligreses, para rezarle una Salve que recitaban hasta los niños pequeños.

Comenzaba ahí la segunda parte de la liturgia. El paso enfilaba el camino de los Llanos acompañado por las abuelas almonteñas que portaban los enseres, jarras y ráfagas de reina que hace escasamente una semana lucía la Virgen en la procesión Función de Iglesia. En la brújula un destino: la ermita, el lugar al que la Blanca Paloma llegaría 24 horas más tarde, tras recorrer tres leguas (15 kilómetros) y desafiar una densa nube de polvo.

 

Vídeo: Ángel Vilches

Junto a los exhaustos peregrinos (algunos de ellos sólo pudieron conciliar el sueño un par de horas), la Pastora coronó su casa, su aldea almonteña. Antes de entrar en ella, tras descubrir el rostro a la Virgen, el párroco José García pidió un minuto de silencio por Miguel Ángel Domínguez y su hijo, asesinados en Almonte hace escasas fechas. Después hubo una oración por ellos.

Miles de personas aguardaban el regreso de la Blanca Paloma. No en vano, muchas peñas rocieras han optado este año por adelantar los preparativos y las compras para vivir la Venida. Lo mismo sucede con quienes han alquilado, que suscribieron sus arrendamientos con una semana de antelación para poder estar presente en esta cita.

La llegada de la Virgen da el pistoletazo de salida a la romería del Rocío. Hoy pisarán los caminos las primeras hermandades de Huelva en salir, Ayamonte e Isla Cristina, dos de las once filiales que partirán mañana. No obstante, no serán las primeras: algunas más lejanas ya han iniciado su camino. La primera fue Córdoba, que partió el pasado jueves; ayer eran 12 las hermandades que ya estaban en la calle.

Para atender a todas esas hermandades, la Junta de Andalucía activa hoy plenamente el Plan Romero 2013, que movilizará a cerca de 6.000 efectivos para velar por la seguridad y la protección de las miles de personas que peregrinarán este año a la aldea de El Rocío. El dispositivo especial de emergencia, coordinado por la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, se pone en marcha por completo después de que se activara parcialmente el sábado a las 21:30 horas para dar cobertura al traslado de la Virgen del Rocío.

Dentro de los elementos de seguridad, destaca la consolidación del uso del GPS, un dispositivo que este año llevarán los simpecados de treinta hermandades, ocho de la provincia de Huelva: Emigrantes, Huelva, Ayamonte, Isla Cristina, Gibraleón, Escacena del Campo, Valverde del Camino y Bonares. Un sistema de posicionamiento que también llevarán cinco vehículos de emergencia.

Además, en las zonas estratégicas de la aldea almonteña y en algunos puntos del camino en los que se espera máxima concentración de personas se instalarán cámaras de vigilancia para velar por el normal desarrollo de la peregrinación y facilitar la intervención inmediata del dispositivo en caso de cualquier eventualidad.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios