Sevilla

36 farolas fernandinas por 42 del tipo ducha

  • La sustitución del alumbrado en la Alfalfa, la Plaza del Pan y de la Pescadería supondrá un ahorro de más de 4.000 euros al año y con ella se dejarán de emitir ocho toneladas de CO2

Farola fernandina instalada en la Avenida.

Son 42 farolas y antes de que acabe el año serán 36. Ésta es la reducción lumínica que supone la sustitución anunciada por el Ayuntamiento -y contemplada por el PP en su programa electoral de los pasados comicios locales- para cambiar los soportes conocidos como "tipo ducha" en la Alfalfa, Plaza del Pan y de la Pescadería por los "fernandinos". Quince de los puntos de luz que permanecen instalados en dichos enclaves pasarán a alumbrar los accesos de la Biblioteca Felipe González, en Torneo.

Ésta es la principal novedad que aporta el documento elaborado por la Gerencia de Urbanismo sobre la renovación del alumbrado público en los puntos antes mencionados. La justificación de este cambio se basa, según el citado informe al que ha tenido acceso este periódico, en la necesidad de que los puntos de luz actuales "vayan en consonancia" con los existentes en la Plaza del Salvador.

El presupuesto para la modificación es de 240.082,33 euros (IVA incluido), de los que 166.735,42 serán para la ejecución de las nuevas farolas fernandinas y 198.415,15 euros para la empresa que se encargará de realizar la sustitución, que cuenta con un plazo de ejecución de cinco meses. El gobierno local aún no ha especificado la fecha de inicio para el cambio del alumbrado, aunque todo hace prever que esté acabado antes de 2014.

Las farolas que se cambiarán serán tanto las de columna (enclavadas en el suelo) y murales (sobre las fachadas de edificios). La sustitución, además de buscar una homogeneización estética, persigue un ahorro energético que la Gerencia estima en 5.394 vatios al año. Además, se dejarán de emitir ocho toneladas de dióxido de carbono y las arcas públicas gastarán 4.347,96 euros anuales menos.

La sustitución, como se ha encargado de recordar el propio alcalde días atrás, obedece a un compromiso adquirido por los populares en la pasada campaña electoral ante el "descontento" por el impacto estético de las farolas ducha que forman parte del proyecto Piel Sensible, ejecutado durante el pasado mandato y que supuso la peatonalización de zonas muy castigadas hasta hace pocos años por el tráfico (especialmente la Alfalfa y la Plaza de la Pescadería).

Sin embargo, muchos especialistas han cuestionado que la farola fernandina sea la tradicional de Sevilla. En este sentido, hay que recordar que este modelo surge en 1832 en Madrid durante el reinado de Fernando VII (de ahí su nombre) y que pronto se difundió como soporte lumínico en muchas ciudades españolas (especialmente del norte). Por este motivo, algunos sectores piden que se instalen los tipos de farola que se diseñaron para la Exposición de 1929.

Farola del tipo ducha que ilumina la Alfalfa.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios