Sevilla

La crisis económica destruye mil empresas sevillanas desde enero

  • La Cámara de Comercio indica que el 85% de las pymes han tenido problemas a la hora de conseguir financiación y hace un llamamiento a la Administración

El tejido empresarial de la provincia no pasa por su mejor momento. La caída del comercio y la falta de financiación están ahogando a muchos empresarios. Según informó ayer el presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, en un desayuno con la prensa en el Club Antares, en lo que va de año "han desaparecido mil empresas" y parece que la situación no va a mejorar. Un estudio realizado por la institución indica que el 84% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) que han acudido este año a entidades financieras han tenido problemas para conseguir financiación. Para el presidente de la Cámara los famosos brotes verdes de Zapatero "no se ven por ningún lado" y no se podrá hablar del fin de la crisis "hasta que no se comience de nuevo a crear puestos de trabajo".

Según los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el mes de septiembre se han constituido 214 sociedades mercantiles en la provincia, un 32,3% menos que en el mismo mes de 2008. Desde enero a septiembre se han creado 2.341empresas, es decir, 886 menos que en el año anterior. Además, también se ha reducido el número de empresas inscritas en la Seguridad Social, que en octubre de 2009 ascendía a 48.542 empresas frente a las 51.428 que operaban en el mismo mes de 2008.

A la vista de estos datos, para la Cámara de Comercio, previsiblemente 2010 será un año "muy malo". En este sentido, Herrero aseguró que "aunque se esté viviendo la crisis más dura que hemos sufrido en mucho tiempo, es posible salir de ella poco a poco y con mucho esfuerzo". Para ello pidió la colaboración de la Administración, de los empresarios y de los trabajadores para decidir propuestas concretas que marquen el camino a seguir de la ciudad en los próximos ocho años. Asimismo, el presidente de la Cámara pidió a la Administración que favorezca a los empresarios, "que no paralice sus iniciativas, que reduzca trámites y se acorten plazos", además de "exigir agilidad en el pago a los proveedores que trabajan con la Administración".

Herrero también pidió la puesta en marcha de proyectos de interés para la ciudad que se conviertan en los dinamizadores de la economía. "El Metro debe contar con las líneas 2, 3 y 4, debemos culminar Melonares, también la SE-35 y la SE-40 y poner en marcha en el menor plazo de tiempo posible la Ciudad de la Justicia", afirmó. Sobre la propuesta de colaboración público-privada para financiar futuros proyectos, anunció que "puede que no se lleve a efecto si no se dan las garantías a las empresas y si no se arbitran medidas para que puedan acceder a la financiación".

Finalmente, el presidente de la institución afirmó que en la situación actual de "gran preocupación" es el momento de que todos los actores sociales "aprieten y trabajen juntos para conseguir que Sevilla sea la capital que todos queremos". En este sentido, Herrero aseguró que la ciudad debe de preguntarse "qué es Sevilla y decidir qué queremos que sea la ciudad en el futuro, para trabajar con un objetivo común que contemple tan sólo tres o cuatro puntos clave en los que centrar el esfuerzo y el trabajo".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios