Deportes

Pros y contras de no empezar ya

  • El Sevilla de Marcelino está perfectamente engrasado para competir esta semana y la huelga contravendría el estudiado programa físico · La frescura y la velocidad son óptimas, aunque no jugar el derbi permitiría preparar mejor la eliminatoria europea

Hoy tiene el Sevilla la última prueba de pretemporada, con la disputa del Trofeo Teresa Herrera frente al Deportivo en La Coruña, y mañana comienza la primera semana de competición pura, desde el punto de vista de la preparación. Con cuatro encuentros de alto nivel, la crucial eliminatoria de la Liga Europa frente al Hannover 96 y los duelos de rivalidad con Betis y Málaga entre los días 18 y 28 de agosto..., si no hay huelga. Y lo cierto es que, aunque pueda pensarse que el parón convocado por la AFE podría venir bien a los intereses del Sevilla, que debe jugar el derbi tres días después de un complicado envite, viaje incluido, en Alemania, no es del todo así. Como ha puesto en evidencia en los amistosos, el Sevilla está en un estado óptimo de frescura y velocidad, la maquinaria está perfectamente engrasada para comenzar a competir ya al más alto nivel, tal y como estaba previsto, y no comenzar ahora podría ser incluso perjudicial para el equipo.

Todavía no se sabe si habrá fútbol las dos primeras jornadas de Liga, pues la AFE espera que la LFP responda a sus pretensiones respecto a la deuda con los futbolistas, y el cuerpo técnico del Sevilla no ha recibido esta incertidumbre con agrado. Una de las premisas en el trabajo de Marcelino, Rubén Uría e Ismael Fernández es la meticulosidad con la que aplican su metodología de entrenamiento. El preparador físico, aunque se reparte las tareas específicas con Nacho Oria, es el responsable de la programación del trabajo físico según un calendario acotado por fases. Nada más llegar a Sevilla, Ismael Fernández explicó su método: "La preparación se debe hacer por bloques de 4 ó 6 semanas, por lo que ni pensamos, por ejemplo, en marzo". Y los cuatro partidos en 11 días antes del parón marcan el final de la primera fase de preparación. No es casualidad que los amistosos, casi todos excepto el de Pilas al final de la concentración de Costa Ballena y el de hoy, se encuadrasen en pequeños bloques de jueves y domingo: Roteña y Sanluqueño, Xerez y Córdoba, Espanyol y Nápoles, subiendo cada vez más el nivel del contrincante. Eso, obviamente, también está estudiado.

"Tenemos que organizar la planificación en el sentido de los parones que tenemos hasta la Navidad -explicaba Ismael Fernández-. Eso siempre es un punto de inflexión. El primer parón motivado por la selección nos da una semana y pico para compensar o potenciar aquella parte física que requiere de reestructuración (...). Hay que alcanzar una cuota óptima de forma que nos permita ser competitivos domingos y jueves o domingos y domingos". Y, por lo visto en los amistosos, el equipo ha respondido como un reloj según lo programado y muchas de sus piezas principales atraviesan una excelente forma, algo que no está garantizado más adelante. Sólo falta la definitiva evidencia de la competición.

Aun así, también hay aspectos positivos de la posible huelga. Si no empieza la Liga ahora, Marcelino podrá contar más adelante con varios futbolistas clave que, por una razón u otra, se han perdido la pretemporada y no están en su mejor estado: Martín Cáceres, Medel, Perotti e incluso Rakitic, sobre cuya evolución hay un mesurado optimismo. Y es evidente que no jugar el derbi permitiría centrar todos los esfuerzos en la espinosa eliminatoria con el Hannover 96. Pero si se aplazaran las dos primeras jornadas sólo hay libre un miércoles, el lejanísimo 2 de mayo, y existe la opción de que se usen las vacaciones de Navidad para meter las fechas: otro trastorno del programa.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios