España

Dos farmacéuticas, madre e hija, entre los españoles asesinados en Afganistán

Control de seguridad en Afganistán en la zona donde asesinaron a tres españoles

Control de seguridad en Afganistán en la zona donde asesinaron a tres españoles / Stringer, EFE

S. V. B. y su hija E. S. V., ambas farmacéuticas en Barcelona y Terrassa, viajaron a Afganistán el pasado miércoles día 15 para pasar unos días de vacaciones, y el viernes, dos días después de llegar, fueron asesinadas en un atentado en Bamiyán, en el centro del país.

Son dos de las víctimas mortales del ataque a un grupo de turistas, en el que también fallecieron otras cuatro personas: tres afganos y un hombre catalán, y en el que resultó herida de gravedad otra mujer también catalana.

S. V. B. tenía una farmacia en la estación de Sants de Barcelona e inoculó el gusto por las probetas y los medicamentos a sus tres hijas, que desde hace aproximadamente diez años regentaban otro establecimiento en Terrassa, la farmacia Les Arenes.

El pasado miércoles, E. S. V, de 31 años, cogió unos días de vacaciones para viajar a Afganistán con su madre, un viaje de placer como otros que solía hacer, según ha explicado a EFE una de las personas que trabajan en la farmacia de Terrassa, situada en el barrio de Les Arenes-La Grípia-Can Montllor.

"Esta mañana la familia nos ha mandado un mensaje al grupo de la farmacia para explicarnos lo que había pasado", ha relatado la empleada del despacho de farmacia, muy afectada por lo ocurrido. "Nos hemos enterado de las muertes, pero no sabemos nada más, y no queremos molestar a la familia con preguntas. Es tremendo lo que ha pasado", ha dicho.

Los cuerpos de madre e hija, y del otro catalán fallecido, R. B. R., nacido en Gerona, han sido trasladados al Ministerio de Justicia, situado en Kabul, para organizar el proceso de repatriación, según han informado las autoridades afganas.

Cinco heridos, entre ellos una española, están estables

Cinco personas -entre ellas una ciudadana española- que resultaron heridas en el ataque se encuentran hospitalizados y en condición estable, informó la ONG italiana Emergency.

"Se trata de una turista española, un lituano, un turista noruego, un ciudadano australiano y un afgano", explicó en un comunicado la organización, que señaló que todos ellos fueron trasladados la pasada madrugada al Centro Quirúrgico de Emergency, el principal hospital para víctimas de la guerra en Kabul.

"El ciudadano afgano fue el herido más grave, pero todos los pacientes se encuentran estables", agregó la ONG.

Según el director de Información y Cultura de Bamiyán, Safiullah Rayed, los extranjeros, que formaban parte de un grupo de 13 turistas, fueron atacados en el bazar por hombres armados desconocidos.

El ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, dijo este sábado a EFE que los españoles que han sobrevivido al tiroteo observaron cómo una persona salió de un callejón y disparó "muy claramente" al grupo de turistas.

Siete detenidos

Hasta el momento, las autoridades afganas han informado del arresto de siete personas sospechosas de estar implicadas en el atentado.

Este ataque es el de mayor escala contra turistas extranjeros desde la llegada de los talibanes al poder en 2021.

Ninguna organización insurgente o terrorista ha reivindicado la autoría de este ataque, si bien el grupo yihadista Estado Islámico, convertido en el principal rival de los talibanes desde la retirada de las tropas internacionales, ha reclamado la autoría de casi la totalidad de los ataques cometidos desde que los talibanes asumieron el poder en agosto de 2021.

Emergencia afirmó en su comunicado que la seguridad en el país ha mejorado desde el cambio de gobierno en agosto de 2021, pero resaltó que el país "debe considerarse un país de riesgo", y señaló que todavía reciben "pacientes heridos por armas de fuego, cortes o explosiones debido a la delincuencia común y atentados".

Afganistán recibió la visita de unos 5.000 extranjeros entre marzo de 2024 y marzo de 2023, informaron el pasado marzo los talibanes, que prometieron facilitar la llegada de turistas a pesar de la falta de reconocimiento de la comunidad internacional a su Gobierno de facto.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios