Salud

La picadura de esta garrapata puede ser mortal para tu perro, ¿cómo proteger a nuestra mascota?

La picadura de esta garrapata puede ser mortal para tu perro, ¿cómo proteger a nuestra mascota?

La picadura de esta garrapata puede ser mortal para tu perro, ¿cómo proteger a nuestra mascota?

La picadura de las garrapatas para los perros y para los gatos puede ser un problema muy grande. Estos pequeños bichos parásitos se pegan a la piel del animal y con sus mandíbulas se quedan adheridos. En un principio pueden resultar solamente molestos, pero también pueden llegar a ser portadores de enfermedades graves tanto para los animales como para los humanos. Un ejemplo de estas enfermedades es la enfermedad de Lyme.

Para empezar, deberemos saber qué son exactamente las garrapatas. Estos bichos son ectoparásitos que se fijan en la piel del animal y se alimentan de su sangre. Al hacer esto, los animales corren el riesgo de que la garrapata introduzca microorganismos peligrosos en su cuerpo, como por ejemplo Ehrlichia, Babesia y Borrelia, los cuales pueden llegar a provocar serias enfermedades y ser potencialmente mortales, si no se tratan a tiempo y adecuadamente.

¿Qué enfermedades transmiten las garrapatas?

Algunos de los ejemplos más preocupantes de las enfermedades que transmiten estos parásitos son:

  • Enfermedad de Lyme: esta enfermedad la causa la bacteria Borrelia burgdorferi, y no solamente afecta a los perros sino también a los humanos. Alguno de sus síntomas son: rigidez, dolor, muscular, articular, fatiga y fiebre, pérdida de apetito y en casos graves colapso súbito.
  • Babesiosis: esta enfermedad provocada por el parásito Babesia canis. Afecta a los glóbulos rojos y puede causar fatiga, pérdida del apetito, fiebre y orina de color oscuro. Es muy grave y puede llegar a ser mortal.
  • Ehrlichiosis: la causa de la bacteria Ehrlichia canis. Sus síntomas pueden incluir fiebre, pérdida de peso, pérdida de apetito, fatiga, dificultad para respirar y rigidez en las extremidades.

En nuestro continente, existen tres principales tipos de garrapatas que afectan a nuestras mascotas:

  1. Ixodes ricinus: comúnmente conocida como la garrapata de la oveja. Esta garrapata prefiere los climas frescos.
  2. Rhipicephalus sanguineus: se conoce como la garrapata marrón del perro y se encuentra en el área mediterránea.
  3. Dermacentor spp: podemos encontrar la de igual manera en la zona mediterránea y prefiere el exterior como pastos y márgenes de los bosques.

Síntomas de que mi mascota tiene garrapatas

Cuando la garrapata está viva, no suele causar mucha molestia en animal, pero tras su desprendimiento, la zona puede quedar hinchada y dura. Si hay una infección bacteriana o una reacción alérgica, podremos ver la zona inflamada, caliente al tacto y notaremos que al animal le duele. En casos graves puede llevar a una disminución de glóbulos rojos y causar anemia, debilidad y apatía en nuestra mascota.

¿Cómo puedo evitar que mi mascota coja garrapatas?

Si queremos estar prevenidos y evitar que estos molestos bichos infesten a nuestras mascotas debemos mantener a nuestras mascotas libres y lejos de estos parásitos. Un ejemplo de lo que podemos hacer es administrar a nuestras mascotas tratamientos antiparasitarios como rutina, sobre todo en las estaciones de mayor proliferación de este parásito, que son la primavera y el otoño generalmente. Un ejemplo de lo que puedes utilizar son las pipetas, que vas a administrándole poco a poco en el dorso a tu mascota.

Si quieres estar 100% seguro no te olvides de cepillar a tu animal diariamente y mirar su pelaje con regularidad en busca de posibles garrapatas, sobre todo, después de dar un paseo.

Pero, ¿y si ya las ha cogido?

Para diagnosticar si mi mascota tiene garrapatas deberemos fijarnos bien, ya que se ven a simple vista. La cuestión es cuando tenemos que identificar enfermedades transmitidas por estos parásitos. Cuando queramos hacer esto, deberemos ir al veterinario para hacerle unas pruebas de sangre rápidas y exámenes microscópicos.

¿Cuál es el tratamiento?

Lo primero será eliminar las garrapatas del cuerpo del animal. Hay que tener mucho cuidado, porque es posible que al quitarla dejemos la cabeza de la garrapata dentro de la piel y esto puede causar una inflamación bastante dolorosa y probablemente una infección que puede llegar a más. Hay herramientas especiales para quitar las garrapatas, y el veterinario te puede recomendar el mejor método, además de proporcionarte tratamientos antisépticos.

Cuando queremos tratar una enfermedad transmitida por una garrapata, primero deberemos saber de qué enfermedad se trata y luego administrar un tratamiento específico (en el veterinario) para asegurarnos de que nuestra mascota queda al 100 % libre de este parásito y se encuentra sana y salva.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios