Andalucía

Albares llama a Moreno para comentar los avances en el acuerdo con Gibraltar

Reunión de Albares con cargos de la Junta y del Campo de Gibraltar el pasado lunes en la sede del Ministerio.

Reunión de Albares con cargos de la Junta y del Campo de Gibraltar el pasado lunes en la sede del Ministerio. / J. P. Galdul / EFE (Madrid)

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se ha puesto en contacto con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y los alcaldes y autoridades del Campo de Gibraltar para informarles de los avances en la negociación entre la UE y el Reino Unido sobre Gibraltar tras el Brexit. Albares ha llamado primero a Moreno y una hora después ha mantenido una videoconferencia con los alcaldes para explicarles en qué punto están las conversaciones sobre la colonia británica y "responder a sus preguntas o dudas", han informado fuentes de Exteriores.

Según han confirmado desde la Junta de Andalucía, "la conversación, de unos veinte minutos, ha sido cordial y constructiva" y en ella Juanma Moreno ha transmitido las preocupaciones que ya ha expuesto públicamente estos días". Así "ha trasladado al ministro su preocupación por la diferencia de renta entre los municipios del Campo de Gibraltar y el Peñón y cómo puede contribuir a ello el régimen especial de fiscalidad de la colonia británica".

Juanma Moreno "ha transmitido al ministro la importancia de tratar asuntos como la situación de los trabajadores, el problema que supondría para la comarca convivir con un paraíso fiscal sin fronteras en las actuales condiciones y asuntos medioambientales como la necesidad de depuración de aguas residuales en Gibraltar o los rellenos de tierra".

Estos contactos tienen lugar después de la reunión mantenida ayer, en Bruselas entre Albares con su homólogo del Reino Unido, David Cameron, el vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, y el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo. En un comunicado conjunto de Madrid, Londres, Bruselas y Gibraltar, se destacaron "avances importantes" en la negociación sobre la situación de Gibraltar, cuestión en la que ven cada vez más cerca un pacto.

En la cita de Bruselas, se trataron aspectos relativos a economía, comercio, movilidad, medio ambiente y bienestar social, además de repasar lo acordado en la reunión previa del 12 de abril en ámbitos como el aeropuerto del Peñón o la movilidad. Las negociaciones tienen como objetivo resolver la situación de Gibraltar después de que quedara fuera del acuerdo sobre la retirada del Reino Unido de la UE, que fue efectiva a partir del 1 de febrero de 2020.

Sanz pide prudencia

Por su parte, el consejero de Presidencia, Antonio Sanz, ha confirmado que "se ha producido esa llamada y ha habido una conversación con el ministro y va a ver también conversaciones con el secretario de Estado y con los alcaldes, cosa que saludamos". El consejero ha remarcado que la Junta actúa en esta materia "pensando de manera constructiva y positiva; nosotros consideramos que es importante que haya acuerdo y queremos el mejor acuerdo, por lo tanto, nuestro talante está siendo constructivo en esas conversaciones".

"Se están produciendo esas conversaciones y eso es importante, si bien permítanme que guarde prudencia, dado que en este caso el Ministerio así lo solicita; estamos en un momento clave de la negociación, aún no hay acuerdo pero sí se reconocen que existen avances por parte del Ministerio". Por ello, ha indicado que "nosotros vamos a seguir siendo prudentes, vamos a seguir siendo constructivos y positivos", al tiempo que ha añadido que "la Junta de Andalucía ofrece, ha ofrecido y ofrecerá ante el Gobierno de España lealtad, discreción y responsabilidad".

"Creo que en un momento clave como en el que estamos pendientes, en relación con una zona donde hay 300.000 andaluces como es el Campo de Gibraltar, lo mejor que podemos hacer es contribuir a que se pueda lograr el mejor acuerdo que impulse y desarrolle una zona tan importante de Andalucía y esto se conjugue con un buen acuerdo con Gibraltar", ha manifestado.

En su opinión, "hay cosas que creemos que se tienen que seguir avanzando pero desde la prudencia, la lealtad y la responsabilidad; creo que así es como mejor podemos construir ese mejor acuerdo". "La Junta de Andalucía trabaja porque haya un acuerdo pero trabaja porque haya el mejor acuerdo y creo que esa es la mejor contribución que podemos hacer dentro de la lógica discreción que en estos momentos, debido a que están en marcha las conversaciones, debemos tener", ha concluido.

El portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, ha apelado a "ser conscientes" del trasfondo de la negociación, que ha situado en el hecho de que en la Comarca del Campo de Gibraltar "300.000 andaluces conviven con un paraíso fiscal". Ha señalado que "no puede ser que el paraíso fiscal forme parte del espacio Schengen", del que ha planteado que se traduce en "libertad de movimiento y esas desigualdades vengan a incrementarse" para plantear que "todos sabemos la diferencia de renta que existe entre un vecino de La Línea y un vecino de Gibraltar".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios