METRO Cortes de tráfico en Pino Montano por las obras del Metro

Sevilla

Sevilla registra 25 estafas informáticas al día

  • La cibercriminalidad sigue subiendo exponencialmente, a diferencia de los delitos convencionales, que bajan casi un 10% en el primer trimestre del año

  • Antonio Tejado sale de la cárcel

Sevilla registra 25 estafas informáticas al día

Sevilla registra 25 estafas informáticas al día / Dpto. de Infografía

Sevilla capital registra una media de 25 estafas informáticas al día. Así se desprende del último balance de criminalidad, correspondiente al primer trimestre del año 2024, que acaba de publicar el Ministerio del Interior. En la ciudad se denunciaron 2.213 timos de este timo entre el 1 de enero y el 31 de marzo de este año, lo que supone un incremento del 16,2% en relación con el mismo periodo del ejercicio anterior, que se cerró con 1.904 casos.

En la provincia las estadísticas son muy similares, con una subida del 16% de las estafas en este primer trimestre de 2024. Hubo en toda la demarcación 4.380 casos, por 3.776 del año anterior. Esta tendencia al auge de la cibercriminalidad es cada vez más acusada en los últimos años, en especial tras la pandemia del coronavirus. Está creciendo de forma paralela al uso de las nuevas tecnologías y el incremento del comercio por internet.

En el prefacio al balance, el Ministerio del Interior explica que en apenas ocho años las estafas informáticas crecieron un 509% en toda España. "Para comprender mejor todavía la evolución de la cibercriminalidad, y su impacto sobre el conjunto de la criminalidad, tras un proceso de consolidación de datos de 2023, las estafas informáticas representaron la cantidad anual de 427.448 delitos en el periodo anual de 2023 y 70.178 hechos registrados en el mismo periodo de 2016", apunta el documento, elaborado por la Secretaría de Estado de Seguridad.

En el caso de Sevilla, las estafas suponen más del 90% del total de los delitos cibernéticos, que son 2.441 en la capital y 4.921 en el conjunto de la provincia. En el caso de la primera, la cibercriminalidad sube un 16,7% y en el de la segunda un 16,4%. Son números muy parejos y reflejan una evolución parecida de la delincuencia cibernética, que busca sobre todo cómo obtener dinero de distintas formas: simulando webs oficiales de tiendas, interfiriendo las comunicaciones de distintas empresas y administraciones y hasta con un simple mensaje de WhatsApp con excusas como la del hijo que se encuentra en apuros, el paquete que le espera en determinada oficina o una oferta de trabajo por las redes sociales.

En cuanto a la criminalidad convencional, los números de Sevilla capital son los más positivos de los últimos años. Los delitos tradicionales caen casi un 10% en los tres primeros meses de 2024, pasando de 11.792 casos a 10.652. Desde la pandemia, las estadísticas de delincuencia no habían parado de subir y ahora experimentan una bajada notable, sobre todo en algunos delitos que han subido a nivel nacional pero descienden en Sevilla.

Es el caso de los delitos contra la libertad sexual, que bajan un 38,5% y caen de 117 a 72. Sí subieron en una las violaciones, que pasaron de 10 a 11, pero el resto de delitos sexuales bajaron de 107 a 61. Esta tendencia es menos acusada en la provincia, donde la bajada es del 20%. Aún así, es un fenómeno contrario a lo que ocurre en el conjunto de España, donde los delitos sexuales subieron un 6,4% y siguen creciendo desde mediados de la década pasada, debido sobre todo a la menor tolerancia social frente a estos hechos y a la mayor disposición a denunciar por parte de las víctimas.

Casi todos los tipos delictivos bajaron en esos tres meses en Sevilla capital. Los hurtos, que siguen siendo el delito más común, cayeron en un 15%, mientras que las sustracciones de vehículos lo hicieron en un 13%. Los robos con violencia e intimidación bajaron un 9% y los robos con fuerza un 4%. Sin embargo, dentro de este último apartado sí hubo una subida muy acusada de los robos en domicilios, que crecieron un 34%. Pasaron de 178 a 238 casos.

Un delito cuya bajada no es buena señal es el tráfico de drogas, pues el propio Ministerio del Interior explica que este tipo de infracciones responde a una mayor presión policial, ya que se reciben pocas denuncias. De hecho, mientras en Sevilla capital bajan las estadísticas de la lucha contra el narcotráfico en un 29%, en el resto de España aumentan un 2,4%.

También crecieron los homicidios, que pasaron de uno a dos casos en el primer trimestre del año. Uno de los casos ocurrió el 18 de febrero en Sevilla Este, donde el cadáver de un hombre de 37 años, Emilio F. B., alias el Yiyi, fue encontrado por unos viandantes. Tenía un tiro en la cabeza. La Policía detuvo a varias personas por el crimen, que respondía a un robo. El segundo homicidio se produjo el 3 de marzo en Santa Clara, donde un joven de 21 años, Reda el Archad, fue apuñalado presuntamente por dos jóvenes de 18 tras una pelea en una discoteca de la zona. Precisamente las lesiones y riñas tumultuarias también crecieron en un 29%, pasando de 58 a 75. 

En total, sumando criminalidad convencional y ciberdelincuencia, en Sevilla capital las estadísticas reflejan una bajada del 5,7%. En la provincia los datos son idénticos a los del año anterior, con una subida levísima, del 0,1%.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios