Sevilla

Sevilla es la tercera ciudad andaluza que sufre los retrasos constantes de los trenes de alta velocidad

Viajeros en la Estación de Santa Justa en Sevilla

Viajeros en la Estación de Santa Justa en Sevilla / José Ángel García

Sevilla desde hace muchísimos años goza de una conexión de alta velocidad con Madrid y es que la capital de está a poco más de dos horas de la capital andaluza, no obstante, no todos los trayectos terminan teniendo el tiempo establecido previamente ya que es bastante habitual que los trenes que realizan el trayecto Madrid- Sevilla se vean afectados por los temidos retrasos

La impuntualidad es uno de los motivos de mayor desesperación entre los usuarios que optan por coger el tren para llegar de Madrid a Sevilla y lo cierto es que son más de 15 minutos los que hay de demora en este trayecto en el 7,1% de sus trenes. Estos datos los ha publicado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en un estudio llamado el Balance de la liberación del transporte de viajeros por ferrocarril, en el que se recogen los datos de Adif y Adif Alta Velocidad. 

Las cifras son desoladoras y es que un trayecto que no debería tener ningún tipo de anomalías sufre con bastante frecuencia este tipo de demoras, provocando así la irritación de muchos de los usuarios frecuentes de este transporte y perdiendo poco a poco la confianza de los mismos en las empresas que realizan estos servicios. 

En torno al 7% de los trenes de RENFE y en torno al 5% de los trenes de IRYO y de OUIGO sufren retrasos superiores a 15 minutos. La duración media de los retrasos es de 39 minutos en el caso de OUIGO, 28 minutos en el caso de IRYO y 21 minutos en el caso de RENFE. En total, el 6,3% de los trenes sufren retrasos superiores a 15 minutos, teniendo estos retrasos una duración media de 24 minutos. 

Los motivos principales por el que se producen estos retrasos son responsabilidad de las empresas ferroviarias, al menos en el 63% de los casos y suelen ser problemas que están relacionados con el material rodante o con las decisiones comerciales. El retraso medio en estos casos fue de 22 minutos. El resto de losretrasos lo son por causas imputables al administrador de infraestructuras, la mayor parte de ellas por problemas en la infraestructura (30%) y, en concreto, en los equipos de señalización (23%). La duración de estos retrasos fue de 28 minutos de media.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios