sevilla FC

La Junta de los récords económicos

  • José Castro presenta unas cuentas con el mayor presupuesto de la historia, casi 130 millones de euros.

José Castro, en el centro, llega a la Junta General de Accionistas.

José Castro, en el centro, llega a la Junta General de Accionistas. / Antonio Pizarro

El Sevilla celebra este lunes, desde las 17:00 en el hotel Meliá Lebreros, la Junta General de Accionistas con varias notas históricas en cuanto a los registros económicos del club. Se trata de la Junta de los récords históricos, con cerca de 130 millones de euros presupuestados para el presente ejercicio y un superávit estratosférico de más de 15 millones de euros tras el pasado ejercicio, el 15-16. José Castro, además, lee la memoria anual del curso con el éxito indudable de la tercera Liga Europa como colofón a un crecimiento deportivo que no tiene techo en el presente ejercicio, ya que el equipo está situado en la pugna de los puestos de privilegio de la Liga, en octavos de la Champions, a la que se clasificó dos veces de manera consecutiva por primera vez en la historia también. El incierto futuro de Monchi y la indemnización de 631.000 euros que cobró Manuel Vizcaíno como principales escollos que tendrá que superar el presidente sevillista.

José María del Nido Carrasco llega al hotel Melià Lebreros. José María del Nido Carrasco llega al hotel Melià Lebreros.

José María del Nido Carrasco llega al hotel Melià Lebreros. / Antonio Pizarro

En el primer punto del orden del día, el dirigente blanquirrojo lee el informe de la gestión durante la pasada temporada, con los susodichos éxitos del triunfo en Basilea ante el Liverpool que se tradujo además en la segunda clasificación directa para la Champions y en el tercer título europeo consecutivo, el sexto en el cómputo global sumando las dos Copas de la UEFA y la Supercopa de Europa logradas entre 2006 y 2007. En el mismo tiene que referir la salida, tras romper unilateralmente el contrato previo pago de su cláusula de rescisión de Unai Emery y la fuerte apuesta en Jorge Sampaoli, que le está dando una vuelta de tuerca mejor incluso de lo previsto al equipo cuando se llega al ecuador del campeonato. El ascenso del Sevilla Atlético a Segunda División es apuntado como otro logro histórico en el apartado deportivo.

En cuanto a lo económico, Juan Luis Villanueva presenta unas cuentas que sólo pueden calificarse como históricas por lo positivo de sus resultados. El informe de cuentas anuales incluye el presupuesto presentado el 30 de mayo ante la LFP, de largo el mayor de la historia del club. La previsión realizada de la cifra de negocio para la temporada 16-17 asciende a 127,670 millones de euros (con un coste de la primera plantilla de 100,750 millones), cifra que podría verse incrementada al cierre del ejercicio vistos los numerosos movimientos que hubo desde el 30 de junio, fecha límite de los cursos económicos. Desde esa fecha, el Sevilla invirtió, por ejemplo, en traspasos 65 millones de euros (72 en total incluyendo los anteriores al cierre) y realizó traspasos por un valor de 50 millones de euros.

Es muy llamativo el superávit del pasado ejercicio, también histórico: 15,568 millones de euros frente a los 6,524 de la temporada 14-15. El pasado curso, el Sevilla ingresó por competiciones 43,816 millones de euros, por abonos, 12,200, otras dos cifras de récord, y por traspasos, 42,503 millones (el coste de la plantilla ascendió a 77,760, de los que 57,358 fueron para los sueldos). Pero, pese a estas excelentes cuentas que invitan a realizar con tranquilidad un esfuerzo en enero para mejorar la plantilla, habrá alguna contestación. En concreto, la plataforma Voz del Sevillismo ha presentado una batería de 87 cuestiones relativas a la gestión en diferentes apartados. El asunto de Monchi y de Vizcaíno saldrá a colación. Es el fruto de la exigencia del sevillismo, de la que presume el propio presidente, un factor que impele a los dirigentes a olvidar la relajación pese al crecimiento continuo.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios