METRO Cortes de tráfico en Pino Montano por las obras del Metro

Andalucía

El SAS hace fijos a 1.828 profesionales para Atención Primaria, de los que 440 son médicos

La consejera de Salud junto al portavoz del Gobierno este martes en San Telmo

La consejera de Salud junto al portavoz del Gobierno este martes en San Telmo / M.G.

Refuerzo para la Atención Primaria en Andalucía. El Gobierno andaluz ha aprobado ampliar el gasto en el SAS en 142,7 millones de euros que se destinarán a hacer fijos a 2.382 profesionales, unas plazas que, según la consejera de Salud, están destinadas al cumplimiento del Pacto por la Mejora de la Atención Primaria, firmado entre el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y las organizaciones sindicales el pasado año.

De estos nuevos profesionales, 1.828 prestarán servicio en el flanco más débil del sistema sanitario público andaluz, la Atención Primaria, y de éstos, 440 son médicos de familia. Según los datos del Gobierno andaluz, estos nuevos facultativos estarán destinados a las zonas de difícil cobertura.

Ahora bien, en la reorganización del personal del SAS y analizando el conjunto del sistema público, los centros sanitarios van a ver mermadas sus plantillas en 1.588 profesionales durante el mes de junio ya que de los 6.940 que finalizan sus contratos a 31 de mayo, 2.382 plazas se incorporan a la estructura del SAS, es decir, incrementan la plantilla de manera permanente. A estos se suman otros 3.175 profesionales que atenderán "las necesidades del servicio" durante los meses de julio, agosto y septiembre.

Eso significa que para mantener el actual nivel de sanitarios en Andalucía faltarían 1.588 puestos más, si bien la consejera de Salud, Catalina García, sostiene que se irán incorporando "conforme vayan siendo necesarios en las próximas semanas" en el  Plan Verano, bajas por maternidad, bajas por incapacidad temporal o Plan de Alta Frecuentación, entre otros.

A estos datos habría que añadir el plan de verano que todavía no se ha aprobado y que se está negociando en la Mesa Sectorial, si bien cuatro sindicatos, Satse, Csif, CCOO y UGT se han levantado de la misma y han roto las negociaciones.

Plazas fijas

Desgranando las cifras, de los 2.382 profesionales, 2.177 plazas serán para atención hospitalaria (349 médicos) y para el Pacto por la Mejora de la Atención Primaria, así como 205 para equipamiento tecnológico. 

Con esta ampliación, se consolidan las 789 plazas del grupo A1 (facultativos): 349 médicos de hospitales y 440 médicos de familia para Atención Primaria. De este modo, se estabilizan y mantienen en el sistema la totalidad de facultativos contratados en los últimos años como refuerzo Covid. Además, estas plazas irán destinadas, especialmente, a las zonas de difícil cobertura.

Asimismo, se incorporan 977 profesionales del grupo A2, entre los que figuran: 493 enfermeras, 285 fisioterapeutas, 100 terapeutas ocupacionales, 75 logopedas y 24 trabajadores sociales. Y, finalmente, se amplían 411 plazas del grupo C1 (administrativos).

Sobre las 493 enfermeras, 411 entrarán como enfermeras especialista familiar y comunitaria y 82 enfermeras gestoras de casos. Además, de los 205 efectivos de plantilla para el manejo de equipamiento tecnológico, incluyen profesionales las categorías de facultativos (20), enfermeras (38), técnicos superiores sanitarios (131) y de otras categorías, como celadores o personal administrativo (16).

Listas de espera, tras las europeas

Durante la rueda de prensa del Consejo de Gobierno, Catalina García ha reconocido que debería dar cuenta de las listas de espera en Andalucía la próxima semana para cumplir la promesa que hizo de hacer públicos los datos una vez al mes. Sin embargo, ha explicado que lo hará "una vez que pasen las elecciones europeas porque no queremos tener ningún conflicto". Según el último dato ofrecido por el Gobierno andaluz, la lista de espera se había reducido en 5.215 pacientes.

En este sentido, la Consejería de Salud y Consumo continúa identificando en el grave déficit de profesionales el mayor problema de la sanidad a nivel nacional.

Además, el Consejo de Gobierno aprobó en diciembre de 2021 una oferta extraordinaria de empleo público para la estabilización de 14.418 plazas ocupadas por personal temporal. Y, por otra parte, ya se ha publicado los decretos de las ofertas de empleo público de 2022 y 2023: con 4.636 y 3.838 plazas respectivamente. Todo ello, con el objetivo de estabilizar a final de este año al 94% de la plantilla.

Los sindicatos critica "falta de negociación"

Al hilo de la rueda de prensa ofrecida tras el Consejo de Gobierno, los sindicatos Satse, CSIF, CCOO y UGT han manifestado su rechazo a las formas en las que la Consejería de Salud aborda la ampliación estructural de la plantilla del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en algo más de 2.800 plazas, 2.177 de ellas antiguos refuerzo Covid, levantándose de la Mesa Sectorial de Sanidad en señal de protesta por una "falta de negociación".

"Las cuatro organizaciones sindicales están para negociar y mejorar las condiciones laborales y asistenciales del conjunto de los profesionales del SAS y no para ser informados a través de la prensa de la política de contratación que lleva a cabo el Gobierno de la Junta de Andalucía", han concretado en un comunicado conjunto. "Lo que comenzó siendo alrededor 20.000 eventuales, pasaron a 12.000, ahora son 7.000 y van a quedarse en 2.177, lo que representa una gran pérdida de recursos humanos y significarán una perdida de calidad asistencial, cierre de servicios, centros, aumentos de listas de espera y una mayor carga asistencial para los profesionales ya de por si agotados y cansados", han añadido los sindicatos.

Por ello, las cuatro organizaciones sindicales han decidido levantarse de la Mesa Sectorial tras "escuchar y confirmar" los datos publicados por la prensa y continuarán con las movilizaciones previstas para este próximo miércoles frente a las delegaciones de Salud de cada provincia, y preparan una a nivel regional durante los primeros días de junio, "sin descartar nuevas medidas de presión más contundentes".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios