Sostenibilidad en el transporte

La empresa de transporte turístico Rosabus presenta su sello ‘Tarifa Verde’ para compensar la huella de carbono en colaboración con sus clientes

Rosabus presenta su sello ‘Tarifa Verde’ para compensar la huella de carbono en colaboración con sus clientes

Rosabus presenta su sello ‘Tarifa Verde’ para compensar la huella de carbono en colaboración con sus clientes / Rosabus

La empresa andaluza especializada en el transporte turístico, Rosabus, ha presentado esta semana en Sevilla su sello ‘Tarifa Verde’ para compensar la huella de carbono en colaboración con sus clientes, así sus nuevos autocares híbridos. 

La Tarifa Verde Rosabus, realizada en colaboración con Ecoterrae , consultora y asesoría en materia de cambio climático y sostenibilidad con más de 11 años de experiencia, que ha diseñado una herramienta que permite conocer de antemano a Rosabus la cuantía de las emisiones GEI (Gases de Efecto Invernadero) que van a ser emitidas en cada uno de sus servicios, medidos en kg de CO2 equivalente. Gracias a esta herramienta Rosabus podrá ofrecer a sus clientes la posibilidad de compensar en un 50% las emisiones GEI emitidas en sus desplazamientos.

En cuanto a la Huella de Carbono, Rosabus la ha renovado por sexto año consecutivo, persiguiendo de esta forma su compromiso en convertirse en una empresa 100% carbón neutral en los próximos años y demostrando que va más allá de las nuevas normativas y de las exigencias de los clientes, estando cada vez más sensibilizados y comprometidos en mitigar su impacto medioambiental, porque la sostenibilidad forma parte de su ADN desde que fundaran la empresa.

Compra de créditos de carbono para dos proyectos andaluces

La compensación de estas emisiones se hará a través de la compra de créditos de carbono a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para invertirlos en dos proyectos andaluces, uno enfocado en la reforestación de una finca, arrasada por un incendio, ubicada en El Berrocal, Huelva y otro proyecto en un olivar de Jaén, además de un tercer proyecto de la ONU, destinado a combatir el hambre, la guerra y la pobreza en países subdesarrollados.

Anselmo Rosa, CEO Rosabus Anselmo Rosa, CEO Rosabus

Anselmo Rosa, CEO Rosabus / Rosabus

Con la consecución de esta Tarifa Verde, Rosabus participa activamente en dar visibilidad y en incentivar a sus stakeholder a participar con ellos en la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente. En las facturas vendrá reflejado el importe de compensación, emitiendo además Rosabus un Certificado de Compensación a nombre del cliente. Con esta acción “pretendemos concienciar y aportar nuestro granito de arena para conseguir entre todos un mundo más verde”

Durante el acto, se ha hecho entrega a los asistentes de un folleto donde se explica cómo procederá Rosabus para que el cliente que quiera y pueda compensar al 50% los Gases de Efecto Invernadero de los servicios contratados.

Más vehículos híbridos

Rosabus ha ampliado su flota con 7 vehículos nuevos, 3 de ellos autobuses híbridos de Mercedes Benz y continúa apostando por la sostenibilidad, últimas tecnologías, innovación y seguridad.

Interior de uno de los nuevos vehículos híbridos de Rosabus Interior de uno de los nuevos vehículos híbridos de Rosabus

Interior de uno de los nuevos vehículos híbridos de Rosabus / Rosabus

Continuando su apuesta por la sostenibilidad, la empresa andaluza especializada en transporte turístico, Rosabus, acaba de presentar en Sevilla sus 3 nuevos vehículos híbridos de Mercedes Benz, dos de 13 metros y 59 plazas de la gama Intouro Hybrid y otro compacto Intouro K de 10,7 metros.

El acto, que ha tenido lugar en la terraza del hotel Giralda Center, establecimiento que ha obtenido recientemente el certificado LEED en su categoría Gold, una distinción que reconoce la excelencia en la gestión de la eficiencia energética y la sostenibilidad en cuanto a construcciones sostenibles y eficientes, ha contado con la participación de cerca de un centenar de representantes del mundo del transporte y el turismo, que han podido observar las ventajas de estos nuevos autobuses.

Dichos vehículos, certificados con la etiqueta ECO por la DGT, combinan la potencia de un eficiente motor diésel de 260 kw con la tecnología de propulsión eléctrica, reduciendo significativamente las emisiones de CO2 y otros contaminantes atmosféricos en comparación con los autobuses convencionales. Al utilizar energía eléctrica durante las fases de menor demanda de potencia, los autobuses Intouro optimizan la eficiencia y minimizan el consumo de combustible, permitiendo ahorrar hasta un 5%, lo que se traduce en una reducción sustancial de las emisiones y en una experiencia más limpia y silenciosa.

Los Intouro Rosabus están equipados con comodidades modernas y tecnología de vanguardia, diseñados especialmente con un extra de comodidad y confort para los pasajeros propias de servicio discrecional y garantizando además un clima agradable a bordo con el doble acristalamiento en las ventanas laterales, las claraboyas del techo de accionamiento eléctrico y un eficiente sistema de climatización EvoCool Confort, que cuenta con filtros activos con función antiviral.

Aumento de facturación en un 50%

Rosabus aseguró en el acto datos que esta empresa andaluza cerró 2023 con un aumento de su facturación en un 50%.

Aparte de la adquisición de 7 nuevos vehículos, apostando por las últimas tecnologías, innovación, seguridad y sostenibilidad, en los últimos meses la empresa ha ampliado su plantilla con 8 nuevas incorporaciones, estando compuesta actualmente por un equipo de 50 profesionales.

Sobre Rosabus

Especializada en el sector turístico, circuitos, eventos y MICE, Rosabus se encuentra plenamente enfocada al marco internacional y adaptada a las exigencias del mercado. En la actualidad cuenta con una flota de 40 vehículos (minivans, microbuses y autocares) y un centenar de empleados, seleccionados en base a su actitud, entusiasmo y entrega a su trabajo.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios