Málaga

Inaugurada la exposición por el centenario del Centro Asistencial San Juan de Dios de Málaga

Imagen de la exposición ‘100 años contigo, cuidando de la Salud Mental’ del Centro Asistencial San Juan de Dios

Imagen de la exposición ‘100 años contigo, cuidando de la Salud Mental’ del Centro Asistencial San Juan de Dios

El Centro Asistencial San Juan de Dios de Málaga ha presentado este martes día 31 la exposición ‘100 años contigo, cuidando de la Salud Mental’, una muestra de calle que puede verse a los pies de la Alcazaba, en la calle Alcazabilla con la que San Juan de Dios pone de relieve su trayectoria histórica en el campo de la salud mental en Málaga, en un privilegiado enclave natural como son los jardines de la finca San José.

A la presentación de la exposición, que podrá verse desde este martes hasta el 20 de noviembre, ha acudido el Superior de San Juan de Dios en Málaga, el hermano Manuel Armenteros; y el gerente de los centros, José Luis Fuentes, quienes han estado acompañados por el concejal delegado de Derechos Sociales, Diversidad, Igualdad y Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga, Francisco Cantos, que ha colaborado con esta exposición al igual que Málaga Procultura.

Al acto han acudido también personas atendidas, familiares, hermanos de la Orden Hospitalaria, profesionales y personas voluntarias.

El gerente del Centro San Juan de Dios ha subrayado en la presentación la importancia de visibilizar al colectivo de personas con enfermedad mental, pues “a pesar de los avances sanitarios y en derechos sociales a lo largo de estos cien años, las personas con trastorno mental grave siguen padeciendo múltiples vulnerabilidades que impactan en sus vidas y en sus posibilidades de inclusión. Por ello, se hace indispensable invertir más recursos y la implantación de un modelo de atención integral sociosanitario, que es el que ofrecemos en San Juan de Dios”.

José Luis Fuentes ha puesto de manifiesto la asociación de San Juan de Dios a Málaga, “ya que podemos contar desde la institución todo un siglo de historia en esta ciudad, en la que hemos crecido y nos hemos desarrollado también en otros ámbitos de actuación de la Orden, a través de nuestro Centro de Acogida para personas sin hogar, en pleno centro de Málaga; o la Residencia San Juan de Dios de Antequera, donde llevamos a cabo nuestra labor con los mayores”.

Por su parte, Francisco Cantos ha querido poner en valor la importante labor que ha venido desarrollando el Centro Asistencial San Juan de Dios durante estos cien años, además de hacer hincapié en la importancia, cada vez más presente, de “tener y mantener una correcta salud mental, visibilizar este tipo de trastornos y hacer llegar a la ciudadanía los recursos existentes para afrontar estos problemas”.

100 años atendiendo la Salud mental los andaluces

La llegada de la Orden Hospitalaria a Málaga ocurrió mucho antes de la compra de los terrenos en los que actualmente se alza el Centro Asistencial San Juan de Dios. En el siglo XVII, apenas un siglo después de su origen en la vecina provincia de Granada, la Orden se establece en Málaga para atender a los enfermos de epidemias y en el Hospital Real de la Caridad hasta 1836. Sin embargo, tras la desamortización de Mendizábal, San Juan de Dios y, por tanto, su actividad sanitaria, social y sociosanitaria, desaparecen de la ciudad.

Es, en la década de 1920, cuando los hermanos adquieren los terrenos de la finca actual para instalarse de nuevo en Málaga y poder atender así una necesidad que requería de un abordaje integral en aquellos años: la salud mental.

El modelo de atención de San Juan de Dios, centrado en la persona, en su dignidad y su contexto, unido al entorno natural en el que se encontraban, al confort de las instalaciones y a los tratamientos médicos de vanguardia promovidos por el reconocido psiquiatra Miguel Prados Such, lo convirtieron en uno de los sanatorios con mayor porcentaje de curaciones de Europa.

Habida cuenta de la experiencia adquirida por San Juan de Dios en el mundo de la psiquiatría contemporánea, al llevar ya años trabajando en los centros San Juan de Dios de Sant Boi de Llobregat (Barcelona) y Ciempozuelos (Madrid).

A lo largo de estos 100 años, conceptos tan importantes y obvios hoy en día como el de ‘hospital abierto’, ‘integración’ social y laboral de las personas con problemas de salud mental, o ‘desestigmatización’ de estos pacientes y usuarios por el hecho de padecer una enfermedad mental, son los que han regido la asistencia sanitaria y sociosanitaria de este centro de San Juan de Dios, situándolo como un hospital especializado referente en la psiquiatría moderna.

Actualmente, entre las unidades de Salud Mental y la atención residencial en discapacidad intelectual y psicogeriatría, el centro dispone de 385 plazas. Además, y en respuesta a las necesidades de integración social que plantean los pacientes que se encuentran en una situación de enfermedad estable, San Juan de Dios dispone de 6 viviendas en el entorno urbano en las que las personas atendidas reciban la atención de profesionales sanitarios y sociales que les acompañan en su tratamiento mientras comparten convivencia.

Desde su puesta en marcha, más de doce mil personas han recibido atención en el centro.

2023: un año para celebrar el centenario

En marzo de este año, el Centro Asistencial San Juan de Dios abrió su programación para celebrar estos 100 años de existencia y atención a la salud mental en Málaga. Lo hizo con un acto institucional en las instalaciones del centro al que acudió el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, y en el que participaron los pacientes, sus familias, profesionales y hermanos de los centros de la orden en Málaga y de otros puntos de España.

Dentro de la celebración del centenario de la Orden en Málaga, en el XL Congreso de Enfermería de Salud Mental, celebrado el pasado mes de marzo, se llevó a cabo una exposición sobre los orígenes del Centro.

Con la exposición de la calle Alcazabilla, que recoge el relato de toda su trayectoria en Málaga, San Juan de Dios pone el broche final a este centenario, que lo sitúa como un centro de referencia en la atención a la salud mental en Andalucía.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios