Qué visitar

Este es un verdadero palacio de la provincia de Cádiz cuyo interior te cautivará y no te imaginas por qué

Palacio Mayorazgo, en Arcos de la Frontera (Cádiz).

Palacio Mayorazgo, en Arcos de la Frontera (Cádiz). / Turismo Arcos

En pleno siglo XXI conservamos edificios y palacios de épocas pasadas, cuyo valor resulta incalculable. En la provincia de Cádiz, Jerez y municipios como Arcos de la Frontera son un claro ejemplo de cómo mantenerlos en buen estado y reconvertirlos otorgándoles una nueva función. De esta manera, los visitantes y extranjeros disfrutan de la estética y la historia del patrimonio a la vez que aprovecha doblemente su visita.

Este es el caso del palacio del Mayorazgo, de Arcos de la Frontera. Su construcción data del siglo XVII. Está ubicado en pleno casco histórico y monumental de esta bellísima localidad, entrada a la Ruta de los Pueblos Blancos. Se trata, ni más ni menos que de un edificio de carácter nobiliario y civil. Sin embargo, su uso difiere bastante del original, ya que, en la actualidad es la sede de la Delegación Municipal de Cultura y sus diferentes espacios se dedican a exposiciones temporales o permanentes, como la ‘Sala de la Molinera’ y el Corregidor, la ‘Sala de Antonio el Bailarín’, el ‘Rincón de los Poetas y Escritores’ o la ‘Sala de la Fundación Víctor Marín’. 

Palacio del Mayorazgo, en Arcos de la Frontera. Palacio del Mayorazgo, en Arcos de la Frontera.

Palacio del Mayorazgo, en Arcos de la Frontera. / Turismo Arcos

Arquitectura del Palacio del Mayorazgo

Del exterior de este palacio destaca su esbelta y estrecha fachada a la calle San Pedro, inspirada en la estética del estilo herreriano y con tres plantas de altura. Dicha portada se encuentra organizada en dos cuerpos en altura, un cuerpo inferior que presenta columnas pareados sobre un amplio entablamento y un único y alto pedestal, en cuyo friso se apoya un gran balcón.

Interior del Palacio del Mayorazgo. Interior del Palacio del Mayorazgo.

Interior del Palacio del Mayorazgo. / Turismo Arcos

El segundo cuerpo, con forma de torreón, está formado por arcos de medio punto.

Uno de los arcos de piedra que existen en el casco histórico de esta localidad, se encuentra adosado a la fachada de este edificio y forma un puente con la casa de enfrente.

Jardín Andalusí, ubicado en la trasera del Palacio del. Mayorazgo. Jardín Andalusí, ubicado en la trasera del Palacio del. Mayorazgo.

Jardín Andalusí, ubicado en la trasera del Palacio del. Mayorazgo. / Turismo Arcos

En su parte baja se sitúa la Pinacoteca Municipal y el Jardín Andalusí. Todo ello, sumado a su nueva función, cautivará al visitante que quedará prendado con su belleza y nuevo uso.

Horario de visitas

De martes a jueves: 10:00 a 19:30 horas

Viernes, sábados y festivos: 11.00 a 14.30 horas/16:30 a 19:30 horas

Lunes y domingos 10:00 a 14:30 horas

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios