Turismo

El pueblo de Córdoba que tiene su propia Fontana Di Trevi

Fuente del Rey

Fuente del Rey / Turismo de Priego de Córdoba

Priego de Córdoba no es sólo uno de los pueblos más monumentales de la provincia y depositario del mejor Barroco andaluz, sino que se ha erigido como uno de los más afamados destinos nacionales del turismo de fuentes. Entre sus principales atractivos turísticos destaca la Fuente del Rey, declarada Monumento Nacional. 

Aunque comenzó a construirse en el siglo XVI se terminó a comienzos del siglo XIX. De estilo barroco/neoclásico fue diseñada por Remigio del Mármol, y se culminó en 1803. Y cuenta con el conjunto escultórico 'León luchando con una serpiente' de uno de los mejores artistas del Neoclásico, José Álvarez Cubero. 

Se articula en tres estanques de distinto nivel y con forma alargada, predominando los contornos curvos.

Precisamente en el primer estanque está ubicada la escultura atribuida al escultor prieguense Álvarez Cubero.

Un total de 139 caños salen de la Fuente del Rey Un total de 139 caños salen de la Fuente del Rey

Un total de 139 caños salen de la Fuente del Rey / El Día

Fue en  el siguiente donde dejó su impronta Remigio del Mármol. De su taller salió la figura central del monumento, una representación de Neptuno y Anfítrite cabalgando sobre un carro tirado por caballos que emergen del agua. Desde el segundo estanque el agua cae al tercero en forma de cascada, para terminar saliendo por el mascarón del Clero.

Un total de 139 caños salen de la fuente, muchos de ellos con mascarones de piedra de rostros fantasmagóricos. 

Impresionantes rostros fantasmagóricos custodian los caños Impresionantes rostros fantasmagóricos custodian los caños

Impresionantes rostros fantasmagóricos custodian los caños / El Día

El nombre de la Fuente del Rey hunde sus raíces en el campamento que el rey Alfonso XI instaló en el lugar en 1341, que facilitó la definitiva conquista castellana de la ciudad a los musulmanes.

Su agua procede de la Fuente de la Salud y desde el siglo XVI se han llevado a cabo diferentes acciones en la fuente para tratar de aprovechar con más efectividad las aguas que manan de un manantial. De hecho, fue en junio de 1802 cuando le fue otorgada la licencia por parte del Consejo de Castilla. 

Lo más característico de la Fuente de la Salud es su almohadillado Lo más característico de la Fuente de la Salud es su almohadillado

Lo más característico de la Fuente de la Salud es su almohadillado / El Día

Manierismo cordobés

En el mismo parque se encuentra la Fuente de la Salud. Según reza la leyenda aquí plantó Alfonso XI su campamento y parece ser que se construyó con el objetivo de canalizar el manantial que abastece a la población.

Es una obra de Francisco del Castillo y data del XVI. No obstante, también trabajó en ella el cantero local Alonso González Bailén. De estilo manierista su amplio frontispicio hace de ella una construcción imponente y majestuosa.

Lo más característico es su superficie almohadillada a base de mármoles polícromos. El centro alberga una hornacina con la imagen de la Virgen de la Cabeza. Mientras que los relieves de un pastor con sus ovejas y las figuras de Neptuno, Anfítrite y la Medusa se revelan sobre las rocas del manantial. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios