Extensión del Festival de Música y Danza

El FEX ofrecerá 58 actividades en la capital y 13 en los municipios de la provincia

Imagen promocional de uno de los talleres de Jóvenes-en-Danza.

Imagen promocional de uno de los talleres de Jóvenes-en-Danza. / R. G. (Granada)

La Extensión del Festival de Música y Danza de Granada regresa un año más a su cita con el público en las calles, plazas, teatros y palacios de la ciudad. El Corral del Carbón, la Huerta de San Vicente, el Auditorio Manuel de Falla, la Peña la Platería, la explanada del Palacio de Congresos, el Campo del Príncipe, el Palacete de Quinta Alegre o el de los Córdova, serán algunos de los rincones que acogerán los espectáculos gratuitos de  la XXI edición del FEX. Una cita que se ha presentado este martes en el Carmen de los Mártires y que en esta ocasión comenzará el próximo 7 de junio y se prolongará hasta el 14 de julio en paralelo al programa del Festival más largo de la historia. 

En esta edición, se ofrecerán un total de 58 actividades en Granada capital y 13 municipios de la provincia (Albolote, Algarinejo, Alhama de Granada, Alhendín, Freila, Fuente Vaqueros, Huéscar, Lanteira, Lugros, Nívar, Pampaneira, Quentar y Torre Cardela), además de Sierra Nevada-Monachil y las presentaciones fuera de la provincia en Almería y Córdoba. Además de dos actividades extraordinarias para el Centro Penitenciario de Granada y para el Hospital Materno Infantil Virgen de las Nieves.

Las fanfarrias volverán un año más a abrir la extensión del Festival de Música y Danza de Granada. Las fanfarrias volverán un año más a abrir la extensión del Festival de Música y Danza de Granada.

Las fanfarrias volverán un año más a abrir la extensión del Festival de Música y Danza de Granada. / G. H. (Granada)

Las fanfarrias de metales (Fegraband) repartidas por toda la ciudad serán las encargadas, un año más, de anunciar el inicio del Festival. Las propuestas para todos los públicos se despliegan a lo largo de la edición con compañías tanto nacionales como internacionales, de música, circo y danza. El Festival mantiene su colaboración con otras instituciones y entidades de la ciudad, como el Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia, la Banda Municipal de Música y la Universidad de Granada. Además, se acogen dos actividades del Medieval and Renaissance Music Conference Granada 2024, cuya celebración coincide con esos días del Festival.

Danza

La danza contemporánea, española y urbana, así como el flamenco, volverán  a estar presentes: Haatik Dantza con Ur; Elelei Company Theatre, A ciegas; Paloma Hurtado-Daniel Morales, Ina.0; Iron Skulls Co, Nunca bailaré solo; Haatik Dantza, Ur Mehea y un Encuentro con Joaquín de Luz y Roger Salas. También volverá a celebrarse un Taller de escena inclusiva Fundación la Caixa y los Talleres Jóvenes-en-Danza del Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía.

Espectáculos familiares 

La oferta de esta XXI edición también se acercará a los más pequeños. En el ámbito de los espectáculos familiares destacarán las propuestas a cargo del Colectivo Lamajara (Labranza Kids), UpArte (DESproVISTO), Duo Kaos (Time to Loop), Teatro Che y Moche Un día feliz, e Hidrática, de El Cruce. También flamenco con Sergio de Lope y Sara Jiménez, Laura Marchal, Rafael del Calli y Recordando a Marchena, con Sandra Carrasco y David de Arahal. También propuestas multiculturales, charlas y música procedente de los Balcanes, India, Kurdistán y Estados Unidos. Asimismo, se conmemora el 75 aniversario de la Peña La Platería, el 20 de la Fundación Antonio Gades y el 50 de Bodas de sangre, en una velada muy especial el 26 de junio. 

La programación llegará además a más de una decena de municipios de la provincia, sin olvidar el Puerto de Motril (Recordando a Marchena) y Sierra Nevada (Apache).

Desde el FEX sigue trabajando en la inclusión y las artes con el decidido apoyo de Fundación la Caixa, para dar la oportunidad a jóvenes músicos y artistas desde los Cursos Manuel de Falla y, sobre todo, en el compromiso solidario con asociaciones que trabajan por y desde la ciudad, con una nueva serie de conciertos solidarios cuya recaudación íntegra ayudará a estas entidades en su labor, cada día más imprescindible.

Exposición

Toda esta actividad de artes en vivo se complementa con la exposición Fotografía, música, danza y ciudad que tendrá lugar en la Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada.

El FEX saldrá por segundo año consecutivo fuera de la provincia de Granada, tras la visita a Jaén de la pasada edición. Este verano viajará hasta el Auditorio Municipal Maestro Padilla, de Almería, con un concierto de la Metropolitan Youth Symphony, una orquesta juvenil con sede en Portland, Oregón, que dirige Raúl Gómez-Rojas. La segunda salida será al Palacio de Viana, de Córdoba, con Andreas Prittwitz, un músico alemán afincado en España, intérprete de flauta de pico, clarinete y saxofón, fundador del proyecto Lookingback, que fusiona la música antigua, Renacimiento y Barroco con el jazz.

Benéficos 

La norma de la gratuidad de la Extensión del Festival de Música y Danza se romperá en tres casos por una buena causa. Hay  tres conciertos que sí cobrarán entrada para destinar la caja lograda a entidades sociales con proyectos en la capital.

El 27 de junio a las 21:00 horas el Auditorio Manuel de Falla acogerá un concierto a beneficio de Neuroafeic  (Asociación de Familiares y Enfermos de ICTUS de Granada), AGRADE (Asociación Granadina de Espondilitis y Dolor Crónico) y Aspacgrap (Asociación de Pacientes Cardíacos de Granada y Provincia). La obra propuesta es Proyecto Nur, bajo la dirección de Pablo Guerrero.

El 30 de junio, en el Patio de los Mármoles del Hospital Real, a las 21:30 horas,  José Carlos Escobar, cantautor flamenco, presentará su nuevo disco, Trece. El concierto será a beneficio de Adaner Granada (Asociación en Defensa de la Atención a la Anorexia Nerviosa y Bulimia de Granada) y Agrajer (Asociación Granadina de Jugadores de Azar en Rehabilitación):

Por último, el 6 de julio, también en el Patio de los Mármoles del Hospital Real, a las 21:30 horas, habrá un concierto a beneficio de la Asociación JER (Asociación. contra la Progeria Infantil Prematura), Hogares Nuestra Señora del Pilar y Fundación Espadafor. En este caso la propuesta es Doce Lunas, con Luis Gualda (cantautor y guitarra), José Ángel Carrillo (violín) y Pablo Martín (bajo).

El taquillaje de las entradas y los beneficios íntegros del mismo pasan a las entidades sociales promotoras de cada espectáculo (15 euros por entrada), que podrán utilizarlo para el desarrollo de sus fines.

Colaboradores

El Festival de Música y Danza ha anunciado también en una nota que a partir de esta edición, Fundación la Caixa se ha convertido en Entidad Protectora del Festival Extensión (FEX), que cuenta además con el apoyo de diversas instituciones y numerosos patrocinadores y colaboradores: CETURSA Sierra Nevada, S,A, Colegio Mayor Santa Cruz la Real, Embajada de la India, Consejo Indio de Relaciones Culturales, Casa de la India, Ravi Shankar Foundation, FestClásica, Fundación Antonio Gades y Peña La Platería, Fundación Caja Rural Granada, Fundación Euroárabe de Altos Estudios, Perform in Spain y Puerto de Motril, entre otros. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios