Cádiz

Más de mil especialistas debatirán en Cádiz sobre el derecho a una atención psicológica de calidad

El encuentro en torno a la psicología clínica será en el Palacio de Congresos de Cádiz

El encuentro en torno a la psicología clínica será en el Palacio de Congresos de Cádiz / Jesús Marín

Destacados especialistas en salud mental se darán cita en Cádiz del 23 al 25 de mayo en el XXIII Congreso Nacional y IV Internacional de la Sociedad Española de Psicología Clínica (SEPC-ANPIR), que se celebrará en el Palacio de Congresos con la participación de más de mil profesionales, lo que supone un récord de asistencia a este encuentro.

'Calidad, derechos y comunidad' es el lema de esta edición, que pretende rendir homenaje a los orígenes y desarrollo de la especialidad de Psicología Clínica en Andalucía, una comunidad que ha sido históricamente un referente en el desarrollo y consolidación de esta especialidad en España. “Andalucía ha sido un faro de inspiración para profesionales dedicados a la atención de la salud mental desde un enfoque comunitario, siendo pionera en el fomento de la calidad en la atención psicológica especializada, en la defensa de los derechos de los pacientes y en la promoción de un sentimiento de unión en la búsqueda del bienestar de la sociedad”, manifiestan desde la organización del Congreso.

La prevención del suicidio; los traumas, silencios, autolesiones y angustias en la infancia y adolescencia; lapamaternidad y nuevas masculinidades; el abordaje de la psicosis centrado en la persona o la recuperación del espíritu comunitario en salud mental, siguiendo el modelo implantado en Andalucía, son algunos de los temas que se abordarán en este encuentro, entre talleres, conferencias y mesas redondas.

Asimismo, durante el Congreso, tendrá lugar la presentación del primer número de la revista Psicología Clínica, que será la publicación oficial de la Sociedad Española de Psicología Clínica.

El acto inaugural se celebrará el jueves 23 de mayo a las 16.00 horas y contará con la presencia del secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla; de la exvocal de la Comisión Nacional de la Especialidad en Psicología Clínica (CNEPC) Margarita Laviana; así como del presidente y la vicepresidenta de SEPC-ANPIR, Javier Prado y Laura Armesto.

Una excesiva medicalización de los problemas de salud mental

Cabe resaltar que actualmente, en la sanidad pública hay siete psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes. La Sociedad Española de Psicología Clínica trabaja desde hace años para que el derecho a recibir atención psicológica especializada de calidad sea efectivo en la sanidad pública y muestra su satisfacción porque ya se han dado los primeros pasos para conseguir una psicología clínica al servicio de la sociedad.

Según esta entidad, en España hay una excesiva medicalización de los problemas de salud mental. De hecho, señalan que nuestro país es líder europeo en el consumo de psicofármacos, y el consumo de antidepresivos se ha duplicado en los últimos 20 años.

Ante esta situación, desde la Sociedad Española de Psicología Clínica sostienen que el 80% de las personas diagnosticadas con trastorno mental podrían beneficiarse de tratamientos que no implican la prescripción de medicación. En este sentido, aseguran que “por cada paciente que opta por los psicofármacos, cuatro prefieren la psicoterapia”, añadiendo que “la psicoterapia es el tratamiento de elección para la depresión, la ansiedad, el insomnio, los trastornos de personalidad, los trastornos de la conducta alimentaria y para los problemas emocionales; además, es clave en la recuperación de personas con esquizofrenias y otras psicosis o trastorno bipolar”. Pero “sólo ocho de cada cien españoles con depresión reciben tratamiento psicológico especializado”, lamentan.

Desde esta entidad, reivindican una atención de la salud mental que tenga en cuenta a la persona en su contexto y su subjetividad, y considere la visión de la psicología clínica para mejorar la organización de los servicios de salud mental desde una perspectiva más social y comunitaria.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios