EL ROCÍO

Rocío 2024: Éste es el balance de asistencias sanitarias que deja el Plan Romero

Dispositivos sanitarios en la aldea del Rocío.

Dispositivos sanitarios en la aldea del Rocío. / M.G. (El Rocío)

Durante la Romería del Rocío se han atendido un total de 1.984 asistencias sanitarias repartidas entre las realizadas en el Centro de Atención Principal (CAP) con 1.020, en la aldea 689 y en los puntos fijos y móviles repartidos por los tres caminos que son: en Huelva el de Moguer (La Matilla-Tres Rayas) que es un punto fijo y en los móviles del camino de Los Llanos, Los Tarajales e Hinojos; en los caminos de Sevilla, el punto fijo de Villamanrique y los móviles de Aznalcázar, Marlo-Quema, Raya Real y Palacio del Rey; y los tres distribuidos en los caminos de Cádiz: los dos fijos de Marismillas y Palacio Doñana y el móvil de Sanlúcar de Barrameda.

Del total de asistencias coordinadas por el grupo sanitario del Plan, liderado por el Centro de Emergencias Sanitarias del 061, hasta 61 han requerido evacuaciones a los hospitales de Huelva (61 por ciento), Sevilla (34 por ciento) y Cádiz (5 por ciento), y seis de ellas se han realizado en helicóptero.

El Centro de Coordinación de Emergencias (CECEM 112) ha atendido un total de 388 incidencias desde el pasado lunes 13 de mayo cuando se activó el Plan Romero. La mayoría de las incidencias gestionadas se ha debido a cuestiones sanitarias (244), incidencias de tráfico (37), seguridad ciudadana (30), bienestar animal (27), anomalías en servicios básicos (12), incendios (11) y accidentes de circulación (8). En las últimas horas no se ha registrado incidencias reseñables.

La Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma ha realizado 171 inspecciones de Medio Ambiente, ha levantado 13 actas de acampada ilegal y 231 actas de infracción de las normas de tránsito y 44 de constatación. Del mismo modo, se han llevado a término 20 inspecciones de consumo y se ha inspeccionado 18 locales. En cuanto a otras actuaciones, se ha identificado a 658 personas, realizado 59 auxilio a personas, hecho 756 informaciones divulgativas y controlado hasta 658 vehículos.

La Dirección General de Tráfico ha señalado que el lunes se registraron 30.134 accesos a la aldea, un 3,70 por ciento más que en el mismo período del año pasado. Los datos acumulados ascienden a 165.569 un 4,10 % en El Rocío de 2023.

La A-483 registró ayer, lunes 20, retenciones de hasta siete kilómetros en la entrada a El Rocío, de 15.51 a 20.25 horas, entre los kilómetros 26 y 15. También se produjeron en la decreciente entre los kilómetros 15 y 22, entre las 6.12 y las 7.52 horas de la mañana, de hasta seis kilómetros, y de 15.47 a 22.05 horas.

El servicio veterinario de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha notificado la recogida esta mañana de un mulo muerto por cólico digestivo en la calla Santa Olalla de la aldea de El Rocío; por lo que la cifra de animales muertos, en esta concentración en la que participan más de 25.000 equinos y 600 bueyes, asciende a nueve.

Las agrupaciones de voluntariado de Protección Civil han realizado hasta el momento 208 actuaciones de pronto socorro y han colaborado en la realización de 191 traslados; también han realizado 378 labores informativas a peregrinos y visitantes y han respondido a 116 peticiones de colaboración con otros operativos.

Los servicios municipales han informado de la retirada de un millón y medio de kilos de basura y un consumo de agua de 46.110 metros cúbicos, un 6 por ciento más que el año anterior.

Tags

más noticias de EL ROCÍO Ir a la sección El Rocío »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios