Patrimonio

Sondeos arqueológicos permitirán avanzar en una de las "incertidumbres" que existen sobre el Castillo de Moclín

Vista de Moclín y su castillo.

Vista de Moclín y su castillo. / R. G.

En unas dimensiones notables, estuvo enclavado en un punto estratégico. Durante la Guerra Civil sufrió un bombardeo que dejó graves daños en el castillo, una de las "mejores piezas defensivas de la época nazarí" según el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Ahora, catorce años después de la última intervención de calado en este tesoro patrimonial de Granada, la Junta inicia el proceso para intervenir en el Castillo de Moclín, el único de la época en Andalucía que conserva su cinturón de murallas al completo. Esta intervención será clave de cara a la redacción de un proyecto de recuperación

El enclave es más que conocido porque en el lugar se levanta el templo donde se venera al Cristo del Paño. Las ruinas coronan imponentes una cumbre. Hace más de una década la Junta explicó que el castillo recibió una inversión millonaria para su recuperación, 2,2 millones. Aquel proyecto se limitó a una primera fase al acabarse el presupuesto y se dejaron incluso los andamios puestos.

Ahora se prevé iniciar el proceso para dar a luz en el futuro a un proyecto de recuperación. Y el primer paso será excavar y vaciar los rellenos con los que se colmataron algunos puntos de la fortaleza precisamente para que no se cayera. El bastión está desde 2022 dentro de la Lista Roja de Hispania Nostra, que recoge aquellos inmuebles en riesgo de desaparecer.

Según la documentación de la licitación del proyecto de excavación y vaciado de rellenos en el Castillo de Moclín se realizarán estos trabajos supervisados por arqueólogos. Se estima que "son claves" de cara a la futura redacción del proyecto de restauración del enclave. Moclín cuenta con un patrimonio cultural e histórico muy destacado en Granada. En este municipio está la cueva de Malalmuerzo, donde se han encontrado restos humanos de 23.000 años de antigüedad.

El castillo, por su parte, es un baluarte excepcional que data de la época nazarí, Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1931. Se trabajará en lugares puntuales, con medios "manuales". El objetivo del contrato que ahora lanza a licitación la Junta por un importe de 147.000 euros -financiados con fondos Feader- es realizar sondeos y mover la tierra con la que se rellenó algunos lugres. Algunos de esos rellenos son "procedentes de protecciones del bien de anteriores intervenciones",

En total se prevé que los trabajos se realicen en cinco puntos. En cada una de estas zonas se realizarán sondeos y una de las torres se vaciará de tierra, además de liberarse de escombros el acceso exterior de una de las puertas. Se especifica en el pliego que la excavación, si se supera 1,2 metros de profundidad, se protegerá con un entibado o apuntalamiento, para evitar derrumbes.

Algunos de los sondeos se protegerán posteriormente con el propio material que se saque del vaciado, con la incorporación de una malla geotextil. Todo este movimiento de tierra se hará de forma manual, especifica el pliego.

Las obras de excavación y vaciado se estiman como "necesarias" para llevar a término una intervención arqueológica en algunas zonas del Castillo de Moclín. "Se pretende con ello resolver las incertidumbres que aún plantea el acceso al circuito superior", las entradas medievales a la zona de la alcazaba, señala la justificación del proyecto, que estima como "imprescindible" conocer este acceso de cara a la redacción del futuro proyecto de recuperación del BIC bajo las instrucciones del Servicio de Bienes Culturales.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios