Huelva

Las noticias más destacadas de este sábado 18 de mayo en Huelva

Presentación de la Hermandad del Rocío de Huelva.

Presentación de la Hermandad del Rocío de Huelva. / Josué Correa (Huelva)

Este sábado 18 de mayo ha estado marcado en Huelva por la romería del Rocío y la presentación de las hermandades filiales en la aldea almonteña ante la Matriz de Almonte, una jornada en la que también ha sido noticia la concesión de la autorización ambiental para la variante norte de la A-461 a su paso por Minas de Riotinto, así como el incendio registrado en una vivienda de Gibraleón, en el que una mujer y sus tres hijos resultado afectados por inhalación de humo.

Por otra parte, el carro tartésico de la necrópolis de La Joya, en Huelva, será reconstruido gracias al acuerdo entre la Fundación Atlantic Copper y la asociación cultural Arqueo Huelva.

También el Puerto de Huelva ha sido noticia, ya que el volumen general de tráfico en abril de 2024 ha alcanzado más de 2,6 millones de toneladas, el mejor dato de este mes en los últimos cinco años.

Rocío 2024: Así transcurre la segunda jornada de presentaciones de hermandades filiales

La aldea del Rocío vive en la jornada de hoy uno de los actos más importantes de la Romería 2024 con la segunda jornada de presentaciones de hermandades filiales ante la Matriz de Almonte, en la que las protagonistas durante la mañana han sido las hermandades de mayor antigüedad, que han comenzado su desfile ante la puertas del santuario al mediodía, en un acto que concluirá en torno a las 21.30 hora con la presentación de Valencia, filial número 80.

Al igual que en años anteriores, miles de personas se arremolinaron ante el recinto habilitado junto al santuario para presenciar la presentación de hermandades que dio comienzo con una ofrenda floral realizado por la Guardia Civil, cuerpo sin el que es difícil entender la Romería del Rocío y que celebra su 180 aniversario.

Más información aquí

La Junta concede la autorización ambiental para la variante norte de la A-461 en Huelva

La Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Huelva ha concedido la autorización ambiental para el proyecto de trazado de la variante noroeste de la carretera A-461 a su paso por Minas de Riotinto, en la provincia de Huelva. Según la resolución, consultada por Europa Press, y publicada en el BOJA del pasado miércoles, el trazado actual de la carretera A-461 entre La Dehesa y Minas del Riotinto transcurre entre dos grandes cortas mineras: Corta Atalaya y la Corta Cerro Colorado, "condicionado el desarrollo futuro de ambas".

El proyecto propone modificar el trazado actual mediante la ejecución de una variante de nueva construcción que discurra por la zona noroeste de la corta Atalaya, así como mejorar una parte del trazado actual a su paso por la pedanía La Dehesa, teniendo dicha actuación una longitud total de 6,78 kilómetros. Así, la variante tiene su inicio en el PK 50+000 aproximadamente de la carretera A-461, en el tramo Minas de Riotinto a El Campillo, donde se proyecta un enlace mediante glorieta que resuelve todos los movimientos.

Más información aquí

Una mujer y sus tres hijos, afectados por inhalación de humo en el incendio de su casa en Gibraleón

Una mujer de 37 años y sus tres hijos, de 15, 12 y 5 años de edad, han resultado afectados por inhalación de humo tras el incendio de una vivienda registrado la mañana de este sábado en la localidad onubense de Gibraleón. Según ha informado Emergencias 112 Andalucía, las llamas han arrasado el inmueble y han afectado a otros dos.

El 112 ha recibido a las 9:30 la primera de varias llamadas que alertaban del incendio de un colchón en la planta baja de una casa situada en la calle Santo Domingo. Desde la sala coordinadora se activó al Consorcio Provincial de Bomberos, a la Guardia Civil y a la Policía Local, así como al Centro de Emergencias Sanitarias 061.

Una información aquí

La Fundación Atlantic Copper y Arqueo reproducen el carro tartésico de La Joya de Huelva

El carro tartésico descubierto en la necrópolis de La Joya, en la capital onubense, durante la campaña de excavaciones arqueológicas dirigida por Juan Pedro Garrido Roiz en 1971 será reconstruido gracias al acuerdo suscrito entre la Fundación Atlantic Copper y la asociación cultural Arqueo Huelva.

"Se trata de una de las referencias prerromanas más importantes de la Península Ibérica: un vehículo de gran complejidad y belleza, datado en el siglo VII a.C., que formaba parte del ajuar de una persona de alto rango de la sociedad tartésica". El carro está realizado en madera y bronce, y presenta una rica decoración con motivos geométricos y figurativos.

Más información aquí

El Puerto de Huelva alcanza en abril un volumen de tráfico de más de 2,9 millones de toneladas

El volumen general de tráfico del Puerto de Huelva en abril de 2024 ha alcanzado más de 2,6 millones de toneladas, lo que supone un importante ascenso respecto al mismo periodo del año pasado. Se trata del mejor dato de este mes en los últimos cinco años y solo se aproxima al mismo abril de 2022 con más de 2,7 millones de toneladas. Según la estadística de la Autoridad Portuaria, consultada por Europa Press, frente a los más de 2,9 millones de toneladas de abril en 2024 en ese mismo mes en 2023 se alcanzaron los 2,3 millones de toneladas, lo que supuesto un incremento del 26 por ciento.

En cuanto al dato acumulado, las cifras registran también un ascenso, ya que, mientras hasta abril de 2022 se consiguieron 9,5 millones de toneladas, el dato de este año es de 10,7, lo que supone una subida del 12,26 por ciento. Por otro lado, respecto a los graneles líquidos, en el cuarto mes del año de 2024 se alcanzaron más de 2,2 millones de toneladas, toda vez que en septiembre de 2022 la cifra fue inferior, con 1,7. Los graneles sólidos registran una importante subida ya que, frente a los 373.845 toneladas de 2023, están las 504.868 del mes pasado.

Más información aquí

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios