Huelva

Las noticias más destacadas de este domingo 19 de mayo en Huelva

Misa Pontifical de Pentecostés.

Misa Pontifical de Pentecostés. / Josué Correa (Huelva)

La romería del Rocío marca este domingo 19 de mayo en Huelva, una jornada en la que se ha celebrado  la Solemne Misa Pontifical de Pentecostés oficiada por el obispo de Huelva, Santiago Gómez. El Plan Aldea se ha reforzado ante los momentos de mayor concentración de personas en la aldea almonteña y la salida procesional de la Virgen del Rocío.

El Rocío y Doñana están vinculados y este domingo ha sido noticia que el centro de cría de El Acebuche, en el Parque Nacional de Doñana, en Almonte, gestionado por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, ha registrado este año el nacimiento de 14 nuevos cachorros de lince de cinco camadas diferentes.

También el sector minero ha sido protagonista en esta jornada al conocerse que Atalaya prevé ampliar la vida de la mina de Riotinto con el yacimiento San Dionisio. Respecto a Huelva capital, la madrugada de este lunes se empezarán a instalar los toldos en las calles del centro de la ciudad.

Rocío 2024: El obispo de Huelva hace una importante petición a las hermandades filiales en la Misa de Pentecostés

El Real del Rocío ha acogido esta mañana del domingo 19 de mayo la Solemne Misa Pontifical de Pentecostés que ha sido oficiada por el obispo de Huelva, Santiago Gómez, y concelebrada por los capellanes de las 127 hermandades filiales rocieras.

Este año, la misa ha estado acompañada musicalmente por el Coro de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Huelva, tras 26 años de espera para este importante evento religioso. Acompañado por la Banda Sinfónica Municipal de Huelva, el coro ha aportado su tradicional sonido flamenco a la ceremonia, en una emotiva ofrenda musical a la patrona de Almonte. Este evento ha sido especialmente significativo ya que marca la primera vez que la Banda Municipal participa fuera del municipio, poniendo sonido a un acto de tan gran magnitud.

Más información aquí

El Rocío 2024: El Plan Aldea se refuerza las horas previas a la salida procesional de la Virgen

El Plan Aldea, despliegue que se integra en el Plan Romero, se refuerza este Domingo de Pentecostés ante los momentos de mayor concentración de personas en la aldea almonteña y la salida procesional de la Virgen del Rocío. Así ha quedado establecido este domingo en la reunión del Comité de Operaciones, celebrada en el Centro de Coordinación Operativa Integrada de la Aldea (Cecopi), que ha encabezado, entre otros, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz.Sanz ha señalado que el enorme despliegue con el que cuenta el Plan Aldea se intensifica esta noche con la incorporación de un Puesto sanitario Avanzado y otro de Coordinación en el Paseo Marismeño, junto a la ermita, para garantizar una pronta respuesta a los cientos de miles de romeros y visitantes que esta madrugada se van a dar cita en las inmediaciones del templo.

Más información aquí

Atalaya prevé ampliar la vida de la mina de Riotinto con el yacimiento San Dionisio

Atalaya Mining, empresa que opera la mina de Riotinto, en el término de Minas de Riotinto, trabaja en la actualidad en varios desarrollos mineros complementarios a estas instalaciones para seguir sosteniendo la actividad a largo plazo, entre los que destaca el de San Dionisio. Se trata de un yacimiento aledaño a la mina en operación, en el que se están realizando sus trabajos de estabilización y adecuación de los terrenos.

Este yacimiento permitirá elevar la ley media de la mina de Riotinto, prolongar su vida, e indirectamente mejorar las infraestructuras locales, con la construcción de un nuevo tramo de la carretera A-461.A su vez, la compañía sigue trabajando en el diseño de su proyecto Masa Valverde.

Más información aquí

El Parque Nacional de Doñana cuenta con doce nuevos linces nacidos de cinco camadas

El centro de cría de El Acebuche, en el Parque Nacional de Doñana, en Almonte, gestionado por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN), que depende del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, ha registrado en este 2024 el nacimiento de 14 nuevos cachorros de lince de cinco camadas diferentes, de los cuales dos fallecieron al nacer y doce se encuentran en el centro con sus madres. Así lo han indicado a Europa Press desde el OAPN, señalando que ahora, las diferentes camadas tienen que pasar por un periodo "crítico", las peleas de cachorros, "que suele suceder en torno a los dos meses de vida", por lo que "aún es pronto para dar la cifra de cuántos cachorros salen adelante".

Así las cosas, han especificado que se suele esperar a que superen los tres meses para dar la cifra definitiva. Por otro lado, han apuntado que el en el centro de Zarza de Granadilla (Cáceres), gestionado también por el organismo, han nacido cinco cachorros en dos camadas diferentes y los cinco están vivos actualmente. Así, han indicado que el objetivo en los centros de cría es hacer un adecuado manejo genético de la especie, así como que este año los cruces que eran "prioritarios conseguir" en Zarza de Granadilla eran animales "con menor probabilidad de éxito de gestación" y que, por eso, "este año han tenido un menor número de cachorros".

Más información aquí

Comienzan a instalar de madrugada los toldos en el centro de Huelva

Comienza la madrugada de este lunes la instalación del entoldado de las calles del Centro. El proceso se prolongará durante varias semanas, para cubrir diez calles que se han divido en dos fases continuadas en el tiempo. Los trabajos abordarán primero el eje de Concepción, Arquitecto Pérez Carasa, Palacios y Berdigón además de la calle Rábida, para a continuación cubrir la calle Rico, Espronceda y José Nogales, Isabel II y Bocas, en el entorno de La Placeta.

La concejal de Turismo, Comercio, Salud y Consumo del Ayuntamiento de Huelva, Pastora Giménez, señaló que “antes de la llegada oficial del verano, estarán colocados los tradicionales toldos para crear un pasillo de sombra que sirva a los onubenses para protegerse del sol en las horas de calor, pero sobre todo, como un incentivo y apoyo al comercio local, en este caso al Centro Comercial Abierto del entramado peatonal del casco histórico, donde comerciantes y hosteleros trabajan para llenar de vida la ciudad”. Giménez ha recordado que “invirtiendo en el comercio local estamos invirtiendo en Huelva porque el comercio local somos todos y en Huelva contamos con profesionales de calidad”.

Más información aquí

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios