Economía

Una plataforma de streaming videocéntrica y un 'marketplace': la apuesta de la Diputación de Córdoba para el comercio de cercanía

Presentación del proyecto en el salón de plenos de la Diputación de Córdoba.

Presentación del proyecto en el salón de plenos de la Diputación de Córdoba. / El Día

La Diputación de Córdoba ha presentado el proyecto de plataforma OTT de distribución de contenidos digitales para comercios en municipios de menos de 5.000 habitantes de la provincia de Córdoba. Se trata de una iniciativa a la que "podrán adherirse 51 pueblos y los cerca de 2.300 comercios de cercanía que en ellos están registrados".

Así lo ha explicado el presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, quien ha detallado que con este proyecto "recuperamos la plataforma de Córdoba Shopping y lo hacemos dando un salto cualitativo y cuantitativo en materia de posicionamiento de los productos de nuestra provincia, a través de una plataforma digital pionera en España".

A su juicio, "se trata de una herramienta muy eficaz, sobre la que seguiremos trabajando con la idea de que se puedan incorporar el resto de municipios de la provincia, con el objetivo de reforzar algo fundamental para la vida de nuestros pueblos, el comercio de cercanía".

"No podemos olvidar que este sector es esencial para garantizar el desarrollo económico y social de los núcleos más pequeños, al mismo tiempo que supone un eje de gran importancia para fijar la población a nuestro territorio”, ha matizado.

Además, ha expuesto que "se trata de trabajar de manera transversal para visibilizar el enorme potencial que en materia de comercio tiene la provincia y hacerlo de una manera innovadora y con el respaldo de grandes profesionales como la Federación Provincial de Comercio Córdoba, Telefónica (adjudicataria del proyecto) e Interactvty (empresa encargada de desarrollar la plataforma)".

Por otro lado, Bartos Cañete, responsable de Interactvty, ha señalado que “se trata de un planteamiento disruptivo que coloca a nuestra provincia a la vanguardia tecnológica, a la vanguardia del comercio electrónico y que tiene su base en el streaming, forma de comunicación que representa el 82% del tráfico en internet”.

Cañete ha detallado que "se pretende crear para los comerciantes de estos 51 municipios su propio espacio comercial común, o marketplace, una plataforma colectiva para unir sinergias y dar mayor visibilidad a sus comercios, productos y servicios".

“Se utilizarán para ello dos herramientas tecnológicas de las que dependerán el resto de acciones incluidas en esta iniciativa, siendo una de ellas una plataforma de streaming videocéntrica, OTT interactiva; y la otra una plataforma colectiva de compra y venta (marketplace)”, ha indicado.

Según el responsable de Interactvty, “la conjunción de ambas tecnologías hará las veces de gran centro comercial virtual y en él los comerciantes podrán encontrar muchas y diferentes ventajas a la hora de posicionarse en el comercio digital”.

625.000 euros de presupuesto

A la presentación de este proyecto también ha acudido la delegada de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud de la institución provincial, Sara Alguacil, quien ha recordado que esta iniciativa "supone dar un paso al frente con Córdoba Shopping, incrementando los servicios y adaptándolos a las necesidades de los pequeños y medianos comercios".

Alguacil ha puesto de manifiesto “la importancia que la formación tendrá en este proceso, en el que estaremos, en todo momento, al lado de los empresarios y emprendedores de la provincia, ofreciéndoles una ventana al exterior para exponer sus productos”.

"Se trata de una propuesta que contará con una inversión total de 625.000 euros, de los que 500.000 euros proceden de Fondos Europeos y el resto (125.000 euros) será aportado por la propia Diputación", ha detallado.

Tampoco ha faltado a la cita el presidente de la Federación Provincial de Comercio Córdoba, Rafael Bados, quien ha ofrecido datos que "evidencian la importancia que el sector del comercio tiene para la provincia, un sector que cuenta con 50.000 trabajadores y trabajadoras, de los que 15.000 son trabajadores autónomos".

Bados ha afirmado además que "se trata de un sector que ofrece un trabajo de calidad, puesto que el 80% de los empleados en el mismo tiene un contrato indefinido". "En cuanto al comercio de cercanía, este cuenta con 16.950 empresas en la provincia, un 31,5% del total", ha señalado.

"En definitiva, estamos ofreciendo a este sector, que supone un tercio de la economía cordobesa, dar un salto hacia la transformación digital y el comercio online y hacerlo con la garantía de una administración pública, como es la Diputación", ha concluido.

Finalmente, Manuel García, responsable de Administraciones Públicas de Telefónica en Córdoba, ha agradecido “la adjudicación de un proyecto de la envergadura del que hoy presentamos, en el que se busca beneficiar la incorporación del pequeño y mediano comercio al ámbito digital”.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios