Provincia

CubaCultura regresa en agosto a Trigueros con literatura, música, exposiciones, coloquios y cine con sabor cubano

Gracia Baquero y Laura de la Uz en la presentación de CubaCultura en la Diputación de Huelva.

Gracia Baquero y Laura de la Uz en la presentación de CubaCultura en la Diputación de Huelva. / M.G (Huelva)

El ciclo de actividades CubaCultura que organizan la Diputación de Huelva y el Ayuntamiento de Trigueros celebrará su undécima edición del 20 al 25 de agosto, con una actividad inaugural previa el 19 de julio, en el Centro de Arte Harina de Otro Costal de Trigueros, con la producción de Volumen Huelva, Harina de Otro Costal y Arte Hotel  de la calle 2 de La Habana. Así lo han dado a conocer la diputada de cultura, Gracia Baquero, junto a la programadora cultural y promotora del evento, Lourdes Santos, y la actriz cubana Laura de la Uz.

El objetivo de este ciclo cultural es fomentar la fusión y reforzar los lazos que desde siglos se vienen dando entre el país caribeño y la provincia de Huelva, puente entre los continentes americano y europeo, a través de una serie de eventos que abarcan las distintas industrias de la cultura, desde el arte más plástico, con exposiciones pictóricas y escultóricas, hasta lo más etnográfico, organizando muestras de la cultura musical y social cubana y la exhibición de largometrajes, obras teatrales y ponencias, con el patrimonio cultural como eje central.

Gracia Baquero en la presentación de CubaCultura en la Diputación de Huelva. Gracia Baquero en la presentación de CubaCultura en la Diputación de Huelva.

Gracia Baquero en la presentación de CubaCultura en la Diputación de Huelva. / M.G (Huelva)

Como bien ha indicado la diputada, “vamos a poder vivir en agosto una intensa semana en la que tiene cabida la cultura en toda su manifestación, ya que este año se celebra en torno a la literatura, pero también podremos disfrutar de la música, de las exposiciones, de mesas redondas y coloquios de cine, entre otras muchas actividades que nos van a garantizar la diversión, porque el talento y los sones cubanos nos traen la alegría y la cultura a nuestras vidas y nos ayudan a fomentar los lazos de unión que hay entre dos mundos”.

Baquero ha resaltado que “esta iniciativa cultural es el claro ejemplo de que, cuando se logra una alianza entre lo público y lo privado, sale ganando la oferta cultural que tienen los vecinos, tanto los de Trigueros como el resto de la ciudadanía que se acerquen a Trigueros en estos días de celebración de CubaCultura”.

Por su parte, la programadora y promotora cultural Lourdes Santos ha desgranado una programación “extensa, diversa y de calidad, con actividades de todo tipo y con una exposición muy especial que se va a inaugurar con anterioridad a CubaCultura, el 19 de julio, titulada Orillas, con acuarelas de René Francisco, Premio Nacional de Artes Plásticas de Cuba y textos de Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2015, que vendrán a inaugurar con nosotros esta exposición el 19 de julio”.

El Centro Harina de otro costal de Trigueros. El Centro Harina de otro costal de Trigueros.

El Centro Harina de otro costal de Trigueros. / Josué Correa Araujo (Trigueros)

Actividades de esta edición de CubaCultura

Tras la actividad de presentación, el ciclo comenzará el 20 de agosto con la presentación de la obra literaria de Elaine Vilar Madruga, una de las voces jóvenes más importantes de la Cuba literaria actual. Además, impartirá el taller de escritura creativa La cavidad de las historia, una actividad de diseño de personajes y búsqueda de lo atípico en la narrativa.

CubaCultura ofrecerá un concierto inaugural de Roberto Fonseca, pianista y compositor cubano de fama internacional, conocido por su innovador enfoque de la música de jazz latino, con una fascinante combinación de tradición musical cubana e influencias contemporáneas del jazz, la fusión y la música electrónica. También se podrá disfrutar de un ciclo de cine cubano con la proyección de las películas El mundo del Nelsito, de Fernando Pérez, y Los océanos son los verdaderos continentes, de Tommaso Santambrogio.

Continuando con la música, estará presente en CubaCultura Cami Layé Okún, “una DJ cubana afianzada en Francia, que tiene una grandísima participación en todos los festivales de música electrónica, con la particularidad de que comenzó muy jovencita recolectando los discos de vinilo antiguo que había por las casas de La Habana, pidiendo a los vecinos que, por favor, le contaran una pequeña historia sobre cada disco”, como ha explicado Laura de la Uz.

El concierto de clausura llega esta edición de la mano de Ludmila Mercerón, conocida como La Diva de Santiago de Cuba, y su grupo Son de Reina, ocho músicos cubanos de Santiago de Cuba “con los que está garantizado el ritmo, la marcha, la salsa y una clausura de primer nivel”, como ha indicado Santos. Además, CubaCultura ofrecerá todos los días música, coctelería, gastronomía y ambiente cubano. El 17 de agosto habrá un encuentro con música cubana en la Plaza de España de Trigueros.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios