Provincia

Sometido a información pública el proyecto del Real Decreto para el reparto de los fondos de Doñana

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera,  durante el acto de firma del Acuerdo con Doñana.

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante el acto de firma del Acuerdo con Doñana. / Rocío Ruz (E. P.)

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado para someter a información pública el proyecto de Real Decreto para el reparto de 70 millones de euros del marco de actuaciones para el Área de Influencia de Doñana. Documento que fue ratificado entre el Gobierno y los 14 ayuntamientos implicados el pasado lunes 13.

El proyecto de Real Decreto, y al que se puede presentar alegaciones hasta el 5 de junio, recoge que dentro del marco de actuaciones de Doñana, en su línea 10, se reconoce "el papel fundamental" que juegan las administraciones locales del área de influencia del Espacio Natural Doñana a la hora de "desarrollar políticas y garantizar servicios públicos adecuados, que permitan fijar la población al territorio contando con las mejores condiciones de calidad de vida".

De acuerdo con lo anterior, el Real decreto busca que los ayuntamientos del Espacio Natural Doñana y su área de influencia promuevan, a nivel local, proyectos y programas que "favorezcan el emprendimiento, la innovación y el empleo y fomenten la diversificación económica, reforzando el componente ambiental y social de sus políticas".

Estas ayudas están destinadas a financiar proyectos y programas de las referidas entidades locales, en seis grandes ámbitos. Por un lado, economía circular, con proyectos y programas que impulsen las actividades relacionadas con la reducción en el uso de recursos y la sustitución de materiales por alternativas más sostenibles ambientalmente, la servitización, la reutilización y reparación de productos y la recuperación de materiales, el reciclaje y la reducción de residuos. También se incluyen acciones relacionadas con el ciclo del agua "tendentes a crear y mejorar infraestructuras que redunden en beneficio del correcto funcionamiento del ciclo integral del agua" como proyectos de depuración de aguas, proyectos de mejora del abastecimiento y de las infraestructuras hidráulicas, proyectos que promuevan la creación de redes separativas, la adecuación ecológica de cauces urbanos con soluciones basadas en la naturaleza y, en general, actuaciones que impliquen la reducción del consumo y la mejora de la calidad de las aguas.

También se encuentran proyectos para la eficiencia energética, "con especial preferencia a proyectos de mejora energética en edificaciones públicas", y de movilidad sostenible en las zonas urbanas y periurbanas, con "especial énfasis" en proyectos que tengan por objeto la mejora ambiental de infraestructuras viarias y de caminos agrícolas y proyectos y programas que tengan por objeto la sustitución o adquisición de vehículos eléctricos para la actividad municipal.

Además, se contemplan acciones para la renaturalización del entorno de Doñana, incluyendo proyectos y programas que promuevan la conservación y mejora del patrimonio natural, la biodiversidad o el paisaje; la recuperación y renaturalización de terrenos de titularidad municipal; la recuperación ambiental de terrenos degradados o la naturalización de espacios que hayan tenido otros usos, mejorando los servicios ecosistémicos que aportan.

Por último, se incluye la creación y mejora de infraestructuras que permitan el desarrollo sostenible del territorio, que "incorporen a su vez la dimensión ambiental en su diseño y que contribuyan a hacer frente a los desafíos del reto demográfico".

Una ayuda, justifica el texto, que se concede de forma directa a los ayuntamientos para que "seleccionen los proyectos y programas subvencionables que contribuyan a la consecución de los objetivos del Marco de actuaciones para el desarrollo territorial sostenible del área de influencia del Espacio Natural Doñana". Podrán ser beneficiarios de las ayudas previstas en este real decreto los ayuntamientos de Almonte, Aznalcázar, Bollullos Par del Condado, Bonares, Hinojos, Isla Mayor, La Puebla del Río, Lucena del Puerto, Moguer, Palos de la Frontera, Pilas, Rociana del Condado, Sanlúcar de Barrameda y Villamanrique de la Condesa, que deberán destinar el importe de las mismas al cumplimiento, ejecución y consecución de los objetivos, acciones y condiciones establecidas en este real decreto.

Las subvenciones se abonarán mediante pagos anuales, por importe máximo del cincuenta por ciento en el ejercicio de 2024, que se realizará de forma anticipada, y del cincuenta por ciento en el ejercicio siguiente con respecto a la cuantía que corresponde a cada entidad beneficiaria.

Además, se incluye un anexo del acuerdo de 30 de enero de 2024, por el que acordaron, por mayoría, el reparto de los fondos atendiendo a criterios de superficie en Doñana y número de habitantes. Así, Almonte recibirá ocho millones de euros; Aznalcázar, Hinojos, La Puebla del Río, y Sanlúcar de Barrameda percibirán 5,9 millones de euros; a Moguer se le concede 5,6 millones, Bollullos Par del Condado, Bonares, Isla Mayor, Lucena del Puerto, Palos de la Frontera, Pilas, Rociana del Condado y Villamanrique de Condesa 4,1 millones de euros.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios