Este será el horario e itinerario del Cristo Yacente en el Vía Crucis de las Hermandades de Sevilla

El cortejo se pondrá en la calle a las 17:30 de la tarde y llegará a la Catedral en torno a las 20:00

La vuelta se realizará por el entorno del Postigo y el Museo

Francisco Javier Solano, nuevo hermano mayor de la Reina de Todos los Santos

El Cristo Yacente regresará por Molviedro y la calle Gravina buscando el Museo
El Cristo Yacente regresará por Molviedro y la calle Gravina buscando el Museo / José Ángel García

Cuenta atrás para uno de los acontecimientos cofradieros más señalados de cada Cuaresma. Falta poco menos de un mes para la celebración del Vía Crucis de las Hermandades de Sevilla, que este año presidirá la imagen del Santísimo Cristo Yacente. Será el lunes 10 de marzo, y ya conocemos algunos detalles más acerca de la organización del mismo.

En una entrevista concedida a Cruz de Guía, de la Cadena SER, el hermano mayor, Fermín Vázquez, ha adelantado algunas claves con respecto a los horarios e itinerarios de dicho Vía Crucis. A las 17:30 de la tarde se abrirán las puertas de la iglesia de San Gregorio, y el cortejo, compuesto por varias parejas de hermanos con cirio, buscará la Catedral con el siguiente itinerario:  Alfonso XII, Campana, O'Donnell, Pedro Caravaca, Sierpes, Cerrajería, Cuna,Plaza del Salvador, Francos, Placentines, Cardenal Carlos Amigo y Plaza Virgen de los Reyes, con entrada por la Puerta de Palos.

A las 20:00 comenzará el rezo del vía crucis y a su conclusión la talla de Juan de Mesa, en sus andas habituales de Vía Crucis, regresará por un hermosísimo y muy cofradiero recorrido: Triunfo, Almirantazgo, Postigo del Aceite, Arfe, Puerta del Arenal, Castelar, Plaza de Molviedro, Doña Guiomar, Zaragoza, Gravina, Pedro del Toro, Bailén, Miguel de Carvajal, Plaza del Museo y Alfonso XII, siendo esta parte final un discurrir habitual en su anual Vía Crucis de Reglas, que este año queda "suspendido" al celebrarse el de las Hermandades y Cofradías del Consejo.

Los cofrades de San Gregorio restan días además para recibir de nuevo a su titular.  El Cristo Yacente regresará al culto el próximo jueves 20 de febrero, tras varios meses siendo objeto de una restauración practicada por José Joaquín Fijo y Almudena Fernández y que aprobaron los hermanos hace aproximadamente un año. Los trabajos de restauración han consistido, principalmente, en una actuación en la encarnadura, la que le proporcionó José María Domínguez Bécquer en el siglo XIX, y que es la que se ha decidido conservar en base a su buena calidad.

Durante esta restauración además se descubrió el documento acreditativo de la autoría de la imagen sobre Juan de Mesa, en marzo de 1619.

stats