El Defensor del Pueblo Andaluz apuesta por una mujer para sustituirle: "Tras 40 años, sería una manera de contribuir a la igualdad"
Andalucía
Jesús Maeztu, que termina este año su mandato al frente de la institución, presenta en el Parlamento el Informe anual de 2023 con 30.000 actuaciones en defensa de los derechos de los ciudadanos
El Defensor del Pueblo muestra su preocupación por la situación de la sanidad pública, la dependencia y el acceso a la vivienda en la comunidad autónoma
Manuel Clavero tendrá un busto en el Parlamento andaluz

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha pedido este miércoles al Parlamento de Andalucía que "cuide" esta institución para seguir trabajando en la mejora de la vida de la personas y, ante la finalización este año de su mandato, que se produzca "una sustitución digna" representada por una mujer.
"Creo que, llegados estos 40 años, sería una manera de contribuir a la igualdad que predicamos que la Defensoría andaluza, por primera vez, estuviera representada por una mujer", ha sentenciado Maeztu, quien ha solicitado que se cuide una institución "constitucional, estatutaria, parlamentaria, estatal y autonómica, y autónoma, lejos de las controversias y opciones políticas legítimas".
Ha apostado por una persona que lo sustituya al frente de la Defensoría que supere los objetivos de quienes han tenido el privilegio de representarla, y se ha referido a la especial prioridad que se debe tener con la ciudadanía que se queda "en la cola ante los nuevos retos".
Durante su comparecencia esta tarde en el pleno del Parlamento andaluz para presentar el Informe anual de 2023, ha priorizado la atención sanitaria, la dependencia y la valoración de la discapacidad como necesidades "imprescindibles para vivir con dignidad".
Ha trasladado la preocupación recurrente de la ciudadanía por la tardanza y los retrasos en el cumplimiento de los plazos legales por parte de las administraciones, y ha destacado otros frentes como la salud mental, el techo digno, la dignidad de las personas mayores y la infancia, y los retos de la educación y la igualdad de género.
El informe anual recoge más de 30.000 actuaciones en defensa de los derechos de la ciudadanía, 13.600 quejas y otras 15.500 consultas con respuesta, lo que incluye más de 600 acciones de promoción de derechos, para las más de 35.000 personas que requirieron en 2023 la intervención de este comisionado parlamentario.
Entre otras cuestiones, Maeztu se ha referido a las demoras para citas médicas, las consultas con especialistas o intervenciones quirúrgicas y la respuesta de la administración sobre la falta de personal y recursos desde la pandemia por Covid.
También ha aludido a la espera de varios años en algunos casos para una prestación de dependencia y ha planteado criterios de prioridad en las solicitudes.
Ha llamado además la atención sobre los problemas para el acceso a una vivienda y, ante las dificultades para la gestión del bono joven, ha confiado en que se revise el procedimiento establecido para próximas convocatorias.
Igualmente ha explicado la intervención de la Defensoría en asuntos como la erradicación de los asentamientos de inmigrantes en las provincias de Almería y Huelva.
Intervención de los grupos
En nombre del grupo de Por Andalucía, Inmaculada Nieto ha sostenido que el informe muestra una "radiografía muy tozuda" de las dificultades cotidianas del pueblo andaluz, y ha trasladado su preocupación "extraordinaria" en asuntos como la situación del acceso a la vivienda.
Por parte de Vox, Benito Morillo ha apostillado que la sucesión en la Defensoría, en la que Maeztu ha apostado por una mujer, debería ser "para quien lo merezca", y se ha preguntado si él le agradece el aplauso "a los mismos que alimentan su cartera de clientes", tras lo que ha criticado el 'mundo de Winnie-the-Pooh' que el presidente de la Junta "intenta vender a todos los andaluces".
La socialista Mercedes Gámez ha considerado "increíbles" las ocasiones en las que la administración ni siquiera contesta o colabora: "No podemos asumir como normal lo inaceptable", ha dicho la representante del grupo del PSOE, quien ha mencionado cuestiones como la situación del Bono Alquiler Joven con hasta dos quejas de oficio, o la derivada de las listas de espera sanitarias.
Finalmente, Verónica Martos, en nombre del grupo del PP, ha destacado que desde que Juanma Moreno llegó al Gobierno, todas sus políticas estén "centradas" en la mejora de los servicios públicos andaluces y en políticas sociales, y ha "recogido el guante" respecto a la sucesión al frente de la Defensoría con una mujer: "Hace cuatro años ya lo propusimos pero el PSOE no estuvo de acuerdo", ha apostillado.
También te puede interesar
Lo último
CONCURSO ‘ONLINE’. A PARTIR DE HOY y hasta el 17 de junio inclusive
Contesta correctamente a estas preguntas relacionadas con la red de distribución eléctrica y gana un portátil o entradas dobles para partidos de la Liga Endesa