Andalucía

Salud constata un "repunte" de infecciones respiratorias, con el Covid "triplicado"

Dos personas con mascarillas por el centro de Huelva.

Dos personas con mascarillas por el centro de Huelva.

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha constatado la existencia de un "repunte" en todas las infecciones respiratorias, con la Covid "triplicada", aunque sin repercusión asistencial. "Es verdad que ha aumentado las infecciones respiratorias. Todas, incluida la Covid, y estamos hoy en Andalucía en una incidencia por 100.000 habitantes de 307; a nivel nacional, a 477, o sea, que se ha producido un repunte a todos los niveles", ha comentado García. Ha matizado, no obstante, que "lo importante es que no hay una repercusión asistencial", pese a que se ha incrementado "las urgencias en un 4,7 y la hospitalización en un 2,5".

La consejera ha añadido que, "mientras eso siga así, pues lo normal es que todavía en esta época los virus respiratorios" estén presentes, de modo que ha señalado la importancia de la vigilancia, protección y prevención, especialmente entre las personas "más vulnerables". En cuanto a la Covid-19, ha explicado que "se ha triplicado" y a nivel nacional se sitúa en 477 casos por cada 100.000 habitantes, si bien ha hecho hincapié en que "el sistema sanitario, por ahora, no se ve afectado".

Por otra parte, la titular de Salud ha hecho un llamamiento para que los chicos de entre 13 y 18 años se vacunen del Virus del Papiloma Humano (VPH) con la idea de que la tasa de vacunación en esta franja de edad iguale a la de las chicas, que está en el 90%. Se trata de una apelación que ha hecho coincidiendo con la ampliación en Andalucía, a partir de este lunes, en chicos adolescentes hasta los 18 años. Actualmente, esta vacuna (Gardasil 9) está incluida en el calendario oficial para todas las chicas adolescentes de doce a 18 años, y, desde 2023, también para los chicos de doce años.

García ha subrayado que 235.000 chicos entre 13 y 18 años que pueden vacunarse del papiloma humano, un cáncer "frecuente" que "ya se está viendo tanto en las niñas, pero también en los niños", de ahí la importancia de esta vacunación. "Esta vacunación es muy importante y lo que hacemos es llamar a los padres y a las madres para que cuanto antes acuden a buscar esa cita de vacunación", ha dicho.

La consejera ha explicado que la cita para esta vacuna se gestiona directamente a través de Salud Responde y también a través de la enfermera de cupo y mediante las plataformas, ya que no es necesario que sea un medico el que haga la prescripción. También relacionado con nuevas vacunaciones, García ha señalado que a partir de este lunes se va a vacunar del herpes zóster a los andaluces que tengan 65 años, que nacieron en el año 1959. En total, son unas 109.000 las personas que pueden vacunarse.

En cuanto al meningococo, ha detallado que lo que se hace es cambiar la vacuna, Prevenar 13 por Prevenar 20. De esta forma se añaden siete serotipos más y se va a vacunar de 20 serotipos. "Con esta vacuna cubrimos el 60% de los meningococos y también es una vacunación muy importante en los niños, porque protege frente a la meningitis, frente a la neumonía, frente a la otitis, con lo cual damos un paso más, que antes no podíamos dar porque era una vacuna que no estaba autorizada para niños", ha explicado.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios