Andalucía insiste en Europa en reclamar una política de agua común

Juanma Moreno pide a la UE implicación en la realización de obras hídricas "como se hace en otras regiones del mundo"

El presidente de la Junta defiende la "seguridad alimentaria" frente a la "inestabilidad geopolítica"

Andalucía y Baviera se alían contra la centralización de los fondos de cohesión UE

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, este jueves en Bruselas.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, este jueves en Bruselas.
Redacción Andalucía

15 de mayo 2025 - 12:09

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha pedido en el pleno del Comité de las Regiones (CDR) en Bruselas medidas para asegurar el futuro del sector agrario y ha mencionado como prioridades contar con una política hídrica común, asegurar el relevo generacional y proteger a los productores en la cadena de suministro. "Dada la inestabilidad geopolítica, la seguridad alimentaria es crucial en la protección de los ciudadanos europeos. Para eso es fundamental defender a nuestros agricultores para que no abandonen el campo, para que la Política Agraria Común (PAC) les garantice unos ingresos justos y para hacer atractivo el sector para que nuevas generaciones continúen y no abandonen las zonas rurales".

Moreno ha añadido que hay tres prioridades que Andalucía considera "claves para el futuro del sector" en esa región, empezando por la resiliencia hídrica, "fundamental sobre todo en el sur". En ese contexto, ha dicho que la Unión Europea "lleva muchos años sin una política hídrica común" y "sin hacer obras importantes" en ese ámbito, "como sí que se está haciendo en otras regiones del mundo".

Por otra parte, se ha referido a la necesidad de un "relevo generacional" y ha incidido en que es necesario hacer atractivo el sector a las nuevas generaciones, dándole una estabilidad de ingresos con una PAC sólida y suficiente apoyo económico.

También ha hecho hincapié en que se debe proteger a los agricultores dentro de la cadena de suministro y ha mencionado que se deben reforzar los contratos entre agricultores y compradores, así como fortalecer la capacidad de negociación de los productores y promover el comercio justo y las prácticas sostenibles.

Moreno ha subrayado que la soberanía alimentaria "es seguridad" y ha abogado por una PAC que no pierda recursos frente a los nuevos retos e "independiente de otros fondos comunitarios" a fin de asegurar que se adaptan a las necesidades de cada uno de los territorios de Europa.

El pleno ha aprobado una opinión sobre la posición de los agricultores en la cadena agroalimentaria que pide reformas "fuertes" para proteger a los agricultores europeos y abordar las prácticas injustas en el comercio transfronterizo.

stats