Jorge Rey pronostica qué tiempo hará en Semana Santa: "En abril, aguas mil, pero todas en un candil"

El joven experto advierte de un final del invierno "por todo lo alto" antes de la llegada de El Niño

¿Por qué las predicciones del tiempo de Jorge Rey tienen tanto éxito?

De acuerdo con las cabañuelas, febrero y marzo seguirán siendo meses especialmente húmedos.
De acuerdo con las cabañuelas, febrero y marzo seguirán siendo meses especialmente húmedos. / Rafa del Barrio/Jorge Rey

La estabilidad atmosférica está a punto de llegar a su fin. Si bien este jueves se esperan fuertes heladas en la mitad norte peninsular, el descolgamiento de una masa de aire polar traerá un abrupto cambio de tiempo a partir del viernes. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ya ha activado sendos avisos amarillos por nevadas en Pirineos, el sistema Ibérico y la cordillera Cantábrica y advierte de la formación de una ciclogénesis explosiva. Un fenómeno que se debe a la conjunción entre "el frío continental y la llegada de nuevas borrascas atlánticas", explica el joven meteorólogo Jorge Rey en declaraciones para Diario de Sevilla.

Un frente barrerá la península con precipitaciones generalizadas de noroeste a sudeste, menos probables en el litoral. No obstante, según este experto, este no es solo un temporal invernal más y marcaría el inicio de una nueva tendencia. "Las borrascas comienzan a formarse en latitudes más bajas, al oeste de la península, por lo que es probable que lleguen más lluvias a Andalucía desde mediados de este mes de febrero", señala Rey.

En contraste, la circulación de borrascas en latitudes bajas favorecerá el flujo de levante y, por tanto, una mayor influencia del gran anticiclón europeo hasta el final del invierno atmosférico. "La estación terminará por todo lo alto con lluvias generalizadas, heladas y cotas de nieve en descenso en varios puntos de España", pronostica Rey y añade, "podremos tener olas de frío hasta el 15 de marzo, igual que a veces hay olas de calor en septiembre". En definitiva, marzo pondrá la guinda a uno de los inviernos más húmedos y fríos de los últimos años.

Calor y estabilidad durante la primavera

Jorge Rey, que combina los modelos de predicción tradicionales con otros métodos ancestrales como las cabañuelas, augura que el inicio de la primavera estará marcado por otro cambio "radical" de tiempo. "El fenómeno de El Niño hará que tengamos temperaturas agradables gracias al viento del sur", comenta el joven experto. Sin embargo, el buen tiempo tendría las semanas contadas, pues podría verse interrumpido por un nuevo episodio de inestabilidad.

Este 2025 se cumpliría el refrán de "en abril, aguas mil... Pero todas en un candil". El meteorólogo advierte de la llegada de "un frente atlántico que hará bajar las temperaturas" en torno a la semana del 7 de abril, antes de dar paso a una situación de estabilidad prolongada. "En Semana Santa solo se esperan algunas precipitaciones en el Cantábrico", recalca.

El Niño traerá calor y tormentas desde mayo

Ya de cara a finales de mayo y principios de junio, El Niño podría dejar un tiempo más cálido, con una situación de inestabilidad asociada a precipitaciones y tormentas. "De hecho, de prolongarse hasta el verano, podrían formarse fuertes tormentas en el Mediterráneo", apunta Rey. Cabe recordar que El Niño es la fase opuesta a La Niña del ciclo ENSO (El Niño-Oscilación Sur) y se caracteriza por un calentamiento inusual de las aguas del Pacífico ecuatorial. Este fenómeno, con una periodicidad entre tres y siete años, tiene importantes consecuencias en el clima global que, como recuerda el joven meteorólogo, "varían en función del hemisferio y la época del año".

stats