Mapa delictivo del cobre: Castilla-La Mancha, Andalucía y Madrid lideran las estadísticas de robos

El hurto de materiales conductores ha pasado de 2.365 casos a 4.433 en cuatro años, con Castilla-La Mancha, Andalucía y Madrid concentrando la mitad de los robos

Incidencias y grandes retrasos en los trenes tras el robo de cable, en directo | Reparada la avería por el robo del cable, según ADIF

Operarios de Adif en el lugar de uno de los robos de cobre.
Operarios de Adif en el lugar de uno de los robos de cobre. / M. G.

Los robos de cobre y materiales conductores han experimentado un alarmante incremento en territorio español, prácticamente duplicándose en los últimos cuatro años según revelan los datos oficiales del Ministerio del Interior. Las estadísticas muestran un salto preocupante desde los 2.365 hurtos registrados en 2021 hasta alcanzar los 4.433 casos durante 2024, lo que supone un incremento del 87,4% en este período.

La evolución de estas sustracciones presenta un patrón significativo. Entre 2019 y 2021, las cifras se mantuvieron relativamente estables en torno a los 2.360 casos anuales, con la única excepción del año 2020, cuando el confinamiento por la pandemia provocó un descenso hasta los 1.460 robos. Sin embargo, a partir de 2021 se inició una tendencia alcista sostenida, con 3.650 casos en 2022, 4.053 en 2023, hasta llegar a los 4.433 del pasado ejercicio, según constatan los datos aportados al Sistema Estadístico de Criminalidad por Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Foral de Navarra y policías locales.

La distribución geográfica de estos delitos muestra notables diferencias entre comunidades autónomas. Castilla-La Mancha encabeza la lista con 799 robos contabilizados (60 más que el año anterior), seguida por Andalucía con 745 casos (139 menos que en 2023) y la Comunidad de Madrid con 678 (un incremento de 208 respecto al año previo). Estas tres regiones acumularon aproximadamente el 50% de todas las sustracciones de cobre registradas en España durante 2024.

Disparidad regional en la incidencia de robos

Resulta llamativo el contraste con otras zonas del territorio nacional donde apenas se producen estos delitos. El País Vasco no registró ningún caso durante el pasado año, situación que comparte con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Más sorprendente aún es el caso de Cataluña, donde solo se contabilizaron dos robos en todo 2024, a pesar de ser una de las comunidades más pobladas e industrializadas.

Incidente reciente con graves consecuencias

El problema ha vuelto a la actualidad tras el robo de cable de cobre ocurrido este domingo en varios puntos de la provincia de Toledo, afectando gravemente a la red ferroviaria de alta velocidad que conecta Madrid con Andalucía. Este suceso, que ha motivado la apertura de una investigación por parte de la Guardia Civil según fuentes del Ministerio del Interior, ha provocado alteraciones en la circulación de más de 30 trenes y ha perjudicado a aproximadamente 10.000 viajeros. El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha calificado estos hechos como un "sabotaje" a la infraestructura ferroviaria nacional.

stats