Mercado de Patinetes Eléctricos en España: Tendencias, Marcas y Ayudas Institucionales
Contenido Patrocinado

La movilidad urbana en España está experimentando una transformación significativa, con los patinetes eléctricos consolidándose como una alternativa de transporte sostenible y eficiente. Este auge se debe a la necesidad de soluciones que mitiguen la congestión vehicular y reduzcan la huella de carbono en las ciudades. En este análisis, exploraremos el crecimiento del mercado de patinetes eléctricos en España, destacando las marcas más influyentes y las iniciativas gubernamentales y empresariales que fomentan su uso.
Crecimiento del Uso de Patinetes Eléctricos en España
En los últimos años, los patinetes eléctricos se han convertido en una opción de movilidad urbana cada vez más popular en España. Según datos recientes, España se sitúa como el segundo país europeo con mayor aceptación de los patinetes eléctricos, con un 71% de aceptación entre los encuestados, solo por detrás de Polonia (80%). Este incremento en la adopción de patinetes eléctricos se debe a varios factores:
- Movilidad Eficiente: los patinetes eléctricos permiten desplazamientos rápidos en entornos urbanos, evitando atascos y facilitando el acceso a áreas con tráfico denso.
- Sostenibilidad Ambiental: el ser vehículos eléctricos, no emiten gases contaminantes, contribuyendo a la reducción de la contaminación atmosférica y acústica.
- Ahorro Económico: el coste de adquisición y mantenimiento de un patinete eléctrico es significativamente inferior al de otros medios de transporte, como coches o motocicletas.
Actualmente se estima que el parque actual supera los 5 millones de patinetes eléctricos en España, lo que es un claro indicativo de la importancia que tiene a día de hoy este medio de transporte dentro del país, y continúa en una tendencia de crecimiento significativa, siendo cada vez más frecuente encontrar un VMP en los hogares españoles.
Marcas Destacadas en el Mercado Español
El mercado español de patinetes eléctricos cuenta con diversas marcas que han ganado popularidad entre los usuarios. A continuación, se presentan algunas de las más relevantes:
- Xiaomi: reconocida por su excelente relación calidad-precio, Xiaomi ofrece modelos como el Xiaomi Electric Scooter 4, que destacan por su diseño sencillo y funcionalidad.
- SmartGyro: esta marca española se ha consolidado ofreciendo una amplia gama de patinetes eléctricos que se adaptan a diferentes necesidades, desde modelos básicos hasta avanzados, todos ellos con una buena relación calidad-precio.
- Kukirin: con una apuesta por la innovación y la calidad, Kukirin ha ganado terreno en el mercado español. recientemente, ha introducido su primer modelo homologado por la Dirección General de Tráfico (DGT), el Kukirin G2 Pro, ampliando su oferta y consolidando su posición en el sector.
- Niu: especializada en soluciones de movilidad eléctrica, Niu ofrece patinetes con diseños modernos y tecnología avanzada, priorizando la eficiencia energética y la conectividad.
- Cecotec: esta empresa española ha incursionado en el mercado con su línea Bongo, ofreciendo modelos que destacan por su versatilidad y precios competitivos, adaptándose a las necesidades de los usuarios urbanos.
Apoyo Institucional y Subvenciones para la Movilidad Sostenible
El crecimiento del uso de patinetes eléctricos en España ha sido respaldado por diversas iniciativas gubernamentales que buscan fomentar la movilidad sostenible. Estas medidas incluyen ayudas y subvenciones para la adquisición de vehículos de movilidad personal eléctricos, así como la implementación de infraestructuras que faciliten su uso.
Por ejemplo, la Comunidad de Madrid ha lanzado anteriormente programas de ayudas para la adquisición de patinetes eléctricos, ofreciendo hasta el 50% del precio de adquisición (sin accesorios ni impuestos), con un máximo de 150 euros.
Asimismo, el Gobierno de Navarra em 2024 ofrece una deducción fiscal de hasta 1.500 euros por la adquisición de bicicletas eléctricas, y 50 euros para la reparación y mantenimiento de bicicletas en general, o para la instalación de luces, timbre, guardabarros o sillas infantiles.
Estas iniciativas buscan incentivar la adopción de medios de transporte sostenibles, reduciendo la dependencia de vehículos de combustión interna y contribuyendo a la mejora de la calidad del aire en las ciudades.
Iniciativas Empresariales para Fomentar el Uso de Patinetes Eléctricos
Además de las ayudas gubernamentales, diversas empresas están implementando medidas para promover el uso de patinetes eléctricos entre sus clientes y empleados. Estas iniciativas buscan facilitar el uso de estos vehículos y fomentar una movilidad más sostenible en entornos urbanos.
Por ejemplo, Mercadona ha implementado un nuevo aparcamiento exclusivo para patinetes eléctricos en la entrada de sus supermercados, con la intención de facilitar las compras a los clientes que utilizan este medio de transporte. La medida pretende ofrecer una solución práctica y segura para los usuarios de patinetes, promoviendo así su uso responsable.
Asimismo, empresas de micromovilidad como Voi Technology, en colaboración con la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME), han lanzado campañas de seguridad vial para patinetes eléctricos. Estas iniciativas buscan educar a los usuarios sobre el uso seguro de los patinetes y promover una convivencia armoniosa en las vías urbanas.
También te puede interesar
Lo último