¿Por qué votar a CSIF el 28 de mayo en las elecciones sindicales de la Diputación de Sevilla?

Contenido ofrecido por CSIF

CSIF es el Sindicato mayoritario en la Administración Pública y tiene como objetivo la defensa de los intereses de los empleados públicos de la Diputación. Para ello presenta una candidatura con personal de todas las áreas y todas las categorías profesionales. Hablamos con la delegada de CSIF en la Diputación de Sevilla, Lola Osuna.

Integrantes de CSIF Sevilla.
Integrantes de CSIF Sevilla.

23 de mayo 2025 - 05:00

Pregunta.–¿Cómo se lleva a cabo en la Diputación la valoración de puestos de trabajo, en relación a la evaluación al desempeño y complementos retributivos?

Respuesta.–La Diputación de Sevilla NO tiene Valoración de sus Puestos de Trabajo. Partimos del convencimiento de la especial importancia de esta tarea, ya que es imposible realizar una correcta evaluación del desempeño si desconocemos cuáles son las tareas y objetivos de cada puesto. Por ello, prestaremos especial atención a cómo y quién realiza el estudio y valoración de los puestos de trabajo. En la actualidad, en la Diputación reina la injusticia en la distribución del trabajo entre muchos de los compañeros dentro de cada Área. Injusticia que se amplifica con la concesión graciosa de complementos y la valoración subjetiva de la Evaluación al Desempeño.

P.–¿Dónde está la valoración de los puestos, imprescindible para los incrementos retributivos recientemente aprobados?

R.–La pregunta es si existe o si se hace pensando exclusivamente en las personas que los ocupan. Las retribuciones han de ser fiel reflejo del trabajo desarrollado, pero si no se conocen las funciones y tareas de cada puesto de trabajo, la asignación de retribuciones difícilmente responderá a criterios objetivos. De igual modo, la Evaluación al Desempeño responde a motivos caprichosos e injustos cuando, como ocurre ahora, no existe una adecuada Valoración de los Puestos de Trabajo. Los criterios de valoración deben ser públicos.

“Trabajamos con profesionalidad, respetando los derechos que la Ley otorga a los empleados públicos” — Lola Osuna

P.–¿Cuál debe ser entonces el criterio para la promoción interna?

R.–No tiene sentido que la Diputación ayude a que su personal se forme y que después no le dé la oportunidad de desarrollar esa preparación. Desde CSIF apostamos por una carrera profesional efectiva, que se desarrolle con transparencia y objetividad, sin olvidar el análisis de los supuestos singulares que puedan tener amparo en la legalidad vigente.

P.–¿Puede tener ese compromiso un reflejo directo en la funcionarización?

R.–En CSIF esperamos poder acompañar a los empleados que cuenten con esta opción en el proceso de conversión de su status, para servirles de apoyo en todas las gestiones oportunas.

P.–¿Cuál es el posicionamiento de CSIF respecto al teletrabajo?

R.–Apostamos por el Teletrabajo y porque la Diputación proporcione los medios necesarios para esta modalidad de prestación de servicios, conforme a las exigencias legales. Defenderemos esta modalidad de trabajo frente a las suspensiones y denegaciones que, de manera arbitraria y sin motivación suficiente, se lleven a cabo desde las Direcciones de Áreas.

P.–¿Y sobre el concurso de provisión de puestos o concurso de traslados?

R.–Desde CSIF llevaremos a cabo las actuaciones que, en Derecho, correspondan para poner fin al retraso injustificado de su resolución, así como a la más que evidente vulneración de los derechos a la movilidad y a la carrera profesional de los empleados públicos.

P.–¿Cómo regularían la bolsa de empleo temporal y la estabilidad del empleo de interinos?

R.–Vamos a exigir el establecimiento de un sistema que garantice la transparencia “ex ante” de plazas/puestos, con sus correspondientes características, que se ofrecen en los llamamientos, de forma que se garantice los criterios de igualdad, mérito y capacidad en los nombramientos interinos en Diputación.

R.En CSIF nos comprometemos a velar por el cumplimiento de la legalidad y de la jurisprudencia en los procesos selectivos, en beneficio del personal temporal.

Mesas de negociación

Deben ser espacios donde se resuelvan cuestiones que afecten al conjunto de los empleados públicos

P.–¿Qué retos señalaría en prevención de riesgos laborales?

R.–Hay que trabajar por conseguir una Prevención de Riesgos Laborales REAL en la Diputación de Sevilla: nos consta que no siempre se atienden las necesidades de ergonomía y bienestar. Tampoco se están atendiendo, de forma adecuada, algunos casos de acoso laboral.

P.–¿Cómo debería ser la actividad de las mesas de negociación?

R.–Para CSIF, las mesas de negociación deben transformarse en espacios donde se resuelvan cuestiones que afecten al conjunto de los empleados públicos.

P.–Subrayan el beneficio de recuperar la cohesión del conjunto de los empleados públicos de esta Corporación, ¿qué medidas señalarían?

R.–Nos parece necesario recuperar la dignidad como colectivo. Contamos con una potente acción social y cultural que, además de reportar beneficios innegables a nivel individual, contribuye sin duda a fomentar el compañerismo y el mejor ambiente de trabajo. CSIF cuenta asimismo con una variada oferta formativa a través de su Campus Virtual, que incluye preparación de oposiciones y promoción interna.

stats