¿Qué es la refrigeración termogalvánica y cómo ayuda a reducir el consumo en el hogar?

Sistema de refrigeración
Sistema de refrigeración / PIXABAY
D. S.

18 de febrero 2025 - 12:33

El mundo acoge actualmente más de 4.000 millones de dispositivos de refrigeración y el profesor Toby Peters, autor del informe del Instituto de Energía de la Universidad de Birmingham, prevé que los 14.000 millones de dispositivos necesarios para 2050 consumirán cinco veces la cantidad de energía actualmente prevista para el uso de refrigeración. Es necesario, a todas luces, encontrar alternativas a los actuales sistemas para que sean sostenibles y la solución puede llegar a través de la refrigeración termolgavánica ¿Qué es la refrigeración termogalvánica y cómo ayuda a reducir el consumo en el hogar? Aquí os lo explicamos.

Existen diferentes sistemas que nos ayudan a encontrar el clima adecuado a cada época del año en nuestras casas. Algunos usan la refrigeración por evaporización para poner fin al calor en casa y otros se afanan en saber cómo disfrutar de un hogar acogedor todo el año. En las últimas semanas se ha dado a conocer el avance que podría revolucionar la refrigeración. Un estudio publicado en la revista Joule explora la refrigeración termogalvánica, nueva tecnología de refrigeración desarrollada por un grupo de científicos liderados por Jiangjiang Duan, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong, que podría ser más eficiente y ecológica que los métodos actuales.

Iones de hierro y nitrilos

¿De qué forma? Usando reacciones electroquímicas para enfriar y consumir mucha menos energía. Según Duan, su equipo de trabajo ha logrado diseñar una estrategia que permite un enfriamiento en tiempo récord y con capacidad para adaptarse a nuestras rutinas. "La clave de este sistema es una reacción química que involucra iones de hierro. En una fase, estos iones pierden un electrón y absorben calor. Luego, en la otra, lo liberan. El calor absorbido enfría la solución del sistema, y el calor generado en la reacción opuesta se elimina con un disipador. Este ciclo es lo que permite la refrigeración", describen los técnicos al detalle en los pormenores del estudio.

Expertos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong descubren una reacción química que aumenta la capacidad de enfriamiento en un 70%

Para conseguir este rendimiento de la refrigeración lo que hicieron los investigadores fue modificar los componentes de la solución, empleando sal de hierro hidratada con perclorato para mejorar la disolución de los iones. Además cambiaron el solvente del sistema, sustituyendo el agua por nitrilos. El resultado, según las primeras conclusiones, es espectacular, llegando a aumentar la capacidad de enfriamiento en un 70%.

Desde un punto de vista más técnico los resultados de los estudios destacan que el sistema mejorado logró reducir la temperatura del electrolito en 1,42 K, mucho más que los 0,1 K reportados en estudios previos sobre refrigeración termogalvánica. La evidencia de este hecho es que no estamos ante un hecho puntual y pasajero, sino que este descubrimiento sería capaz de posicionar este sistema de refrigeración como una alternativa real a los métodos de refrigeración actuales, aplicable en todos los campos en los que se mueve la sociedad, tanto en aparatos que usemos a nivel doméstico como en sistemas más complejos que se empleen en las industrias, reduciendo en este caso enormemente el alto consumo de electricidad que deben asumir habitualmente las empresas y otorgando así un gran salto en eficiencia energética.

stats