El Betis Baloncesto gana en la prórroga el primer asalto al Cartagena (95-94)
El conjunto verdiblanco sufrió para superar a un buen Cartagena forzando Kasibabu el tiempo extra y aprovechando el fallo de Van Eyck

Sevilla/Sufriendo; en la prórroga, forzada por Kasibabu desde la personal y con el rival errando el tiro para ganar; con Tunde como estilete en el tiempo extra y Renfroe tomando malas decisiones y Cvetkovic incomprensiblemente en el banquillo; sin Radoncic, aún lesionado, ni De Bisschop, que apenas jugó los primeros tres minutos y medio del partido por enfermedad. Así ganó el Betis Baloncesto, sudando la gota gorda, el primer encuentro de la serie de cuartos de final a un peleón, más que peleón, muy buen Cartagena por 95-94, en un San Pablo desangelado que ni siquiera pudo apretar cuando más lo necesitaba su equipo evidenciando que la política de hacer pagar al socio por esta eliminatoria ha sido una gran equivocación. Lo importante, al final, es el resultado, porque al mejor de cinco partidos da igual ganar de 20 que de un punto. Primera victoria a la saca, clave, y sin apenas tiempo para trabajar en los errores o recuperar piezas el domingo llega el segundo asalto otra vez en el fortín sevillano.
Al conjunto verdiblanco le costó meterse en el choque. Entró frío y fue calentando motores muy poco a poco. Tuvo un +9 en el tercer cuarto, pero lejos de marcharse en el marcador los problemas en defensas, permitiendo muchas canastas fáciles, regalados, bajo el aro, y el rebote permitieron al conjunto de Jordi Juste forzar un final igualado en el que pudo pasar de todo.
A los minutos finales del último cuarto llegó el cuadro bético con 83-77, pero entre Hermanson y Van Eyck aprovecharon la enésima desconexión local para colocar el 83-85 a poco más de medio minuto. Penetró Renfroe tras el tiempo muerto haciendo la guerra por su cuenta y metiédose en la boca del lobo, pero Kasibabu, que se pega contra un muro si hace falta agarró un rebote clave recibiendo falta a 6,5 segundos del final. Máxima presión. El primer tiro libre, adentro. Suspiro de alivio. Confianza para lanzar el segundo. Canasta también y empate con 6,5 segundos para el final. El tiempo muerto visitante sirvió de poco, afortunadamente, porque pese a sacar de campo contrario la jugada no salió y Van Eyck se jugó un mal triple que falló. A la prórroga.
En el tiempo extra sí que el Betis se mostró más sólido, con Tunde resolviendo bien en la pintura y Jelinek y Hughes seguros desde la personal para cerrar el choque con 95-94, un marcador que vale lo mismo que ganar de 30 puntos y que pone en sobre aviso a los verdiblancos cara al segundo partido del domingo.
No vino el Cartagena rendido a San Pablo ni mucho menos. Con la ilusión por bandera, el equipo de Jordi Juste tuvo claro desde el inicio que su idea de juego era la de toda la temporada, la filosofía que ha llevado a un recién ascendido a este play off: juego colectivo, mover la pelota en busca del jugador liberado y defensa agresiva. A eso se suma que el Betis salió con una marcha menos, quizá con un puntito de confianza del que reaccionó a base de golpes.
Y es que desde el 0-2 inicial llevó el mando del marcador el cuadro visitante hasta casi el final del cuarto. Pese a tener menos centímetros en la plantilla dominó el rebote el cuadro murciano (hasta ocho capturas ofensivas en los primeros 10 minutos), lo que le permitió lanzar más. Fallones los verdiblancos al comienzo, con Hughes ajustando la mirilla, los tiros libres permitieron a los béticos mantenerse al acecho hasta que apareció Cvetkovic para gobernar el encuentro asistiendo a los interiores en la pintura, donde había una teórica superioridad física que los pívots no llegaron a plasmar nunca, o metiendo el primer triple local transcurridos siete minutos de juego. Tuvo el Cartagena una máxima renta de cinco puntos (2-7) y fue el base serbio quien le dio la primera ventaja a los suyos con el 16-15. Van Eick mantuvo el pulso del Cartagena, Hermanson clavó un triple para poner por delante de nuevo a su equipo (19-20) pero Cvetkovic cerró el primer cuarto con una canasta de las suyas demostrando su gran manejo del balón para cerrar el cuarto con 21-20. Moraleja, habría que remar mucho.
Pareció que el Betis se enteró al inicio del segundo acto y salió más metido. Sobre todo presionando más y elevando la intensidad defensiva. En eso la apuesta por Rubén López siempre es un seguro. El madrileño puso el 29-24. Parecía que por fin el Betis había llegado al encuentro, pero Van Eyck y Blat lideraron un 0-8 de parcial para bajar a los verdiblancos otra vez al barro.
Las pérdidas y los problemas para cerrar el rebote impedían al cuadro sevillano correr como le gusta y tras una pérdida local Sediq Garuba, el hermano Usman, colocó el 35-36. Pero la calidad del Betis le permite que incluso en un mal día con muy poco puede sacar la situación adelante y los errores del Cartagena, pérdidas y errores en el tiro, los penalizó con un 7-0 de parcial, con Hughes y Cvetkovic como estiletes, para irse al descanso con un 42-36 que era un tesoro tal y como se había desarrollado el encuentro.
Le sentó bien el paso por los vestuarios Hughes para activarse a golpe de triple y colocar el 50-41 tras el intercambio de canastas inicial, pero este frágil Betis, sin Radoncic y Benite cogiendo todavía ritmo tras varias semanas de baja, lo mismo parece que va a romper el partido que se deshace como un azucarillo. Y pasó lo segundo. Lo lógico cuando el rival tiene tantas segundas opciones con una preocupante debilidad en el rebote (18 capturas totales en ataque del Cartagena): 0-7 de parcial y porque Van Eyck perdonó fallando los dos tiros libres con los que pudo igualar. Y claro, si perdonas, lo pagas. Y Cvetkovic clavó acto seguido un triple que era una bombona de oxígeno para los verdiblancos.
A partir de ahí, errores y aciertos en los dos lados por igual hasta llevar el encuentro a un cara o cruz. Los tiros libres de Kasibabu y el error sobre la bocina de Van Eyck llevaron el partido a la prórroga, en la que el Betis tiró de galones para poner el 1-0 en la serie con mucho trabajito.
También te puede interesar
Lo último