Las claves del juicio de Luis Rubiales por el beso a Jenni Hermoso: fechas, testigos y qué delitos se le imputan

La vista oral tendrá lugar durante los próximos 11 días

Jennifer Hermoso ha declarado este lunes

Capi llega a un acuerdo con el Camas: pagará 25.000 euros y no irá a juicio

Luis Rubiales
Luis Rubiales / EFE

La Audiencia Nacional acoge desde este lunes el juicio contra el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, acusado de los delitos contra la libertad sexual y coacciones a la jugadora Jenni Hermoso por el beso del Mundial de 2023. Por la sede del organismo de San Fernando de Henares (Madrid), ideal para tratar asuntos con múltiples partes implicadas, desfilarán los acusados, testigos y peritos durante los próximos 11 días, aunque será la propia Jenni Hermoso quien abra las comparecencias para ratificar su versión de los hechos.

La polémica se remonta al 20 de agosto de 2023 cuando, tras la victoria de la selección española de fútbol femenino ante Inglaterra en el Mundial de Australia, Rubiales "sujetó la cabeza de la jugadora con ambas manos, y de manera sorpresiva y sin consentimiento ni aceptación de la jugadora, le propinó un beso en los labios" durante la felicitación protocolaria, según el escrito de acusación del Ministerio Fiscal. La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) ejercerá la acusación popular en este mismo sentido.

En su primera declaración, Rubiales argumentó que el beso fue un gesto que sucedió "de manera espontánea" y "sin ningún tipo de deseo sexual", fruto de la euforia por ganar la competición. El acusado llegó a asegurar que Jenni Hermoso se bajó del escenario "muerta de risa" y que "fue algo natural". A continuación, repasamos las claves del caso que regresa a la actualidad esta semana.

Putellas o De la Fuente, entre los testigos

El magistrado José Manuel Clemete ha citado a un total de 27 testigos para declarar en el juicio contra Luis Rubiales. Este lunes comparecerán en la vista oral Ana Álvarez, exdirectora de fútbol femenino de la RFEF, y Patricia Pérez, jefa de prensa de la Selección femenina, quien denunció presiones por parte de Rubiales para minimizar la gravedad de los hechos. Cabe recordar que la RFEF publicó una nota de prensa en la que se refería al beso como "un gesto mutuo" por parte de Rubiales y Hermoso.

Este miércoles 5 de febrero testificarán las jugadoras de la Selección Misa Rodríguez, Alexia Putellas e Irene Paredes, a quienes Hermoso habría contado lo sucedido nada más bajar de la tarima. El jueves 6 de febrero también declarará Laia Codina desde el Reino Unido de forma telemática.

Otros testigos destacados en el juicio serán Luis de la Fuente, actual seleccionador masculino, quien declarará el martes 4 de febrero, acompañado por figuras como Miguel García Caba y Javier López Vallejo. Por su parte, la seleccionadora femenina, Montse Tomé, comparecerá el próximo 10 de febrero a petición de la defensa de Rubiales. Será ese mismo día cuando comparezcan de forma telemática las hijas del expresidente, Ana y Lucía.

No será hasta el miércoles 12 de febrero cuando el juez escuche la declaración de Luis Rubiales. Ocupará el banquillo de los acusados junto al exdirector deportivo de la selección masculina, Alberto Luque; el exentrenador de la selección femenina, Jorge Vilda; y el exresponsable de márketing de la Federación, Rubén Rivera. A todos ellos se les imputan presuntas presiones posteriores al beso a las que se sometió a la jugadora a causa del impacto mediático.

Dos años y medio de prisión por agresión sexual y coacciones

La Fiscalía recoge en su calificación que Hermoso sufrió "una situación de hostigamiento que le impidió desarrollar su vida en paz, tranquilidad y libremente". Rafael Hermoso, hermano de la jugadora y quien también declarará, llegó a advertirle de que "tendría consecuencias negativas" si no grababa una declaración conjunta "para quitarle hierro al asunto", según le habría propuesto más cercano de Rubiales durante el vuelo de vuelta de Australia.

El Ministerio Público solicita una pena de dos años y medio de prisión por los delitos de agresión sexual y coacciones para Rubiales, así como una inhabilitación espeial para trabajar en el ámbito deportivo durante el tiempo de condena, una indemnización de 50.000€ a la jugadora, libertad vigilada durante dos años y la prohibición de comunicarse y acercarse a Hermoso a menos de 200 metros durante cuatro años. El resto de los acusados se enfrentan a una condena de un año y seis meses de cárcel por un delito de coacciones.

stats