El responsable del negocio militar de Airbus y presidente del grupo en España, Alberto Gutiérrez, aseguró ayer en el VIII encuentro Accenture Aerospace & Defense que el programa ya es estable y recordó que España, que cuenta con cuatro A400M, recibirá otras dos nuevas unidades este año.
Tras la entrega de 18 aviones en 2018, este año Airbus tiene previsto que el número alcance 15; 11 en 2020, y 8 en 2021, con la posibilidad de mantener o elevar la producción a 11 unidades en cualquier momento.
Gutiérrez reclamó unos niveles de inversión en I+D+i para la industria aeroespacial y de defensa en España semejantes a los de otros países europeos como Francia, Alemania y Reino Unido, con un "plan predecible" de financiación vía presupuestos que supere los cambios de legislaturas, al tratarse de un sector industrial de "largo ciclo".
El sector aeroespacial y de defensa "no puede estar sometido a los cambios de legislatura, se requiere una política industrial que vaya más allá de las mismas", subrayó.
Gutiérrez recordó que España fue pionera en materiales compuestos y fibra de carbono en la década de los 90 con una inversión de 350 millones de euros, que fue la cifra más alta proporcionada en ayudas, y que generó 35.000 millones de euros, con lo que se partía de una situación "privilegiada".
Lo mejor que le ha podido pasar a este programa es que empieza a ser aburrido
El directivo explicó que Europa lleva años sufriendo "una reducción presupuestaria considerable" por las crisis económicas y geopolíticas. Ante esta situación, reivindicó una política en defensa común, ya que dada la fragmentación del sector, hay que hacer "compras más inteligentes", para consolidar no sólo la industria, sino también las políticas de adquisición.
Así, explicó que en Europa existen 38 modelos diferentes de vehículos militares y doce tanqueros, mientras que en Estados Unidos hay nueve y cuatro, respectivamente.
Proyectos como el programa Multinational Multi-Role Tanker Transport Fleet, al que se han unido Alemania, Noruega, Holanda, Bélgica y Luxemburgo, para adquirir una flota de aviones de cisterna y transporte a Airbus, con las aeronaves A330-200 MRTT, son un buen ejemplo por ello de dichas políticas, especificó Gutiérrez.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios