El déficit público alcanza el 3,36% del PIB hasta mayo y el andaluz se queda en el 0,19%
El déficit público se situó en 35.231 millones de euros en los cinco primeros meses del año, el 3,36% del PIB, según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que no incluyen las cifras de las entidades locales.
La Administración Central registró un saldo negativo de 34.310 millones de euros (el 3,27% del PIB), mientras que las comunidades autónomas tuvieron un déficit de 4.466 millones de euros, el 0,43% del PIB. En cambio, la Seguridad Social se anotó en el mismo periodo un superávit de 3.545 millones, el 0,34% del PIB.
El saldo negativo del conjunto de la Administración Central resulta de unos ingresos no financieros de 39.570 millones y unos gastos de 73.880 millones. Además, incluyen 2.044 millones de ayudas al sistema financiero. Sin ellas, el déficit de la Administración Central sería de 32.266 millones (el 3,07% del PIB).
Las comunidades autónomas, por su parte, se anotaron un déficit de 4.466 millones, en línea con el objetivo de estabilidad marcado para el cierre del ejercicio (1,3%), según Hacienda. La cifra resulta de unos ingresos no financieros de 55.911 millones de euros y unos gastos de 60.377 millones. En el desglose por comunidades autónomas, catorce de ellas registraron déficit en los cinco primeros meses del año. Hasta abril, doce comunidades habían registrado déficit, pero en el mes de mayo se han unido al grupo Extremadura y País Vasco.
La comunidad con el déficit más elevado en función de su PIB ha sido Navarra, con un déficit del 2,16%. A continuación, se han situado Murcia (-1,03%), Galicia (-0,72%) y Cataluña (-0,63% de su PIB). Andalucía se situó entre las menos deficitarias, con un 0,19% de saldo negativo, 265 millones de euros.
También te puede interesar
Lo último