Asamblea de Aminer

La revalorización de los metales impulsa a la minería andaluza en 2023

  • Las empresas del sector facturan en su conjunto 4.500 millones de euros, un 12,5% más, e invierten 350 millones, un 17% más

  • El presidente de Aminer señala que la comunidad está ante una oportunidad histórica para el impulso de la actividad

  • Un año estratégico para la minería andaluza

Asamblea de Aminer

Asamblea de Aminer

La minería metálica andaluza facturó 4.500 millones de euros en 2023, un 12,5% más que el año anterior, según informó ayer en un comunicado la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (Aminer), que celebró ayer su asamblea general.

La gerente ejecutiva de Aminer, Marta Cerati, explica que el aumento se debe a la revalorización de los metales en los mercados internacionales, muy especialmente el cobre.“La importancia estratégica de estos metales, que son esenciales para alcanzar los objetivos de descarbonización y transición hacia los sistemas de producción verdes establecidos por la UE, ha hecho que la demanda se haya incrementado en los últimos años, y se espera que lo siga haciendo hasta alcanzar un 50% más en la próxima década”, afirma la directiva de la asociación.

La minería metálica andaluza, que representa el 90% de la producción nacional, procesó 21 millones de toneladas de mineral. Asimismo, el valor de las exportaciones creció un 5 % y se situó en 2.100 millones de euros, frente a los 2.000 millones de euros del año 2022.

Luis Vega, presidente de Aminer, afirmó que la comunidad andaluza está ante una oportunidad histórica “porque la Ley de Materias Primas Críticas de la UE, conjuntamente con los concursos de derechos mineros puestos en marcha por la Junta, impulsarán nuevos proyectos”.

En su informe anual, Cerati ha destacado que la minería ha continuado su evolución hacia sistemas de producción cada vez más innovadores, sostenibles y respetuosos con su entorno, como demuestran las inversiones realizadas en los últimos años, que en la última década han superado los 3.000 millones de euros.

Concretamente, en 2023 se ejecutaron inversiones por valor de 350 millones de euros, lo que supone un 17% más respecto a los 300 millones del año anterior.

Una parte importante de estas inversiones se han destinado al desarrollo de innovaciones (61 millones de euros) y mejoras relacionadas con el medio ambiente (60 millones de euros).Este esfuerzo se traslada al empleo. El sector genera, según los datos de Aminer, 12.000 puestos de trabajo directos y unos 32.000 indirectos e inducidos.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios