Las 95 subestaciones eléctricas de Sevilla, en el punto de mira por el apagón

Endesa y Red Eléctrica se desmarcan de fallos en las instalaciones pese a las declaraciones de la ministra Aagesen

El inicio del apagón se produjo en Sevilla, Granada y Badajoz

Ampliación de la subestación de Carmona, de 400 kv
Ampliación de la subestación de Carmona, de 400 kv / M. H.

Sevilla/Las subestaciones eléctricas de Sevilla están en el punto de mira. La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, aseguró este miércoles que el apagón que dejó a oscuras España y Portugal el pasado lunes 28 de abril estuvo provocado por un fallo en cadena en tres instalaciones de este tipo en las provincias de Granada, Badajoz y Sevilla, aunque sin precisar en cuáles.

Todo comenzó, según la vicepresidenta tercera, a las 12:32:57, con una pérdida de generación en una subestación de Granada. A las 12:33:16, 19 segundos después, se produce un evento similar en Badajoz. Y a las 12:33:57 hay otra pérdida en la provincia de Sevilla. Apenas unos segundos después, el sistema colapsó y quedó sin corriente.

Esta explicación no convence a Endesa, propietaria de varias de las subestaciones de la provincia hasta 132 kilovoltios, quien asegura a este periódico que sus instalaciones no tuvieron incidencias. La compañía se remite a las palabras de su consejero delegado, José Bogas, quien señaló que "los activos de generación y distribución del grupo funcionaban bien hasta el momento del apagón". También aclara que está facilitando la información que se le requiere al Gobierno para su investigación.

También rechazan los fallos en Red Eléctrica, que gestiona las subestaciones de alta tensión, según transmitieron a preguntas de este periódico. "La red de transporte no tuvo ninguna incidencia el 28 de abril, los tres eventos de pérdida de generación previos al cero energético se produjeron por causas ajenas", afirman desde el entorno de la compañía.

Las subestaciones de Sevilla

En la provincia de Sevilla existen 95 subestaciones eléctricas según la última actualización, a final de 2024, del Mapa de Infraestructuras Energéticas de Andalucía, elaborado por la Agencia Andaluza de la Energía. La mayoría de ellas son pequeños centros de transformación y distribución en barrios y pequeños municipios que ejercen de último lazo con la corriente procedente de las estaciones de alta tensión que vertebran el territorio.

De las subestaciones más pequeñas, que convierten la electricidad a una potencia de entre 50 y 66 kilovoltios (kv), hay 53 en la provincia distribuidas en 26 municipios. Algunas atienden a instalaciones de generación como el parque solar Monclova de La Luisiana y la planta de Exolum en Arahal. El resto se distribuyen en Isla Mayor, Pilas, Huévar del Aljarafe, Sanlúcar La Mayor, San Nicolás del Puerto, Écija (Écija y Humosos), Estepa, La Roda, Morón (Morón, base militar y Torrejón), El Coronil, Las Cabezas de San Juan, Lebrija (Lebrija y Fontanal), El Cuervo, Utrera (Utrera y Morera), Arahal, Marchena, Osuna, El Viso del Alcor, Mairena del Alcor (Cantosal), Alcalá de Guadaira (Argón, Espaldil, Palillos y Polo), Palomares del Río (Palomares y Laminillas), Bormujos, Tomares (Tomares y Zaudín), Camas y Sevilla (Torrecuéllar, Guadaira, Palmas Altas, La Palmera, Tablada, Enramadilla, Hytasa, Nervión, Cruzcampo, Amate, Rastro, Kansas City, Osario, Cuna, Arjona, Alamillo y Los Remedios).

Respecto a las líneas de 132 kilovoltios, se suman otras 27 en quince municipios, según el censo. De ellas, dos pertenecen a las centrales hidroeléctricas de Cala (Guillena) y El Pintado (Cazalla de la Sierra) y otra al parque eólico Loma de los Pinos (Lebrija). El resto se distribuyen en Guillena (Ruta de la Plata y Fundición), Gerena, Aznalcóllar, Santiponce, Sevilla (Empalme, Calonge, San Jerónimo, Aeropuerto, Parque Aeropuerto, Airbus y Heineken), Dos Hermanas (Valme), Alcalá de Guadaira (Alcalá, Oromana y Águila), San José de la Rinconada (El Cáñamo, San José y Rinconada), Brenes, Los Palacios, Alcolea del Río, Lora del Río y Peñaflor.

Entrando en la alta tensión, donde Red Eléctrica asume la gestión, la provincia cuenta con once subestaciones de 220 kv, en Sanlúcar La Mayor, Salteras, Santiponce, Bollullos de la Mitación, Sevilla (Centenario y Santa Elvira), Alcalá de Guadaira, Villanueva del Rey y Dos Hermanas (Quintos, Entrenúcleos y Dos Hermanas). Por último, la red se completa con cuatro de 400 kilovoltios, las de mayor potencia. Tres de ellas (Guillena, Carmona y Don Rodrigo –Alcalá de Guadaira), forman un semianillo, mientras que la de La Roda de Andalucía forma parte del eje Cádiz-Sevilla-Córdoba.

stats