¿Te toca pagar o te devuelven? Las claves para entender tu Declaración de la Renta 2025
Muchas personas dudan a la hora de interpretar los resultados de la declaración, por lo que conviene tener claros estos conceptos
Declaración de la Renta 2025: quién está obligado a presentarla y cómo evitar errores comunes

El próximo 2 de abril comienza el plazo para presentar la declaración de la Renta online. Sin embargo, a partir del 19 de marzo los contribuyentes ya pueden acceder a sus datos fiscales y, si es necesario, modificarlos. La llegada de una nueva campaña para la presentación del IRPF, relativa a 2024, supone muchas dudas que, en la mayoría de los casos, la Agencia Tributaria trata de responder a través de su página web. Además, hay que tener en cuenta las diferentes deducciones fiscales de las que cada uno puede beneficiarse.
Sea como sea, una cosa está clara: la tranquilidad que brinda el tener una idea aproximada del resultado de la declaración. Para ello, la propia Agencia Tributaria cuenta con un Simulador Web, a disposición de todas las personas interesadas. De esta forma, es posible saber si, en esta ocasión, tocará a devolver o a pagar, una de las cuestiones fundamentales que más se plantean los contribuyentes. En este sentido, entender estos dos conceptos se convierte en un factor clave para formalizar la declaración.
A devolver o a pagar: claves de la Renta 2024
"La declaración de la renta puede salir positiva o negativa, pero es una terminología confusa", explica ING Direct. "No es lo mismo si el beneficiario eres tú o Hacienda". Ahora bien, ¿cómo podemos interpretar el resultado en cada caso? "Si el resultado es negativo, quiere decir que ha salido a devolver. En otras palabras, serás tú quien cobre de Hacienda". Para identificar este supuesto, habrá que fijarse "en el signo de la cifra que aparece en la casilla de la Cuota Diferencial", que podrá ser negativo (-) o positivo (+).
Por otro lado, si la declaración es positiva o a pagar, significa que el resultado es a ingresar, algo que puede resultar confuso en cierta medida. "El documento de la renta está diseñado desde el punto de vista de la Agencia Tributaria y no del contribuyente. Cuando sale a ingresar, por tanto, se refiere a que es un ingreso para Hacienda", concluye ING.
Asimismo, la Agencia Tributaria publica anualmente un Manual Práctico de la Renta. Aunque solo está disponible el de 2023 por el momento, puede servir de ayuda hasta que vea la luz el actual.
Fechas clave de la Renta 2025
En cuanto a las fechas, se ha establecido un calendario que delimita la presentación de la declaración, entre el 2 de abril y el 30 de junio de 2025. Ahora bien, existen diferentes plazos para aquellos que opten por realizar este proceso telemáticamente, de manera presencial o telefónica.
- Desde el 2 de abril hasta el 30 de junio de 2025. Se abre el procedimiento online para presentar las declaraciones de la Renta y Patrimonio 2024.
- Desde el 6 de mayo hasta el 30 de junio de 2025: Durante este período es posible confeccionar la declaración por teléfono, previa cita solicitada entre el 29 de abril y el 27 de junio.
- Desde el 2 de junio hasta el 30 de junio de 2025. Aquellos que decidan presentarla de manera presencial podrán hacerlo en esta fecha. Eso sí, de nuevo, deberán solicitar cita previa; en este caso, entre el 29 de mayo y el 27 de junio.
También te puede interesar
Lo último