La vivienda se encarece por primera vez desde el inicio de la crisis en 2008

El precio de los pisos libres sube un 1,2% en el segundo trimestre en tasa interanual Rompe con 26 trimestres consecutivos a la baja El ajuste acumulado desde el 'boom' es del 30%

La vivienda se encarece por primera vez desde el inicio de la crisis en 2008
La vivienda se encarece por primera vez desde el inicio de la crisis en 2008
Redacción Madrid · Sevilla

16 de septiembre 2015 - 05:02

El Ministerio de Fomento constata, como ya lo hizo el Instituto Nacional de Estadística (INE) la semana pasada, el primer encarecimiento de los pisos desde que comenzó la crisis. Según sus datos, el precio medio de la vivienda libre creció el 1,2% en el segundo trimestre de este año, hasta situarse en 1.476,8 euros por metro cuadrado, dejando atrás 26 trimestres seguidos de caídas y protagonizando el primer incremento interanual desde el tercer trimestre de 2008.

Con respecto al trimestre anterior, el precio de la vivienda libre también aumentó entre abril y junio un 1,3% desde los 1.457,9 euros/m(2) a los que se situaba en los tres primeros meses del año.

Desde los niveles máximos que se alcanzaron en el primer trimestre de 2008, cuando en pleno boom del sector inmobiliario el precio de las casas superó los 2.100 euros/m(2), este indicador acumula un descenso del 29,7%. En términos reales, incluyendo la variación del IPC, esta caída aumenta hasta el 36,6%.

Por comunidades autónomas, 11 de ellas presentaron crecimientos interanuales del precio, destacando Canarias (4,1%); Madrid (3,5%); Aragón (3,5%); Extremadura (2,9%); Comunidad Valenciana (1,5%); Cataluña y Baleares (1,4%). Por el contrario, siete mostraron aún caídas, destacando Asturias (2,7%); Castilla La Mancha (1,5%); Murcia (1,3%) y La Rioja (1,3%).

En Andalucía, el valor de las casas en el segundo trimestre se situó en 1.213 euros, lo que supuso un incremento del 0,5% con respecto al mismo periodo de 2014 y un descenso del 0,4% si se compara con el trimestre anterior.

Por provincias, los precios más altos se dieron en Málaga, con 1.481,3 euros, un 0,3% más que en el mismo periodo de 2014; en Cádiz, donde subieron un 0,9%, hasta los 1.303,4 euros; y Sevilla, con 1.279,3 euros por metro cuadrado, un 2,1% más. Por detrás de ellas, en Córdoba el precio medio fue de 1.144,6 euros (+0,8%); en Almería, 1.079,9 (-3,2%); en Granada, 1.072,9 (-1,3%); en Huelva, 1.082,1 (-2,1%) y, por último, en Jaén, se estableció en 829,5 euros, el 3,5% más en tasa interanual.

En términos reales, descontando la inflación, el precio de la vivienda libre en España experimentó en el segundo trimestre del año un crecimiento interanual por tercer trimestre consecutivo tras subir el 1,5%.

Antes de protagonizar el primer crecimiento interanual desde el inicio de la crisis, el precio de la vivienda encadenaba nueve trimestres consecutivos, desde comienzos de 2013, moderando su ajuste. Tras años de fuertes subidas, en los que llegó incluso a incrementarse un 56,6% en 2005, el valor de los pisos puso fin a la senda ascendente en el cuarto trimestre de 2008, con una caída del 3,2%.

Desde entonces, el precio de la vivienda ha encadenado 26 trimestres consecutivos de caídas, protagonizando su mayor ajuste a finales de 2012 con un abaratamiento del 10%.

Por tipo de inmueble, el metro cuadrado de vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad alcanzó los 1.732,9 euros, el 1% más que en el primer trimestre; en tanto que el de la usada (más de cinco años) creció el 1,3%, hasta 1.467,5 euros. Por su parte, el precio medio de la vivienda protegida registró una rebaja interanual del 0,4%, hasta los 1.094,6 euros/m(2).

El número de tasaciones inmobiliarias para realizar el cálculo de los precios de viviendas en el segundo trimestre fue de 100.858, lo que supone un incremento del 6% frente al mismo periodo de 2014.

stats