El Gobierno espera contar con el apoyo de otros países de la OTAN en su rechazo a subir el gasto en defensa hasta el 5%
Defensa recuerda que España ya cumple con el 2% fijado para 2029 tras ser de los países que más ha subido su gasto y destaca el compromiso con la Alianza a través de las operaciones de paz
La Casa Blanca insiste en que España tiene que cumplir con el 5% en gasto en defensa de la OTAN

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha mostrado su confianza en que otros países se sumen a la posición "firme" del Ejecutivo de Pedro Sánchez y apoyen no aumentar el gasto en defensa hasta el 5%, un objetivo que considera que "no responde a ningún parámetro".
Montero ha defendido que la posición de España es "razonable y legítima" y que este año se ha cumplido con el compromiso del 2%. "No sabemos por qué el 5%, no sabemos si después del 5% habrá un 7%, un 8% o un 10%", ha argumentado la número dos del Gobierno, que ha apostado por destinar esos recursos al "bienestar social" e "intentar que el resto de países lo comprendan".
Ha insistido en que el Ejecutivo no puede "despistar recursos que son imprescindibles para la mayoría de los ciudadanos" y dedicarlos a un gasto en defensa que "tampoco se sabe de qué se trata y por qué esa política de rearme en ese porcentaje".
Montero ha asegurado que la cumbre que se celebrará la próxima semana en La Haya es "muy importante" puesto que lo que está ocurriendo a nivel internacional es "extraordinariamente grave", con los conflictos de Ucrania, Gaza y los nuevos enfrentamientos bélicos ahora en Irán.
"Llega el momento de que España y otros países se planteen si esta es la línea que tenemos que seguir para el futuro", ha dicho la vicepresidenta, que ha instado a otros gobiernos a ofrecer su posición públicamente y ha mostrado su deseo de que se sumen a la posición española.
El Ministerio de Defensa asegura que España ya ha cumplido con el compromiso que la OTAN fijó en 2014 para destinar un 2% del PIB en Defensa antes de 2029, haciendo para ello "un esfuerzo presupuestario enorme", y demostrando el compromiso español con la Alianza Atlántica al ser el cuarto país que "más ha incrementado" su presupuesto en seguridad.
Así lo ha dicho la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, en un acto en ha destacado la participación "clave" de España en las misiones de la OTAN, así como en un total de 16 operaciones de mantenimiento de la paz, también bajo las banderas de la ONU o de la Unión Europea.
"España ya ha duplicado su inversión en defensa, llevando el gasto del 0,93% del PIB que teníamos en 2018, al 1,43% en 2024, y con la previsión, de alcanzar el 2% de PIB" en 2025, ha reivindicado Valcarce, afirmando que "este esfuerzo sostenido" sitúa a España "como el cuarto país de la Alianza Atlántica que más ha incrementado su presupuesto en defensa".
Esto supone, según Valcarce, "adelantar a 2025" lo que se acordó en la cumbre de Gales de 2014 "que ponía como objetivo el año 2029" para que los países miembros de la OTAN destinarán el 2% de su PIB a la defensa. "Es un esfuerzo presupuestario enorme, porque va a comportar una inversión de 10.471 millones de euros adicionales", ha detallado.
España ha incrementado el total de fondos que destina a la seguridad, según la secretaria de Estado, "sin comprometer nuestro Estado de bienestar", una "línea roja" para el Gobierno, y sin que se cuestionen las políticas medioambientales o los objetivos para hacer frente al cambio climático. "Y, por supuesto", sin subidas de impuestos, ni endeudamiento adicional.
"España es un socio respetado y fiable"
Valcarce, que ha hablado un día después de la carta de Sánchez a la OTAN rechazando destinar un 5% de su PIB a defensa, ha defendido que España está "comprometida con la seguridad global" y es "un socio respetado y fiable", y muestra de ello es el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa.
Con esta medida nuestro país quiere garantizar las capacidades operativas propias, además de la soberanía tecnológica. En palabras de la 'número dos' de la ministra Margarita Robles, "es una apuesta por la industria nacional" y por "la industria europea".
También ha afirmado que "España es leal con la OTAN" por el número de misiones que lleva a cabo en el exterior, entre ellas las misiones de la Alianza Atlántica, y porque sostiene cuarteles generales permanentes o las fuerzas de reacción aliada (ARF) compuestas por personal con capacidad de despliegue inmediato en caso de crisis.
"Por lo tanto, nuestro compromiso con la OTAN se muestra con el apoyo leal y definido a la obtención de las capacidades operativas que la OTAN necesita y que España contribuye decisivamente a garantizar", ha remachado, apuntado que nuestro país quiere liderar junto al resto de socios "la construcción de un nuevo paradigma de seguridad basado en la cooperación, en la innovación y en la soberanía estratégica".
También te puede interesar
Lo último