¿Qué significa la nueva señal con forma de rombo? Puede costarte 135 euros si viajas a este país vecino

Se ha implementado en numerosas carreteras francesas y cumple la misma función que los carriles VAO en España

¿Cuántas señales de tráfico eres capaz de recordar?

Así es la señal con forma de rombo en Francia
Así es la señal con forma de rombo en Francia / X (@sainteluce)

Entender y respetar las señales de tráfico es fundamental para garantizar la seguridad vial. Por ello, los organismos oficiales de cada país van actualizando su contenido periódicamente, con el fin de dar respuesta a las nuevas realidades que se presentan. Conforme avanza la sociedad, sus inquietudes llegan también a las carreteras y una de ellas es la preocupación por el medioambiente.

Por ese motivo, se ha convertido en un habitual del tráfico francés una característica señal con forma de diamante. Pero ¿qué significa? La electrificación de los vehículos y cuestiones como la nueva movilidad obligan a crear soluciones, mediante señales previamente desconocidas. En este caso, la señal hace referencia a los carriles de uso compartido; es decir, algo similar a lo que aquí conocemos como carriles VAO.

La nueva señal con forma de diamante

Esta señalización puede presentarse sobre un determinado carril, en un panel con el fondo azul, o pintada directamente en el asfalto. Además, su incursión no es del todo nueva, ya que fue aprobada en el año 2020. Como informa el medio francés L'Automobile L'Entreprise, "marca la presencia de un carril reservado a una práctica que actualmente solo representa un 3% de los desplazamientos en coche de casa al trabajo: el coche compartido".

Esto es lo que en Francia se conoce como "covoiturage" y, a nivel global, como "carpooling". En líneas generales, se trata de una forma económica y sostenible de viajar, que reduce el tráfico y la contaminación. "Según un estudio de Kantar elaborado con motivo de la Semana Europea de la Movilidad de 2023, los usuarios de coches compartidos aumentaron un 34% en 2023 con respecto al año anterior", informan desde ciclogreen. Por lo tanto, es "una tendencia que va al alza".

Multa de 135 euros

En lo que respecta al uso del vehículo compartido en Francia, el gobierno quiere triplicar los datos actuales con vistas a 2027. Así, la señal ha sido probada en algunas regiones del país vecino, como en la autopista A48 entre Grenoble y Lyon. Del mismo modo, desde junio de 2023, la Metrópolis de Nantes ha estado probando esta modalidad, permitiendo a los conductores ofrecer su opinión mediante un cuestionario online.

Se trata de un experimento con un desarrollo previsto de tres años. "Se ha creado un carril compartido de 2,2 km. Sólo se permiten vehículos que transporten a dos o más personas incluido el conductor, así como vehículos de emergencia, taxis y transporte público", explica la ciudad de Nantes. Asimismo, el límite máximo de velocidad es de 50 km/h y la operación ha supuesto un coste de 300.000 euros.

Desde ActuLyon informan de que la señal también está presente en los ejes M6 y M/ entre Dardilly/Limonest y Pierre-Bénite; y también se orienta a los vehículos que cuenten con una etiqueta 'Crit'Air' cero emisiones. "Estos carriles para vehículos compartidos están equipados con radares controlados por inteligencia artificial capaces de detectar el número de habitantes", explica L'Automobile L'Entreprise, medio que también informa de una sanción de hasta 135 euros por incumplimiento de la señal. La multa en España es más cara y puede ascender a los 200 euros, en caso de conducir indebidamente por un carril VAO.

stats