Carolina Pecharromán | Periodista y escritora

"Sentía una carencia, ya que tenemos el vacío de no conocer a nuestros referentes"

Carolina Pecharromán

Carolina Pecharromán / M.G.

Responsable del programa 'Objetivo Igualdad'. Carolina Pecharromán, licenciada en Periodismo e Historia es conocida por sus labores feministas y por conducir desde 2021 el programa de televisión 'Objetivo Igualdad', en el que promueve la igualdad real entre ambos géneros. En el año 2019 fue finalista del premio Colombine por sus reportajes en 'Las Píldoras de Carol'. Tras sentir una carencia en cuanto a referentes comenzó a investigar sobre la historia de las mujeres periodistas, y de este estudio surgió su tesis doctoral, que después adaptó en 'Las primeras periodistas', un libro que indaga en la historia del periodismo durante el siglo XIX y el siglo XX. El 27 de enero viajará hasta la librería Casa Tomada de la capital hispalense, para presentar su trabajo, que mereció mención especial del premio Clara Campoamor en 2023. 

- En la investigación habla sobre la diferenciación de temas por géneros en el periodismo, que ayudó al desarrollo de la prensa femenina y a la inclusión de las mujeres en la profesión. En este sentido, ¿qué papel tuvo la moda? 

- Surgió como un tema mixto a finales del siglo XVIII en Francia, destinada para la aristocracia. No fue una cuestión femenina hasta el siglo XIX, cuando oficialmente a los hombres les debe dejar de interesar. A partir de ahí se convierte en un tema recurrente en las revistas femeninas, aunque al principio eran los hombres los que escribían los contenidos de las revistas femeninas, escribir sobre moda fue una de las cuestiones en las que las mujeres se emplearon. 

- A lo largo del libro trata las negativas impuestas a las mujeres al intentar reclamar sus derechos, ¿piensa que estas fortalecieron a la mujer en sus reivindicaciones? 

- Las mujeres van con mucha inteligencia a mostrar las injusticias y a reclamar sus derechos a través de la prensa. Las francesas comenzaron a solicitar los mismos derechos que los hombres tras la Revolución Francesa, ya que si todos los ciudadanos eran iguales, ¿por qué ellas no tenían los mismos derechos?. En España, reivindicaron su educación, ya que pensaban que aparte de tratarlas de inferiores las dejaban en la incultura. 

- Un tema muy recurrente es el uso del pseudónimo, en el desarrollo de la investigación, ¿encontró alguna periodista oculta bajo otro nombre? 

- Es un tema muy misterioso, algunas firmaban sólo con iniciales entonces salvo que por fuentes en las que se reconociera que era esa mujer la que estaba tras el pseudónimo, es muy difícil reconocerlas. Un caso muy curioso es el de Rosa Marina, la autora del primer manifiesto feminista español. Aún no sabemos quién fue, hay profesoras andaluzas que están rastreando en la forma de escribir en distintas zonas de la comunidad, si Rosa Marina podía ser Josefa Zapata, Margarita Pérez de Celis, o una tercera persona. 

- En el libro, destaca la presencia de varios guiños a novelistas clásicas como Luisa May Alcott, ¿de qué forma pudieron ayudar a otras mujeres en el desarrollo del periodismo? 

- Piensa que una coetánea de May Alcott lee 'Mujercitas' y quiere escribir, entonces está encuentra en el personaje de Joe un alter ego, otra chica a la que también le gusta lo mismo que a ella y que lo consigue. Es lo que decimos siempre de tener un referente, un espejo en el que mirarte, tener a alguien que te anime. A raíz de esto, se animaban entre mujeres. Se escribían cartas, textos unas a otras para que los valoraran y las aconsejaran. Se convertían en mentoras unas de otras.

- ¿Cree que el uso de encuestas sobre temas polémicos ocasionó debates en la opinión pública y favoreció el avance por los derechos de las mujeres? 

- Como ejemplo están las de Carmen de Burgos o Consuelo Álvarez Pool a principios del XX. Ambas tenían una sección "de mujeres" e inquietudes feministas y querían tratar determinados temas, pero hacerlo hubiera generado rechazo contra ellas. Recurrieron a las encuestas, con las que podían tratar temas, sin ser ellas mismas las que redactaban una toma de posición. Le planteaban la cuestión a personalidades de la época y estas contestaban, sacaban conclusiones de la encuesta y publicaban los resultados. Conseguían poner esos temas en la opinión y en el debate público, de una manera más directa y multitudinaria. 

- Los conceptos de 'hermandad' y 'fraternidad' se repiten a lo largo de su investigación, ¿pudo ser esta unión de mujeres uno de los puntos clave en el desarrollo de las periodistas'?

- Se creó la hermandad de las poetas, en la que se generaron mecanismos de mentorías. Esto se va a replicar y va a ir abriendo las posibilidades para las mujeres que empiezan y para las que quieren permanecer en la profesión, las que iban consiguiendo cargos de responsabilidad en las revistas femeninas llamaban a las demás para hacer colaboraciones. 

- En el caso de las corresponsales de guerra, ¿en qué momento Carmen de Burgos, Sofía Casanova o Teresa de Escoriaza pudieron cubrir una guerra para un medio? 

- La primera fue Carmen de Burgos en la guerra de África, a la que no enviaron a Melilla, si no que primero la enviaron a Málaga y luego a Almería. Ella se va acercando, y no se sabe si con el permiso o sin el conocimiento de el director de 'El Heraldo', se mete en un barco y cruza la frontera. Ya desde Melilla, empezó a mandar sus crónicas. En el caso de Teresa de Escoriaza ya fue enviada por su periódico y en el de Sofía Casanovas  el 'ABC', aprovechando que ella estaba allí digamos que la contrató. Poco a poco se va introduciendo la posibilidad de que las mujeres informen sobre frentes de batallas, conflictos y estrategias

- ¿Qué fue lo que la llevó a realizar esta investigación? 

- Soy licenciada en Periodismo y en Historia, durante el doctorado en Historia Contemporánea quería hacer alguna investigación sobre historia de las mujeres y a mi directora de tesis se le ocurrió unir mis conocimientos profesionales e investigar a las mujeres periodistas. Sentía una carencia, ya que tenemos el vacío de no conocer a nuestros referentes. Durante la investigación, comencé por el siglo XX y fui más atrás y quedé absolutamente maravillada con las periodistas del siglo XIX. 

- ¿Tiene en mente más proyectos dentro del periodismo en el ámbito de igualdad de género? 

Soy la directora del programa 'Objetivo Igualdad' y siempre me ha gustado recuperar la historia de las mujeres, me gustaría seguir investigando esto, pero ahora estoy en un momento profesional muy intenso, por lo que necesito descansar, tras la investigación de 5 años más el año de convertir la tesis en libro. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios