La Fundación Cajasol presentó su balance de 2024: “Andalucía tiene que ser una mezcla de costumbres y de innovación”
Cultura
La entidad, dedicada a la acción social, la divulgación cultural y la formación, presentó la memoria del ejercicio de 2024 en un acto en el que participó su presidente, Antonio Pulido, y contó con la presentación del periodista Jesús Vigorra
El Festival Internacional ‘Estación de las Letras’ de La Rinconada, Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2025

“Una casa abierta, cercana, amable y que está dispuesta a seguir haciendo actividades por el bien de la sociedad española y por el bien de la sociedad andaluza”. Con estas líneas definió Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, el propósito de esta entidad, la cual ha presentado las memorias del ejercicio del pasado 2024. La presentación de este balance se celebró en el patio de la sede sevillana de la Fundación, ubicada en la plaza de San Francisco, y contó con la presentación del periodista Jesús Vigorra.
La Fundación Cajasol, dedicada a la acción social, a la divulgación cultural, a la formación y al emprendimiento, “se ha convertido en líder cultural”, declaró Antonio Pulido, en este encuentro en el que se detallaron los principales datos que la entidad ha cosechado durante un año. También se indicó el impacto de este trabajo anual en la sociedad.
“Año tras año la demanda de instituciones es muy numerosa”, afirmó Pulido, en alusión a la cantidad de actividades, exposiciones, presentaciones de libros, conciertos o jornadas acogidas en la Fundación Cajasol. Este pasado ejercicio, en concreto, recopila 36 exposiciones, 1600 eventos, 101 programas formativos y 74 ayudas para posgrados universitarios. Lo que se traduce en 1.530.000 beneficiarios en programas culturales, 1.100.000 en emprendimiento y actividad empresarial y 515.000 en acción social, educación y formación para el empleo. “Aquí viene de todo”, sintetizó Jesús Vigorra.

El periodista, por su parte, adelantó la temática de la próxima edición de Letras en Sevilla. Las jornadas, que consisten en debates y conferencias sobre temas de relevancia social y de actualidad, tratará la guerra civil, “la guerra que perdimos todos”, añadió Vigorra, a modo de subtítulo de estos encuentros.
Otro objetivo que cada año se propone la Fundación Cajasol es el de atraer “instituciones” de todo el país y que estas “bajen a Andalucía”. Es decir: la entidad, año tras año, trabaja para que se cuente con Andalucía a la hora de programar actos culturales, formaciones o actividades con referentes de la cultura como el Teatro Real, el Real Instituto Elcano o la Fundación Princesa de Girona. “Tenemos que traer esas grandes instituciones a Andalucía”, apuntó Pulido, quien también destacó, y elogió, la implicación de cada uno de los trabajadores de la Fundación Cajasol.
Una institución referente en redes sociales y en la apuesta por la cultura digital
Antonio Pulido se mostró especialmente satisfecho con los datos de impacto y seguimiento en redes sociales. Unos datos que son reflejo de un “crecimiento” considerable en este ámbito, en concreto en la red social Instagram, donde la institución cuenta con casi 300.000 seguidores y “seis millones de impactos”. “Está mal que yo lo diga, pero en redes sociales tenemos un liderazgo indiscutible”, consideró Pulido.
El presidente de la institución subrayó, igualmente, la apuesta por la cultura digital y por el formato streaming en las charlas organizadas a lo largo del pasado año. “Vamos con los tiempos”, comentó. “Andalucía tiene que ser una mezcla de costumbres y de innovación”. En esa síntesis entre tradición y modernidad, Antonio Pulido destacó otra de las prioridades de la Fundación: el apoyo a los “más jóvenes” y su vez la acogida de temas de actualidad. Como el cambio climático o la repercusión de estas nuevas tecnologías en nuestra sociedad.
La Fundación Cajasol en las Atarazanas de Sevilla: una realidad cada vez más próxima
“Ese edificio [las Atarazanas] puede abrirse al público en un año”, barajó Antonio Pulido, quien quiso ser prudente respecto de la fecha concreta para la apertura del histórico edificio, ahora convertido en un centro cultural gestionado por la entidad. “La Fundación Cajasol gestionará las Atarazanas, edificio de la Junta de Andalucía, mediante una concesión de 25 años”. El presidente de la Fundación Cajasol hizo estas declaraciones tras una pregunta de Jesús Vigorra, quien se interesó por la situación actual del proyecto. “Ahora nos encontramos en una segunda fase, en el proyecto de musealización”, explicó Pulido. “Pronto habrá presentación pública”, concluyó, recordando las recientes palabras de Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, en el Parlamento.
También te puede interesar