Noche caníbal

MadS | Crítica

Una imagen del filme de terror de David Moreau.
Una imagen del filme de terror de David Moreau.

La ficha

** 'MadS'. Terror, Francia, 2024, 95 min. Dirección y guion: David Moreau. Fotografía: Philip Lozano. Música: Nathaniel Mechaly. Intérpretes: Milton Riche, Laurie Pavy, Lucille Guillaume.

A David Moreau, por entonces junto a Xavier Palud (Ellos), se le incluyó en aquella etiqueta del Nuevo Extremismo Francés que mostraba sus cartas de autor en los márgenes del cine de terror con altas dosis de violencia e iconoclastia en una variante autóctona donde también estaban otros cineastas como Noé, Aja, Laugier, Gens o Marina de Van.

Veinte años más tarde, parece seguir en una misma brecha en esta MadS que se sube también al carro del virtuosismo técnico (la película está rodada en un único plano secuencia) a propósito de lo que bien podría ser la materialización extrema de un mal viaje como consecuencia del consumo de drogas que se mueve entre las claves del vampirismo, la invasión alienígena o la distopía apocalíptica.

Moreau da el relevo a tres jóvenes que en una misma noche loca se contagian unos a otros en un viaje lisérgico siempre en propulsión donde los comandos paramilitares, el sexo rápido o la amistad traicionada se suceden en un paisaje de negros y rojos acompasado por músicas electrónicas, efectos sonoros y voces que reverberan en primer plano.

Si como ejercicio de estilo MadS no presenta demasiada originalidad respecto a otros modelos previos de terror en unidad espacio-temporal, sus metáforas sobre el estado alucinado que provocan las drogas o la deriva sin rumbo de la generación Z tampoco terminan de seducirnos demasiado.

stats