Conciertos

Film Symphony Orchestra en FIBES: La música de nuestro cine y el 'henko' (un concepto que inspira y transforma)

  • La Film Symphony Orchestra actúa en FIBES este viernes 24 con su espectáculo 'Henko', concierto en el que se interpretan bandas sonoras de películas memorables cuyo nexo es esta palabra japonesa que significa “cambio transformador que no tiene retorno”

  • Celebración de la banalidad

  • Así suena el último cine español

Un instante del espectáculo "Henko", de la Film Symphony Orchestra

Un instante del espectáculo "Henko", de la Film Symphony Orchestra / DS

Toda historia de interés es la historia de un conflicto. De una situación que supone un punto de inflexión en los protagonistas, quienes a partir de este o aquel suceso jamás serán quienes en su día fueron. Esa conversión de tintes épicos, que transforma a la persona y la dota de carácter heroico, tiene el nombre de henko. Una palabra japonesa que describe esa coyuntura, sobrevenida y traumática, que determina nuestra personalidad. “Henko es una palabra japonesa con la que los nipones designan una transformación que experimenta el ser humano, de la que normalmente no hay vuelta atrás”, define Constantino Martínez-Orts, director de la Film Symphony Orchestra.

El henko está presente en los relatos que construyen nuestra historia, ya sea a través de la literatura o a través del cine. Bien lo sabe Martínez-Orts, quien se inspiró en el concepto japonés para crear el último espectáculo de la Film Symphony Orchestra. “La idea del henko ha servido como base poética en muchas películas occidentales y orientales. En base a esta poética hemos seleccionado una serie de bandas sonoras de películas memorables. Desde la Film Symphony Orchestra queremos proponer un viaje en torno a la valentía del ser humano”.

La fórmula de esta orquesta –interpretar bandas sonoras de películas inspiradas en el henko- ha sido un éxito durante meses. En concreto, desde que el pasado otoño comenzara la aventura de este espectáculo. “Cien mil entradas llevamos vendidas con los setenta conciertos que llevamos desde el pasado mes de octubre. En julio acabamos”, detalla el director de esta orquesta.

En FIBES, este viernes 24 de mayo, será la última oportunidad para disfrutar en Sevilla de Henko, de la Film Symphony Orchestra. A las 20:00h está programado un concierto que, como cuenta su director, nos traerá espléndidas bandas sonoras de películas igualmente extraordinarias. “Nuestra orquesta interpretará el mítico tema de amor de la película Espartaco, compuesto por Alex North. Se trata de uno de los temas más bellos de la historia del cine. También llevamos en el repertorio la banda sonora de La Roca traemos el primer track, que recoge los mejores temas de la película. De cada banda sonora hacemos una selección considerando lo que mejor representa de esa música. En esta ocasión nos centramos en el henko del personaje, que es el vehículo conductor del espectáculo”, relata Martínez-Orts.

"Desde la Film Symphony Orchestra queremos proponer un viaje en torno a la valentía del ser humano”, declara Constantino Martínez-Orts

Afirma Constantino Martínez-Orts que “hay un henko incluso en Desayuno con diamantes”. “Lo vemos en su protagonista –añade el director-, en Holly Golightly, interpretada por Audrey Hepburn, cuando finalmente se enamora del escritor Paul Varjack, abandonando la idea del glamour”. Pero el asunto no queda ahí. Pues el henko figura igualmente en “la película Apolo 13, de Jim Lovell”. “Aquí el henko fue verídico, con la historia de un astronauta, interpretado por Tom Hanks, que decide dar el primer paso de valentía y ponerse al mando, porque si no la vida corría peligro”. Otras películas cuya narrativa se sustenta en el henko son Pocahontas, Mulán, Harry Potter y el cáliz de fuego, Indiana Jones y el templo maldito o Siete años en el Tíbet, “sobre todo cuando el alpinista conoce al Dalai Lama, que le cambia el nivel de personalidad”, explica el director de la Film Symphony Orchestra.

Martínez Orts señala que hay un henko “positivo” aunque también existe otro “negativo”. Por ejemplo, en la segunda entrega de El Padrino, donde “el henko es la historia de Michael Corleone. Vemos que en la primera película está al margen de la maldad de la familia, pero poco a poco se va pudriendo, es un henko digamos a la inversa, un henko al revés”.

"Nuestros músicos –confiesa el director- tocan, cantan, bailan y hacen todo lo que exige cada concierto para así llevar el guion de la película a la escena"

El espectáculo, en palabras de Constantino Martínez-Orts, destaca por llevar “un repertorio variado, con gran cantidad de estéticas con la que hacemos justicia a la historia de cine”. El director y músico se muestra orgulloso del trabajo que se ha hecho, y de la música de Henko, a la que califica de “sonido Hollywood”. “Brillante y espectacular”, añade.

La Film Symphony Orchestra se compone de setenta músicos, dispuestos este viernes 24 a deleitar al público del auditorio de FIBES. “Nuestros músicos –confiesa su director- tocan, cantan, bailan y hacen todo lo que exige cada concierto para así llevar el guion de la película a la escena. Más una iluminación espectacular, sincronizada, en la que uno no solo está escuchando la banda sonora de Tiburón, sino que esté viendo la película”. Henko se podría resumir en una música y una orquesta de cine, en todos los sentidos.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios