La Sevilla donde vive la gente

Ellas en la ciudad | Estreno en Movistar+

Una imagen del documental de Reyes Gallegos.
Una imagen del documental de Reyes Gallegos.

La ficha

*** 'Ellas en la ciudad'. Documental, España, 2025, 70 min. Dirección: Reyes Gallegos. Guion: Reyes Gallegos, Rafael Cobos. Fotografía: Alejandro Toro, Sergio Caro, Hugo Cabezas. Música: María Durán, Novia Pagana.

La letrilla de aquella canción de Pata Negra, “Sevilla tiene dos partes / dos partes bien diferentes / una la de los turistas / otra donde vive la gente”, resuena con fuerza sobre la idea motriz de este documental de la arquitecta y profesora Reyes Gallegos que llegó ayer a Movistar+ tras su presentación en el pasado Festival de Málaga. Un trabajo que se acerca a los barrios obreros de la periferia construidos en los años 70 para enarbolar su mensaje feminista a partir de las historias de algunas de las mujeres que los poblaron y levantaron convirtiéndose pronto en su motor cívico y su alma popular desde la reivindicación constante de mejoras en las infraestructuras, las comunicaciones, la habitabilidad y los vínculos vecinales.

Ellas en la ciudad se mueve así entre el Parque Alcosa, San Diego, La Oliva, El Cerro del Águila, Rochelambert, San Pablo, Parque Miraflores, Villegas, El Cerezo, Pino Montano, El Tardón o El Carmen para dar voz a esas mujeres sin apellido que aún hoy siguen luchando e insuflando vitalidad a los barrios, mujeres trabajadoras o amas de casa que llegaron apenas recién casadas a lugares aún en medio de la nada, rodeados de campo y sin asfaltar, a barrios prediseñados desde la distancia y la burocracia urbanística para los que nunca se pensaron realmente unas condiciones de vida dignas o la posibilidad de un desarrollo personal.

Gallegos hace de narradora y guía por esos rincones duros y feos del cemento, el hormigón y la protección oficial, nos enseña algunos valiosos materiales de archivo de los orígenes y las primeras demandas, pero busca sobre todo en los relatos personales de algunas de ellas el ejemplo aleccionador de vidas de lucha constante por crear un entorno habitable, con recursos propios, colegios, centros cívicos y de salud, mercados, bibliotecas o asociaciones que ayuden a emancipar a esas mujeres del yugo machista y a tomar el espacio y las riendas de sus propias vidas en el lugar que el destino o sus maridos eligieron para ellas.

En su recorrido, el documental no termina de profundizar demasiado en los casos individuales y apuesta por las reivindicaciones colectivas y todo aquello que une, a cada extremo de la ciudad, a mujeres que han aprendido a leer o que pueden ir a talleres o a sesiones de terapia fundamentalmente gracias a ellas mismas y a su tesón. A veces algo superficial y simplificador en su denuncia y su mensaje crítico bienintencionado, también levemente maternalista en su mirada a pesar de su voluntad colaborativa, Ellas en la ciudad visibiliza una realidad no demasiado conocida incluso por los propios sevillanos y se suma a ese cine social de impulso feminista capaz de acompasarse con la estética de los tiempos entre pantallas partidas, rótulos y diagramas de videoclip contemporáneo y coplas electro-flamencas con mensaje de creadoras como María Durán o Novia Pagana.

stats