Dos ejemplares de lince ibérico mueren atropellados en una carretera cerca de Villamanrique de la Condesa
Ha ocurrido en la carretera que une Hinojos y Villamanrique de la Condesa, un "punto negro" para la especie protegida según Ecologistas en Acción
Andalucía exporta el lince al resto de España

Dos ejemplares jóvenes de lince ibérico, una especie en peligro de extinción, fallecieron atropellados este sábado en la carretera que discurre desde Hinojos (Huelva) hasta Villamanrique de la Condesa (Sevilla), según ha denunciado la organización Ecologistas en Acción. Juan Romero, portavoz de la entidad en el Consejo de Participación de Doñana, ha señalado que los linces muertos eran supervivientes de una camada de cinco crías, de las cuales tres tuvieron que ser trasladadas a un centro de cría en cautividad.
Romero ha apuntado que esta vía "es un punto negro por excelencia" en cuanto a atropellos de fauna, a pesar de contar con señalización especializada y límites de velocidad que "no se respetan ni se controlan". En 2024, un total de 13 linces perdieron la vida atropellados en las carreteras del entorno de Doñana, a los que se suman dos más abatidos por disparos. Este año, aunque se desconoce la cifra exacta por la falta de transparencia informativa, "van varios" ejemplares fallecidos, lamenta el ecologista.
La población de lince ibérico en el área de Doñana-Aljarafe se estima en torno a los 130 individuos. Si bien la especie está experimentando una recuperación y dispersión hacia otras zonas, Romero considera que "no estamos haciendo nada o muy poco por corregir las causas o estos puntos negros" de mortalidad.
El lince ibérico, una especie amenazada en recuperación
El lince ibérico (Lynx pardinus) es un felino endémico de la península ibérica que se encuentra en peligro de extinción. En las últimas décadas, sus poblaciones se han visto diezmadas por la destrucción de su hábitat, la escasez de presas y la mortalidad no natural, principalmente por atropellos y furtivismo.
Gracias a los esfuerzos de conservación, que incluyen programas de cría en cautividad, reintroducción y mejora del hábitat, el número de ejemplares ha aumentado desde los escasos 100 individuos que quedaban a principios de siglo hasta los cerca de 1.100 que se estiman en la actualidad. Sin embargo, la especie aún se enfrenta a importantes amenazas para su supervivencia a largo plazo.
La importancia de la concienciación y la colaboración ciudadana
Para reducir la mortalidad por atropello del lince ibérico y otras especies amenazadas, resulta fundamental la concienciación y colaboración de la ciudadanía. Respetar los límites de velocidad, especialmente en zonas señalizadas por la presencia de fauna, y extremar la precaución al volante pueden marcar la diferencia para evitar accidentes.
Asimismo, es importante que las administraciones públicas adopten medidas efectivas para garantizar la seguridad vial en estos puntos conflictivos, como un mayor control y vigilancia del tráfico, la instalación de pasos de fauna o la adecuación de las infraestructuras viarias. Solo mediante una acción decidida y coordinada será posible minimizar esta grave amenaza para la biodiversidad.
También te puede interesar
Lo último