Betis: Un necesario ajuste cara al 'rush' final
Al conjunto verdiblanco le quedan cuatro partidos para acabar el curso, incluida la cita europea, y necesita mejorar aspectos defensivos que le están costando goles

Sevilla/Tres partidos de Liga y el broche de la final de la Conference League en Breslavia para cerrar la temporada.Eso es lo que le queda al Betis en la próximas dos semanas y media, con la posibilidad de ganar un título europeo y en la pelea por meterse en los puestos Champions, un objetivo que se alejó tras el frenazo que supuso el empate (1-1) contra el Osasuna. Lo pasó mal el conjunto verdiblanco cuando mejor debía gobernar el choque, con el marcador a favor y con los ases de la baraja de Manuel Pellerini ya en el campo. Pero sufre el equipo en la retaguardia por diversos factores, desde la falta de contundencia en los saques de esquina, a las dudas de Adrián a la hora de salir o las dificultades para defender los centros laterales.
En este problema en la retaguardia hay que poner dos asteriscos: el primero, la falta de efectivos en el centro de la zaga desde la lesión de Diego Llorente; el segundo, no es cuestión sólo de la línea de la retaguardia, sino de todos.
Psicosis en el córner
El partido de Florencia es el mejor ejemplo del aprieto en el que se han convertido los saques de esquina: 12 ejecutó la Fiorentina, diez acabaron en remates locales y dos, en los goles de Gosens. De un córner llegó también el gol de Stuani en Gerona, inservible afortunadamente, pero es algo que se viene repitiendo desde el principio de temporada como el gol que anotó Arambarri en Heliópolis (2-1) en el minuto 93 contra el Getafe o el tanto que hizo Valery, también en el tiempo de prolongación, que supuso el triunfo del Mallorca (1-2) en el Benito Villamarín en la primera vuelta.
Balones en largo
La falta de rotaciones y el cansancio acumulado empieza a pesar a estas alturas del ejercicio, como es lógico. Lleva el conjunto bético 55 partidos (por 37 del Villarreal) en lo que va de curso y llegará hasta los 59. Y todo con tres centrales en la primera plantilla.
Diego Llorente se despidió de esta campaña el pasado 16 de abril al lesionarse contra el Villarreal y desde entonces Marc Bartra y Natan han sido siempre titulares. Mendy ayudó en la prórroga contra la Fiorentona a gran nivel, pero Pellegrini no quiere inventos a estas alturas con todo lo que hay en juego y exprimirá a sus dos centrales titulares, a los dos que tiene. Resulta curioso que tres de los últimos cinco goles encajados en LaLiga han sido muy parecidos. Balón en largo al espacio entre los centrales. Así marcó Ayoze para el Villarreal, con un control excepcional, eso sí; Chuki empató para el Valladolid (5-1 al final) con un pase interior de Raúl Moro en una contra que son dos atacantes contra tres defensores; y Roberto Fernández adelantó al Espanyol con una asistencia de Pol Lozano entre Marc Bartra y Natan. La Fiorentina también marcó en la ida de las semifinales en una acción nacida de un balón en largo.
Seguridad entre palos
Pellegrini cuenta con dos guardametas actualmente, uno para cada competición, aunque al inicio del campeonato también disponía de Rui Silva, en principio el titular. El luso jugó 15 partidos ligueros y los dos de la previa de acceso a la Conference League. Encajó 18 goles y apenas dejó en el campeonato nacional cuatro veces la portería a cero. Adrián tomó su testigo y en 20 encuentros ligueros ha recibido 16 dianas –dejó la portería a cero tres veces y dos más en los cinco choques europeos–. Fran Vieites ha jugado 16 duelos entre Liga, Copa del Rey y Conference League, su competición, y ha recibido 19 tantos.
En total son 62 goles en 55 partidos, nada mal, pero en la Liga ha recibido 43 en 35 encuentros. Por ponerlo en contexto, el Athletic, cuarto, ha encajado 26; el Rayo y el Mallorca, octavo y noveno respectivamente, 42 y 40 tantos; y el Getafe, decimotercero, sólo 34.
Todo se decidirá para el Betis en este rush final y toca ajustar ciertos aspectos defensivos (como bloque, no únicamente la línea de la defensa) para que los objetivos no se escapen en un suspiro por un error puntual. Los dos puntos que volaron ante el Osasuna en un balón lateral mal defendido pueden ser decisivos al final de una temporada para enmarcar de un Betis que todavía aspira a más y para ello necesita otra vuelta de tuerca.
También te puede interesar